Promoción de la salud en la UNL

Más de 300 estudiantes se realizaron el análisis de HIV

Martes 25 de julio de 2006

La Dirección de Bienestar Universitario de la UNL llevó adelante la Campaña de Análisis Gratuito de HIV. Su objetivo fue intensificar el compromiso de la Universidad respecto a la prevención de enfermedades. La mayoría de los estudiantes que se realizó el test

A raíz de los resultados de la encuesta realizada a fines del año pasado entre los estudiantes de la Universidad Nacional del Litoral (UNL) según la cual más del 80% de los consultados nunca se había realizado un análisis de HIV, la Dirección de Salud de la Dirección de Bienestar Universitario de la UNL puso en marcha la 1Á‚º campaña de análisis gratuito de HIV durante la cual 301 estudiantes de la casa de estudios se realizaron el test.

Bajo la consigna "Dame una mano, date una mano", el objetivo principal de la campaña fue intensificar el compromiso de la Universidad con la prevención de enfermedades evitables, alertando sobre sus formas de transmisión, realizando un diagnóstico precoz (en el caso que el resultado de positivo), informando a los estudiantes sobre todos los aspectos relacionados con la enfermedad y destacando que la prevención es la única herramienta con la que las personas cuentan para no infectarse.

"Visitaron la Dirección de Salud más de 300 chicos, con un alto porcentaje de mujeres y creo que nos podemos dar por satisfechos, pero es el comienzo", afirmó el titular del laboratorio de la Dirección de Salud Bioq. Jorge Roldán, rescatando que la totalidad de los análisis fueron negativos. Sin embargo, según el Bioquímico este hecho no debe tomarse como reflejo de la realidad, ya que es bien sabido el alarmante crecimiento de la enfermedad en los últimos tiempos, y "probablemente algunas personas que estén en riesgo no se hayan realizado el análisis durante la campaña y necesiten un tiempo más para meditarlo, para ver si somos realmente confiables, si lo podemos ayudar si resulta ser positivo.

Esto tiene que ver con su intimidad y con la carga social que llevan estas pruebas", razón por la cual el análisis fue anónimo y confidencial.

Prevención y capacitación

Si bien la UNL viene trabajando desde 1994 sobre acciones de prevención del HIV a través de campañas, concursos de afiches, charlas en diferentes escuelas y atención de consultas personalizadas de alumnos, la campaña buscó fortalecer los esfuerzos (reflejado en diferentes acciones) para lograr una mejor calidad de vida entre los estudiantes.

En este sentido, Roldán explicó que "la campaña no fue solamente para aquella gente que se acercó al laboratorio a hacerse el análisis sino también para charlar con ellos, saber sus miedos, intercambiar palabras y consejos". Además, cuando los estudiantes buscaban los resultados del análisis se los entregaba un médico de la Dirección y esa era la oportunidad de charlar con el especialista sobre las maneras de cuidarse, las características de la enfermedad, etc.

Asimismo, el bioquímico de la Dirección de Salud destacó que el año pasado se hizo una capacitación a 40 estudiantes de la universidad en estos temas. "Los capacitadores que hicieron este curso Á‚"“confió- son jóvenes estudiantes en contacto con la realidad universitaria y tal vez tengan más llegada son sus pares y pueden informar a sus compañeros y amigos".

De igual manera, los estudiantes que deseen información sobre éste u otros temas pueden acercarse a la Dirección de Salud de la UNL (Ciudad Universitaria Á‚"“ Paraje El Pozo), donde recibirán asesoramiento gratuito por parte de especialistas. Y quieren quieran realizarse el análisis de HIV, podrán hacerlo abonando un monto mínimo y concurriendo a la Dirección de Salud, de lunes a viernes de 8 a 10 y en ayunas.

Agenda