Servicios para estudiantes
La vida universitaria más allá de las aulas
Lunes 22 de abril de 2002
La crítica situación económica del país afecta el bienestar de los estudiantes y sus formas de vida. La UNL ofrece numerosos servicios para mejorar la calidad de vida de sus alumnos. El objetivo es que los jóvenes logren un normal desarrollo de las actividades
Ingresar a la universidad pública en nuestro país significa acceder a un mundo social con una realidad particular, en la que son cada vez más las necesidades de los estudiantes y menos los recursos disponibles de las casas de altos estudios para responder a esas demandas.
Los jóvenes, además de acceder a una formación científico – profesional, se insertan en un ámbito que les permite crecer personal y socialmente, enfrentándose a la problemática económica, social y educativa, la cual afecta y determina el desarrollo de sus carreras. Y es por eso que el rol de la universidad debe superar la estricta producción de conocimiento para asumir otras funciones que permitan mejorar el desarrollo de las actividades educativas de su comunidad.
En este marco, la Universidad Nacional del Litoral viene impulsado acciones concretas tendientes a cubrir las demandas indispensables de sus alumnos para lograr una formación completa e íntegra. El desarrollo de numerosos servicios coincide con un momento de crisis, en el que también se consolidan las redes de contención solidarias. En tal sentido, cabe destacar que una gran cantidad de alumnos de la UNL adhirieron a la propuesta de las cooperadoras voluntarias y solidarias, lo que permite mejorar e intensificar las prestaciones aportados desde la UNL.
- De todos modos, el problema más importante ha de ser la falta de recursos de los jóvenes...
- Sin duda. Para estos casos, la UNL cuenta con un Plan de Becas de ayuda económica y de Becas de introducción a la formación docente. Además, a través del Programa de Residencias estudiantiles, se ofrecen más de 300 plazas en viviendas acondicionadas exclusivamente para estudiantes.
Por su parte, el Campo de Deportes que posee la UNL al norte de la ciudad y la sede del club Alma Juniors en la ciudad de Esperanza son espacios preparados y habilitados para la práctica de más de 10 disciplinas deportivas.
Por último, Figueroa destacó la importancia del Foro Cultural Universitario entendiéndolo como “un espacio abierto a toda la comunidad que la UNL destina al desarrollo de la cultura en todas sus expresiones”. Cabe recordar que en el edificio del Foro – ubicado en pleno centro de la ciudad - funciona el Museo de Arte Contemporáneo (MAC), la Biblioteca Popular Dr. José Gálvez, se ditan numerosos talleres culturales, cursos, conferencias y seminarios, ciclos de cine y video, muestras, exposiciones y recitales, entre otros eventos.
Los jóvenes, además de acceder a una formación científico – profesional, se insertan en un ámbito que les permite crecer personal y socialmente, enfrentándose a la problemática económica, social y educativa, la cual afecta y determina el desarrollo de sus carreras. Y es por eso que el rol de la universidad debe superar la estricta producción de conocimiento para asumir otras funciones que permitan mejorar el desarrollo de las actividades educativas de su comunidad.
En este marco, la Universidad Nacional del Litoral viene impulsado acciones concretas tendientes a cubrir las demandas indispensables de sus alumnos para lograr una formación completa e íntegra. El desarrollo de numerosos servicios coincide con un momento de crisis, en el que también se consolidan las redes de contención solidarias. En tal sentido, cabe destacar que una gran cantidad de alumnos de la UNL adhirieron a la propuesta de las cooperadoras voluntarias y solidarias, lo que permite mejorar e intensificar las prestaciones aportados desde la UNL.
Jóvenes del interior
“Todos los años, los jóvenes que vienen de otras ciudades se enfrentan con los mismos problemas. Se pierden en la ciudad, desconocen los precios de los alquileres y no saben en qué zona les conviene ubicarse. A partir de esta inquietud surgió la idea de realizar un Sistema Informatizado de Alquileres al que los alumnos pueden acceder gratuitamente”, explicó Erica Figueroa, directora de Asuntos Estudiantiles de la UNL. Este año, más de 600 estudiantes consultaron el sistema y accedieron a las ofertas de más de 12 inmobiliarias de la ciudad.- De todos modos, el problema más importante ha de ser la falta de recursos de los jóvenes...
- Sin duda. Para estos casos, la UNL cuenta con un Plan de Becas de ayuda económica y de Becas de introducción a la formación docente. Además, a través del Programa de Residencias estudiantiles, se ofrecen más de 300 plazas en viviendas acondicionadas exclusivamente para estudiantes.
Salud y Tiempo libre
Con la problemática económica vienen aparejadas otras necesidades que condicionan el normal desarrollo de las actividades académicas de los estudiantes. “Las dificultades para acceder a una buena cobertura de salud son una preocupación fundamental de la UNL” afirmó Figueroa. “Por ello, la Obra Social de la UNL ofrece una completa asistencia médico – sanitaria a bajo costo para todos los estudiantes”. Asimismo, los estudiantes pueden realizar gratuitamente consultas médicas, estudios clínicos y de laboratorios, odontología y rayos X.Por su parte, el Campo de Deportes que posee la UNL al norte de la ciudad y la sede del club Alma Juniors en la ciudad de Esperanza son espacios preparados y habilitados para la práctica de más de 10 disciplinas deportivas.
Tecnología y Cultura
“Para todo estudiante universitario es fundamental contar con bibliografía y material de estudio a su disposición” sostuvo Figueroa. En tal sentido, la funcionaria agregó que “todas las facultades y escuelas de la UNL cuentan con bibliotecas especializadas que integran una red que permite la consulta on line de un catálogo con más de 230.000 números disponibles”.Por último, Figueroa destacó la importancia del Foro Cultural Universitario entendiéndolo como “un espacio abierto a toda la comunidad que la UNL destina al desarrollo de la cultura en todas sus expresiones”. Cabe recordar que en el edificio del Foro – ubicado en pleno centro de la ciudad - funciona el Museo de Arte Contemporáneo (MAC), la Biblioteca Popular Dr. José Gálvez, se ditan numerosos talleres culturales, cursos, conferencias y seminarios, ciclos de cine y video, muestras, exposiciones y recitales, entre otros eventos.