Crecimiento académico
La UNL tendrá su propia Escuela de Ciencias Médicas
Lunes 26 de junio de 2006
Así surge de un proyecto que aprobó por unanimidad el Consejo Superior de la Universidad y que será tratado en agosto por la Asamblea Universitaria. El rector Mario Barletta fundamentó la propuesta en la consolidación del Programa de Desarrollo de Ciencias Méd
El pasado jueves 22 de junio, el Honorable Consejo Superior (HCS) de la Universidad Nacional del Litoral (UNL) aprobó por unanimidad un proyecto de trascendencia para la casa de estudios. Se trata de la propuesta de creación de la Escuela de Ciencias Médicas con sede en la ciudad de Santa Fe, que permitirá contar con una estructura propia, con autonomía de gestión y con capacidad de desarrollo para un área disciplinar clave como lo son las Ciencias de la Salud. Tal como lo estipula el Estatuto de la casa de estudios, el proyecto deberá ser aprobado por la Asamblea Universitaria que se reunirá en agosto para tratar este tema.
Entre los fundamentos de la iniciativa, el rector Ing. Mario Barletta subrayó en especial la puesta en marcha del Programa de Desarrollo de las Ciencias Médicas que fue creado en 2001, "en respuesta a una creciente demanda social de ampliación de la oferta académica en el ámbito de la Salud, de la que dieran cuenta los procesos de autoevaluación y evaluación externa de la Universidad". Este Programa fue un emprendimiento conjunto entre la UNL, la Universidad Nacional de Rosario (UNR), a través de su Facultad de Ciencias Médicas, y el Ministerio de Salud y Medio Ambiente de la provincia, refrendado en respectivos convenios.
Asimismo, cabe recordar que desde el año 2002 se cursa la carrera de Medicina en Santa Fe, a partir de la acción conjunta con la UNR, con el aporte de cátedras de diversas Facultades de la UNL como así también de la Unidad Docente Asistencial (UDA) y del Ministerio de Salud. En tal sentido, también se destaca como relevante que el desarrollo de la carrera fue posible en el marco de la política de integración académica e institucional con distintas Facultades, en especial con la de Bioquímica y Ciencias Biológicas y de Humanidades y Ciencias, tanto en relación con sus docentes como en el uso de laboratorios y equipamiento específico.
En este período, explicó Barletta, "se desarrolló una sostenida política de formación de recursos humanos en cada uno de los ciclos, a través de Becas de Formación en Educación Médica que otorgó la UNL, de seguimiento de espacios tutoriales, talleres de formación pedagógica y la realización de concursos de antecedentes y entrevistas a cargo de comisiones evaluadoras integradas por tres docentes de la UNR y uno del Programa". Esto ha permitido Á‚"“agregóÁ‚"“ contar en la actualidad "con un equipo de docentes-tutores que aprobaron el curso de tutores realizado por el Centro de Actualización Pedagógica de la FCM de Rosario y que ingresaron previo estudio de antecedentes y entrevista, así como un equipo de expertos, profesores titulares y adjuntos de la UNL y de la UDA y tutores de laboratorios, docentes auxiliares de cátedra de la UNL".
Además, la resolución del Consejo Superior menciona además que "se han establecido relaciones con organismos gubernamentales y no gubernamentales que permiten la realización de todas las prácticas en terreno en ámbitos comunitarios y educativos y de atención primaria de la salud" y que el Programa ha participado en el consorcio de la Biblioteca Centralizada de Ciudad Universitaria y ha recibido un progresivo equipamiento para sala de recursos educativos y audiovisuales, informáticos, modelos anatómicos así como instrumental de laboratorio.
La reciente inauguración Á‚"“realizada en abrilÁ‚"“ de un edificio propio para el desarrollo de las actividades académicas y de investigación de Ciencias Médicas que cuenta con la infraestructura adecuada es otro de los temas destacados por el Rector como aspecto sumamente relevante "al momento de prever las mejores condiciones para el desarrollo de las actividades de aprendizaje en un área tan sensible como la salud y otorgar a la Universidad el respaldo suficiente para emprender este proyecto".
