El Paraninfo
Los desafíos de un país que ya no es joven
Martes 26 de agosto de 2025 / Actualizado hace 2 días, 8 horas
En esta edición del periódico universitario abordamos los desafíos y oportunidades para el país cuando disminuyó un 40% la tasa de natalidad y cambia su composición demográfica. También toda la info sobre en qué se invierte el presupuesto universitario.
La disminución de la tasa de natalidad en un 40% en nuestro país indica que está cambiando la composición demográfica de la población. Si bien no es un fenómeno local, sus causas son múltiples y sus consecuencias se harán sentir en diferentes ámbitos de la vida social, económica y cultural. El Paraninfo pone la lupa en este tema con la palabra de investigadores de la UNL desde la geografía, la bioquímica y la fertilidad, la economía y la arquitectura.
En esta edición del periódico universitario también incluimos un informe con números y cifras sobre el destino de todo el presupuesto de la UNL, para que la comunidad conozca de primera mano en qué se invierte cada peso que llega del Tesoro Nacional, el 93 % es para salarios docentes, y los fondos que produce la propia comunidad universitaria, un 22% del total. Así, la Universidad rinde cuentas y reafirma sus políticas de transparencia y gobierno abierto.
Alimentos solidarios
Personas e instituciones pueden contribuir para donar raciones de alimentos de la Planta de la UNL a organizaciones e instituciones sociales, con un aporte mensual bajo la modalidad de Asociado Solidario. En esta edición de El Paraninfo te contamos cómo se puede colaborar en el marco de esta campaña que lleva adelante la Universidad.
Además, toda la información universitaria: se realizó una nueva edición de la Escuela Internacional de Invierno, que contó con actividades académicas, turísticas y culturales en Santa Fe y Cayastá. Participaron 20 estudiantes de Alemania, Brasil, Colombia y Ecuador y de la UNL.
Además, se otorgaron 150 Cientibecas y 36 becas CIN a estudiantes de grado, quienes se reunieron en Rectorado y brindaron su testimonio en primera persona. Conocé toda la propuesta de los nuevos Cursos de Extensión a Distancia edición 2025.
Ciencia al mundo
En cuanto al mundo científico: el Laboratorio de Análisis de Alimentos comenzó a secuenciar bacterias de su colección en la FCV; investigadores ya están secuenciando el genoma de bacterias lácticas con potencial probiótico. Estos microorganismos, en cantidades adecuadas, pueden beneficiar la salud digestiva, fortalecer las defensas naturales y contribuir al bienestar general de los animales.
También, te contamos que investigadores de la FIQ proponen transformar cáscaras de arroz en sílice. Se trata de un producto de elevado valor comercial que se utiliza en cerámicos, pinturas, adhesivos o vidrios, el grupo de investigación de la FIQ trabaja junto a la empresa arrocera San Javier.
En tanto, investigadores de la FICH validan y aplican información sobre recursos hídricos provista por la NASA. Se trata de una misión puesta en órbita para observar y cuantificar la evolución de los cuerpos de agua en la Tierra, tanto oceánicos como continentales. Permite obtener información de variables con una cobertura espacial y una precisión que hasta el momento no existía. El trabajo fue desarrollado por investigadores del Centro de Estudios Fluviales e Hidro-Ambientales del Litoral de la FICH.
Leé El Paraninfo on line o encontrá un ejemplar en tu facultad.