Cultura UNL
Los Derechos del Niño en fotografías
Lunes 4 de abril de 2005
El viernes a las 20 se inaugura la muestra de fotográfica de Favre-Mossier en el MAC. Permanecerá abierta hasta el 10 de mayo. El artista asistirá a la inauguración y dará una charla.
Los Derechos del Niño de Néstor Favre- Mossier es el título de la muestra que se inaugurará con la presencia del artista, el viernes 8 de abril a las 20 horas en las instalaciones del Museo de Arte Contemporáneo (MAC). La misma pertenece a la serie Ya no me hago pis, del mismo autor.
Esta muestra ha sido presentada en el Archivo General de la Nación y ha recorrido museos de la provincia de Santa Fe y de Santiago del Estero, entre otros. En su trabajo documental se refleja un fuerte compromiso con la realidad que hace recordar las obligaciones sociales que han sido olvidadas. Es una llamada a la conciencia sobre las denuncias que figuran en la Convención de los Derechos del Niño.
"Es de destacar la impronta generada por Favre-Mossier a través de sus imágenes, composiciones de una simplicidad y economía de recursos en sus estrategias comunicacionales para llegar al público", señalaron las autoridades del MAC.
En relación a las temáticas, Arber destacó que " el artista nos pone en situación, entra en el terreno de las emociones, del temor, del sufrimiento y de la violencia perpetrada hacia la infancia, como una faceta del riesgo social en que ésta está inmersa. Su obra habla de una actitud ante el mundo".
Cabe señalar que el MAC ofrece material didáctico para ilustrar el perfil del artista. La información incluye trayectoria, cartas, folletos, fotografías propias y de la historia personal de del expositor. La exposición se puede visitar hasta el 10 de mayo en la sede central del MAC (Boulevard Gálvez 1578), de martes a viernes, de 9 a 13 y de 16 a 20; y los sábados y domingos de 16 a 20.
Esta muestra ha sido presentada en el Archivo General de la Nación y ha recorrido museos de la provincia de Santa Fe y de Santiago del Estero, entre otros. En su trabajo documental se refleja un fuerte compromiso con la realidad que hace recordar las obligaciones sociales que han sido olvidadas. Es una llamada a la conciencia sobre las denuncias que figuran en la Convención de los Derechos del Niño.
"Es de destacar la impronta generada por Favre-Mossier a través de sus imágenes, composiciones de una simplicidad y economía de recursos en sus estrategias comunicacionales para llegar al público", señalaron las autoridades del MAC.
Fotografía Simbólica
Las fotografías de Favre-Mossier Á‚"“nacido en Avellaneda, Buenos Aires- "aparecen con una contundencia explícita y directa a los ojos del espectador, que no puede entrar en el mundo de la infancia que propone el artista sin reflexionar y sin captar el costado oscuro que se abre ante sus ojos.", señaló la directora del MAC, Licenciada Stella Arber. Y se explayó:"el dominio de la imagen permite muchas exploraciones, sus estructuras formales constituyen el objeto artístico en si mismo y apela a un terreno casi inexplorado de análisis de las obras, logrando un alto grado de expresividad, donde el tema no es aleatorio, sino que, por el contrario, es el centro de interés, el disparador y el fundamento de sus inquietantes imágenes".En relación a las temáticas, Arber destacó que " el artista nos pone en situación, entra en el terreno de las emociones, del temor, del sufrimiento y de la violencia perpetrada hacia la infancia, como una faceta del riesgo social en que ésta está inmersa. Su obra habla de una actitud ante el mundo".
Cabe señalar que el MAC ofrece material didáctico para ilustrar el perfil del artista. La información incluye trayectoria, cartas, folletos, fotografías propias y de la historia personal de del expositor. La exposición se puede visitar hasta el 10 de mayo en la sede central del MAC (Boulevard Gálvez 1578), de martes a viernes, de 9 a 13 y de 16 a 20; y los sábados y domingos de 16 a 20.