Asimismo, el Consejo Superior aprobó el plan de estudios de la carrera de Medicina que ya se dictaba en Santa Fe, pero que a partir del próximo año se desarrollará íntegramente en el ámbito de la Universidad Nacional del Litoral a través de su nueva Escuela de Ciencias Médicas.
Entre los fundamentos de la iniciativa, el rector Ing. Mario Barletta subrayó en especial la puesta en marcha del Programa de Desarrollo de las Ciencias Médicas que fue creado en 2001, "en respuesta a una creciente demanda social de ampliación de la oferta académica en el ámbito de la Salud, de la que dieran cuenta los procesos de autoevaluación y evaluación externa de la Universidad". Este Programa fue un emprendimiento conjunto entre la UNL, la Universidad Nacional de Rosario (UNR), a través de su Facultad de Ciencias Médicas, y el Ministerio de Salud y Medio Ambiente de la provincia, refrendado en respectivos convenios.
Asimismo, cabe recordar que desde el año 2002 se cursa la carrera de Medicina en Santa Fe, a partir de la acción conjunta con la UNR, con el aporte de cátedras de diversas Facultades de la UNL como así también de la Unidad Docente Asistencial (UDA) y del Ministerio de Salud. En tal sentido, también se destaca como relevante que el desarrollo de la carrera fue posible en el marco de la política de integración académica e institucional con distintas Facultades, en especial con la de Bioquímica y Ciencias Biológicas y de Humanidades y Ciencias, tanto en relación con sus docentes como en el uso de laboratorios y equipamiento específico.
Equipo docente e infraestructura
En el marco de este Programa, la resolución del Consejo Superior menciona que se han dado "pasos significativos en el proceso de autonomía de la gestión, que dio comienzo con la participación de docentes en exámenes parciales y finales en Rosario, la autorización para tomar exámenes en Santa Fe y el reconocimiento de éstos para la firma de actas y libretas".En este período, explicó Barletta, "se desarrolló una sostenida política de formación de recursos humanos en cada uno de los ciclos, a través de Becas de Formación en Educación Médica que otorgó la UNL, de seguimiento de espacios tutoriales, talleres de formación pedagógica y la realización de concursos de antecedentes y entrevistas a cargo de comisiones evaluadoras integradas por tres docentes de la UNR y uno del Programa". Esto ha permitido Á‚"“agregóÁ‚"“ contar en la actualidad "con un equipo de docentes-tutores que aprobaron el curso de tutores realizado por el Centro de Actualización Pedagógica de la FCM de Rosario y que ingresaron previo estudio de antecedentes y entrevista, así como un equipo de expertos, profesores titulares y adjuntos de la UNL y de la UDA y tutores de laboratorios, docentes auxiliares de cátedra de la UNL".
Además, la resolución del Consejo Superior menciona además que "se han establecido relaciones con organismos gubernamentales y no gubernamentales que permiten la realización de todas las prácticas en terreno en ámbitos comunitarios y educativos y de atención primaria de la salud" y que el Programa ha participado en el consorcio de la Biblioteca Centralizada de Ciudad Universitaria y ha recibido un progresivo equipamiento para sala de recursos educativos y audiovisuales, informáticos, modelos anatómicos así como instrumental de laboratorio.
La reciente inauguración Á‚"“realizada en abrilÁ‚"“ de un edificio propio para el desarrollo de las actividades académicas y de investigación de Ciencias Médicas que cuenta con la infraestructura adecuada es otro de los temas destacados por el Rector como aspecto sumamente relevante "al momento de prever las mejores condiciones para el desarrollo de las actividades de aprendizaje en un área tan sensible como la salud y otorgar a la Universidad el respaldo suficiente para emprender este proyecto".
Nueva Escuela y carrera propia
La nueva Escuela tendrá su sede administrativa en Santa Fe y dependerá directamente del Rectorado. Contará con un Director, una Comisión Asesora integrada por representantes de los estamentos docentes, graduados, estudiantes y no docentes, y una Comisión de Articulación con las demás unidades académicas de la UNL.Asimismo, el Consejo Superior aprobó el plan de estudios de la carrera de Medicina que ya se dictaba en Santa Fe, pero que a partir del próximo año se desarrollará íntegramente en el ámbito de la Universidad Nacional del Litoral a través de su nueva Escuela de Ciencias Médicas.