Noche de tango y folklore

Liliana Herrero y Buccatango en Los Lunes del Paraninfo

Martes 28 de mayo de 2002

El próximo lunes 3 de junio la cita será con los seguidores del tango y del folklore. Se presentarán la reconocida Liliana Herrero y la agrupación Buccatango. El espectáculo será transmitido en vivo por LT10 y por la X.

Convertido ya en un clásico de las noches de los lunes, el ciclo impulsado por la Universidad Nacional del Litoral continúa brindándole al público santafesino y de la región la posibilidad de disfrutar de buena música.
Luego de transitar el mes de mayo junto a las diferentes propuestas de artistas como Willy Crook y la banda santafesina Mo’ Blues; los rosarinos Adrián Abonizio y Carlos Cassaza y el grupo local La Naranja; el talentoso Horacio Fontova, Magma, La Kuerda y el ex Almendra, Emilio del GÁƒ¼ercio; el escenario del Paraninfo se presta a dar el merecido espacio a dos géneros identificatorios de la música popular de nuestro país: el folklore y el tango. La quinta función presentará a la reconocida cantante Liliana Herrero y a la agrupación regional Buccatango – dirigida por el pianista Néstor R. Bucca – integrada por músicos de Esperanza, San Justo y Santa Fe.

Liliana Herrero

La invitada del Paraninfo nació en Villaguay (Entre Ríos) en 1948, y ha mantenido una coherencia impecable durante su carrera, logrando el reconocimiento de colegas y críticos. Su historia con la música comenzó en la ciudad de Rosario, donde se radicó a los 18 años para iniciar sus estudios en Filosofía. Tras haber participado de “Contracanto” y “Canto Libre” sufrió la persecución de la dictadura militar por su militancia peronista.
Al cabo de un tiempo, se encontró con Fito Páez, quien se convertiría en el productor de su primer disco en 1987. Se trató de “Liliana Herrero”, un trabajo definido por el propio Páez como de “folklore supermoderno”. El siguiente álbum aparecería dos años más tarde y se llamaría “Esa fulanita”. Desde entonces su producción artística no cesaría: “Isla del Tesoro” (1994), “El diablo me anda buscando. Liliana Herrero en vivo” (1997), “El tiempo quizás...” (editado en 1998 por la UNL, este trabajo es una recopilación de los dos primeros discos realizada por la propia cantante), “Recuerdos de provincia” (1999) y “Leguizamón – Castilla. Liliana Herrero y Juan Falú” (2000) componen el total de su discografía. Del mismo modo, como digna artista de nuestro pueblo ha presentado su nutrida producción en diferentes ciudades del mundo: Porto Alegre (Brasil), Londres (Inglaterra), Bergen (Noruega) y París (Francia).
Asimismo, ha sido premiada en reiteradas oportunidades por su compromiso, su talento y la seriedad de su tarea. En 1995 fue elegida como representante de las Organizaciones no-Gubernamentales de la Mujer en su calidad de cantante en Pekín, ante el Congreso Mundial de Mujeres, y fue distinguida como Miembro Invitado del Consejo Argentino de la Música dependiente de la UNESCO, en 1999, entre otras distinciones recibidas.
Sin embargo, la música no es su única actividad profesional. La radio, la prensa gráfica y diversos films, en el orden nacional y provincial, la han convocado varias veces. Actualmente, Herrero – Licenciada en Filosofía – es una de las docentes titulares de la cátedra “Problemática del Saber” en la Facultad de Humanidades y Artes de la Universidad Nacional de Rosario. Es así como su obra la convierte en una fiel intérprete de la cultura popular contemporánea.

Lunes de junio

La edición 2002 del ciclo de música permanecerá con su programación durante todo el mes de junio con la presentación de Jaime Torres y de Pedro Aznar, entre otros. La cita es a partir de las 21 en la sala del Paraninfo (Bv. Pellegrini 2750, Santa Fe). El espectáculo será transmitido en vivo por LT 10 y por la X y las entradas tienen un costo de $2 para estudiantes y jubilados y de $3 para público en general.

Agenda