Universidad-Trabajo

La UNL y el Ministerio Coordinador acuerdan pasantías educativas

Lunes 20 de marzo de 2006

Se firmó un convenio marco entre la UNL y el Ministerio Coordinador del Gobierno de Santa Fe. El acuerdo permitirá a estudiantes de la casa de estudios realizar pasantías educativas en dicho ministerio. Los alumnos podrán incorporarse a distintas áreas técnica

El pasado viernes 17 de marzo, la Universidad Nacional del Litoral (UNL) y el Ministerio Coordinador del Gobierno de Santa Fe firmaron un convenio marco a través del cual estudiantes de la casa de estudios tendrán la posibilidad de realizar prácticas profesionales en el ámbito de dicha entidad gubernamental, que tiene a su cargo la planificación y coordinación de las políticas a nivel provincial.

La suscripción del acuerdo de pasantías educativas, que surge de las acciones que lleva adelante el Programa Universidad -Trabajo de la Dirección de Desarrollo Productivo (DDP) de la Secretaría de Vinculación Tecnológica (SVTyDP) de la universidad, fue efectuada por el rector de la UNL, Ing. Mario Barletta y el Ministro coordinador CPN Rubén Michlig en la sede de rectorado de la casa de altos estudios.

En el acto, estuvieron presentes, además, el secretario de VTyDP, Ing. Eduardo Matozo; el Director de Desarrollo Productivo, Dr. Javier Lottersberger y el Secretario General de la UNL, Dr. José Corral. Por el gobierno provincial estuvieron presentes el subsecretario de Planeamiento y Control CPN, Carlos Atilio Ronchi y el secretario General y Técnico del Ministerio, Dr. Juan Manuel Pusineri. Este convenio permite al Ministerio Coordinador la incorporación de estudiantes de diferentes unidades académicas.

La experiencia profesional

Durante el 2005 la UNL firmó más de 1300 actas de pasantías con empresas públicas y privadas, organismos de gobierno y organizaciones de la sociedad civil. "Estos datos son muy importantes por el valor agregado que los estudiantes reciben del campo laboral, en el desempeño de actividades que le son propias a su disciplina u otras relacionadas, en las cuales pueden brindar sus conocimientos", señaló el rector Barletta, quien agregó "en este caso se verán beneficiados, por este convenio, aquellos estudiantes de las carreras orientadas a las ciencias jurídicas y económicas".

Por su parte, y en el mismo sentido, el ministro Michling opinó que "el ministerio cuenta con varias áreas interesantes en la que los alumnos se podrán insertar, como la sindicatura u otras áreas técnicas jurídicas y contables que son las que realizan las actividades previas a la firma del gobernador".

Cabe destacar que, las pasantías educativas traen beneficios a la formación del futuro profesional como, así también, a las entidades que posibilitan su desarrollo. Al ser realizadas por estudiantes que se encuentran en la segunda etapa del cursado de su carrera, muchas estructuras se ven enriquecidas con aportes de nuevas ideas, conocimientos actualizados y recursos humanos de formación académica universitaria.

El sistema de pasantías

El Programa Universidad-Trabajo tiene como objetivo generar condiciones que faciliten a los alumnos su incorporación al mundo del trabajo. "El sistema de pasantías es una de las líneas de acción y permite a los estudiantes realizar una formación profesional extra curricular, lo cual es significativo. Además, en muchos casos, al finalizar las pasantías los estudiantes son contratados", subrayó el Dr. Javier Lottersberger, Director de Desarrollo Productivo.

Como una tarea más de vincular a los futuros profesionales al campo laboral, "el programa lleva adelante también el dictado de cursos de Capacitación para la Inserción Laboral, donde se ayuda a los alumnos a posicionarse a la hora de buscar trabajo, ya sea para entrevistas, realización de currículo o encaminarse en sus emprendimientos. El dictado de estos cursos se realiza cada año en el segundo cuatrimestre", agregó el Dr. Lottersberger.

Agenda