A partir de un convenio entre ambas instituciones
Los estudiantes de la UNL podrán realizar pasantías en el IAPOS
Viernes 7 de julio de 2006
El convenio marco se firmó hoy en la sede del IAPOS. A través del mismo, estudiantes de distintas unidades académicas podrán realizar sus primeras experiencias laborales en el IAPOS. De esta manera, la Obra Social provincial se suma a las diferentes empresas e
Luego de la firma del convenio marco de pasantías entre la Universidad Nacional del Litoral (UNL) y el Instituto Autárquico Provincial de Obra Social (IAPOS) que tuvo lugar el pasado martes 4 de julio, los estudiantes de distintas unidades académicas de la casa de estudios obtienen un espacio más para realizar sus primeros pasos en la práctica laboral, en el marco del sistema de pasantías que posee la Universidad.
El acto -que se llevó a cabo en la sede del IAPOS de calle San Martín 3145- fue presidido por el rector de la UNL Ing. Mario Barletta y el Director Provincial del IAPOS Eduardo Piaggio, quienes estuvieron acompañados por funcionarios de ambas instituciones y firmaron el compromiso para instrumentar un sistema de pasantías en jurisdicción del IAPOS.
Sobre la implicancia de este convenio, Barletta sostuvo que "reafirma uno de los programas que la Universidad alienta desde el régimen de pasantías, y creemos que es una importante experiencia que los jóvenes estudiantes antes de recibirse en las distintas carreras tengan incorporado a la teoría un contacto con la realidad que es con lo que se van a encontrar a poco de haberse recibido". Asimismo, el rector agradeció al IAPOS por confiar en la institución universitaria y consideró a esta experiencia como "muy positiva y si además del fin principal que la universidad tiene en completar la formación de sus estudiantes, es un aporte para la tarea conjuntamente con los empleados y los directivos y ellos nos dan una mano porque vuelcan la experiencia a los jóvenes, creo que vale la pena seguir reafirmando este régimen".
Por su parte, Eduardo Piaggio expresó el avance importante en materia administrativa que significa este convenio y que "la presencia de 24 pasantes de la UNL, con el prestigio que esto significa, es para nosotros realmente un motivo de satisfacción y creo que en la conjunción con el personal del IAPOS que tiene experiencia, que tiene historia, que conoce la labor cotidiana, van a salir muy buenas cosas seguramente".
Para la selección de los aspirantes a las pasantías, la UNL remitirá al IAPOS la nómina de inscriptos, los que posteriormente serán incorporados de acuerdo a los resultados obtenidos en la entrevista previa que mantengan con funcionarios del Instituto y directores de las áreas donde desempeñarán la pasantía. La duración de cada pasantía se fijará en un plazo mínimo de dos meses y un máximo de dos años, con una prestación semanal de cinco días y una jornada laboral que no excederá las seis horas. Asimismo, la Universidad y el Instituto designarán respectivamente un tutor académico y un tutor de práctica cuyas funciones y misiones serán establecidas en el plan de trabajo.
En relación a la incorporación de los futuros pasantes, Piaggio declaró que "en principio la incorporación sería a partir de agosto, si los tiempos nos dan para eso. Vamos a tratar de que puedan comenzar en esta fecha los 24 estudiantes.
El acto -que se llevó a cabo en la sede del IAPOS de calle San Martín 3145- fue presidido por el rector de la UNL Ing. Mario Barletta y el Director Provincial del IAPOS Eduardo Piaggio, quienes estuvieron acompañados por funcionarios de ambas instituciones y firmaron el compromiso para instrumentar un sistema de pasantías en jurisdicción del IAPOS.
Sobre la implicancia de este convenio, Barletta sostuvo que "reafirma uno de los programas que la Universidad alienta desde el régimen de pasantías, y creemos que es una importante experiencia que los jóvenes estudiantes antes de recibirse en las distintas carreras tengan incorporado a la teoría un contacto con la realidad que es con lo que se van a encontrar a poco de haberse recibido". Asimismo, el rector agradeció al IAPOS por confiar en la institución universitaria y consideró a esta experiencia como "muy positiva y si además del fin principal que la universidad tiene en completar la formación de sus estudiantes, es un aporte para la tarea conjuntamente con los empleados y los directivos y ellos nos dan una mano porque vuelcan la experiencia a los jóvenes, creo que vale la pena seguir reafirmando este régimen".
Por su parte, Eduardo Piaggio expresó el avance importante en materia administrativa que significa este convenio y que "la presencia de 24 pasantes de la UNL, con el prestigio que esto significa, es para nosotros realmente un motivo de satisfacción y creo que en la conjunción con el personal del IAPOS que tiene experiencia, que tiene historia, que conoce la labor cotidiana, van a salir muy buenas cosas seguramente".
Sobre las pasantías
El plazo de duración del convenio entre ambas instituciones será de cuatro años, renovándose indefinidamente por el mismo período, salvo notificación en contrario de alguna de las partes, con una antelación no inferior a los treinta días de su vencimiento.Para la selección de los aspirantes a las pasantías, la UNL remitirá al IAPOS la nómina de inscriptos, los que posteriormente serán incorporados de acuerdo a los resultados obtenidos en la entrevista previa que mantengan con funcionarios del Instituto y directores de las áreas donde desempeñarán la pasantía. La duración de cada pasantía se fijará en un plazo mínimo de dos meses y un máximo de dos años, con una prestación semanal de cinco días y una jornada laboral que no excederá las seis horas. Asimismo, la Universidad y el Instituto designarán respectivamente un tutor académico y un tutor de práctica cuyas funciones y misiones serán establecidas en el plan de trabajo.
En relación a la incorporación de los futuros pasantes, Piaggio declaró que "en principio la incorporación sería a partir de agosto, si los tiempos nos dan para eso. Vamos a tratar de que puedan comenzar en esta fecha los 24 estudiantes.