Muestra fotográfica

Llega "La Casa Cingolani"

Lunes 7 de agosto de 2006

Se trata de una muestra fotográfica que se expondrá en el hall de Rectorado de la UNL. La inauguración será el viernes 11, con la presentación, además de las fotos, de un video documental.

El próximo viernes 11 de agosto, a las 20, se inaugurará la muestra fotográfica colectiva "La casa Cingolani", en el hall del Rectorado de la Universidad Nacional del Litoral (UNL), ubicado en Bv. Pellegrini 2750.

Esta muestra es un proyecto ganador de los CREAR convocatoria 2004 y tiene por objetivo el rescate fotográfico y audiovisual de una valiosa construcción arquitectónica de principios del siglo XX llamada "casa Cingolani", ubicada en calle Belgrano entre Ituzaingó y Balcarce.

"La propuesta no sólo incluye los aspectos edilicios sino las diferentes historias de vida que se entrecruzaron en su espacio como la familia de inmigrantes, Cingolani artista plástico, comercio de vinos, entre otras cosas", destacaron los hacedores.

La muestra fotográfica colectiva contará con imágenes actuales de la vivienda, en la que participan tres fotógrafos convocados: Marcelo Aguilar, José Cettour y Adriana Moracci; y con fotografías de diversas épocas de la casa, fundamentalmente del archivo de Juan Abad y familia y Mario Cingolani y familia. Además se proyectará un video documental "Memoria de lo nuevo", cuya factura incluye parte de estas fotografías. La entrada es libre y gratuita.

Patrimonio cultural

La Casa Cingolani forma parte del Inventario del Patrimonio Arquitectónico de Santa Fe y fue rescatada a partir de estudios y relevamientos que sobre fuentes primarias realizaron docentes Á‚"“ investigadores de la Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo (FADU) de la UNL.

Es para destacar que, "si bien su valor es enorme en cuanto a la incorporación de elementos tecnológicos de avanzada, el Art Nouveau en Santa Fe, fundamentalmente en la fachada; las innovaciones en los aspectos constructivos son también notables. Se trata del primer edificio con estructura de hierro y cemento importados de Francia e Italia respectivamente, que pone en evidencia el haber asumido un concepto de progreso y modernidad".

Otro aspecto importante es el semiótico o simbólico, donde entra en juego lo referente a la adhesión, por algún motivo en particular, al estilo Art Nouveau. "Este edificio marca un hito en la ciudad hoy en día, y si hacemos un ejercicio mental y nos remontamos a principios de siglo XX, la conformación urbana era suburbana en este lugar, resalta aun más el simbolismo tan particular del edificio", afirman.

El equipo de trabajo está integrado por Teresita Cherry, Andrea Bolcatto, Alicia Acosta, Mariné Nicola, Emiliano Beltzer, Ignacio Riboldi, Andrea Raina, Christian Díaz, José Cettour y Maricel Masat.

Agenda