Extensión

Lora Pandora: nuevas canciones y personajes

Jueves 4 de septiembre de 2025 / Actualizado hace 4 horas, 38 minutos

Los nuevos personajes y canciones surgen de “Los vuelos de la Lora Pandora”: espacios de co-creación que se vienen realizando en diferentes instituciones. En una jornada en Helvecia, se grabó una versión audiovisual de la canción “Teté, el yaguareté”.

El Colectivo  Infancias Diversas continúa trabajando y co-creando el mundo de la ‘Lora Pandora’, un cuento accesible para el juego y la comunicación impulsado por un proyecto de extensión de la UNL.“Seguimos generando y acompañando espacios donde las infancias son protagonistas, integrando miradas intergeneracionales y diversas en la co-creación de dispositivos lúdicos-estéticos”, explica Marcela D’Angelo del equipo extensionista de la UNL.

En esta nueva etapa, el proyecto se encuentra trabajando en nuevas canciones con niños y niñas de instituciones educativas, generando espacios de participación y de creación en conjunto con los diferentes actores. El año pasado se llevó adelante un taller de co-creación de nuevos personajes y la pregunta que abrió a la invención fue ¿qué nuevos amigos se suman al Mundo de Lora Pandora aquí en Helvecia? y ¿con qué tesoro?. Así, las infancias jugando con rimas, propusieron a los peces del río, su entorno cercano: Armando Armado, Yiyo Amarillo, Morocho Moncholo, Rubí Surubí…Luego, el Colectivo Infancias Diversas recupera sus voces y crea la canción de Teté, el yaguareté. “Un año más tarde, nos volvimos a encontrar para compartir lo co-creado en procesos colectivos que se van hilvanando a partir de múltiples saberes”, comenta Marcela D’Angelo, integrante del equipo extensionista de la UNL.

Para nosotras, el saber hacer de las infancias nos muestra su modo de apreciar el mundo y su potencia transformadora y creadora de los escenarios cotidianos. Compartir y grabar juntos una versión de la canción de Teté, el yaguareté en Helvecia ha sido también una invitación que nos hacemos como personas adultas a seguir potenciando, a través de los encuentros intergeneracionales, propuestas que promuevan la participación de las infancias como sujetos actuantes y gestantes de nuevas ideas”, continúa Marcela.

Este encuentro se realizó en el marco del convenio entre la Facultad de Bioquímica y Ciencias Biológicas (FBCB-UNL) y la Secretaría de Niñez, Adolescencia y Familia, de la provincia de Santa Fe,  para la realización de prácticas pre-profesionales de terapia ocupacional en comunidad que participan desde el Colectivo Infancias Diversas.

“Teté, el yaguareté” en Helvecia

Cerrando el mes de las infancias, se realizó en el CAF Nº 14, de Helvecia, una jornada donde estuvieron presentes: infancias, preadolescentes y adolescentes que asisten al turno de la tarde de la comunidad de Helvecia, la Directora Belkis Geiserla, la docente Natali Brasil, y por el Colectivo Infancias diversas: Marcela D’Angelo, Romina Brasca, Cecilia Rosales, Antonella Pennisi y Constanza Sieburger. 

Durante la jornada se realizaron actividades para propiciar la participación de todos y todas y, luego de  narrar el  cuento de Lora Pandora, acompañado por un maravilloso rotafolio con gigantografías de la historia hecho por las docentes, se grabó una nueva versión de la canción “Teté, el Yaguareté”.

“La participación fue de múltiples modos, definida por cada protagonista,  quien quería cantar, cantaba, quien quería acompañar con gestos o instrumentar la canción, lo hacía; otros filmaban lo que iba aconteciendo, bailaban o jugaban con las burbujas, o sea que definimos múltiples tareas y cada uno fue encontrando en qué quería participar y cómo”.

Sobre el proyecto

La Lora Pandora y sus amigas y amigos, es una historia que se cuenta y es contada de múltiples maneras, atravesando todos los sentidos que permite a las infancias acceder a un escenario lúdico de aprendizajes acorde a sus necesidades. La propuesta busca compartir desde diferentes sentidos las aventuras del simpático personaje, invitando, además, a los niños y niñas a leer, escuchar, mirar, cantar, bailar, tocar y pintar.

La producción que hoy se encuentra editada por el sello Ediciones UNL se enmarca en un proyecto de extensión de la Facultad de Bioquímica y Ciencias Biológicas de la UNL. “Infancias diversas: creación colectiva de cuentos accesibles para el juego y la comunicación” posibilitó un trabajo entre la Universidad, y diferentes instituciones de la ciudad de Santa Fe.

Las nuevas canciones de los personajes del Mundo de la Lora Pandora, ya se encuentran disponibles en www.unl.edu.ar/extension/la-lora-pandora/

 

 

Agenda