Mes de las infancias

Música, juegos e historias en la kermés de Lora Pandora

Martes 27 de agosto de 2024 / Actualizado el martes 27 de agosto de 2024

Alrededor de 200 niños y niñas participaron de la propuesta en el Multiespacio Eva Perón. Continúa la agenda de la UNL en el mes de las infancias con talleres, charlas y propuestas lúdicas. El sábado 31, cierra "Universos Minimos" en el Foro Cultural.

La kermés de Lora Pandora, fue una de las propuestas que impulsó la Universidad Nacional del Litoral en el mes de las infancias. Se trató de un espacio de encuentro y narración oral, mediante el trabajo de equipos de extensión integrado por docentes, voluntarios y profesionales que presentaron el cuento de Lora Pandora, sus nuevos personajes y estaciones de juegos. Se realizó en el MEP Multiespacio Eva Perón ubicado en calle Mendoza 4256, barrio Santa Rosa de Lima en un trabajo articulado con el Ministerio de Igualdad y Desarrollo Humano de la provincia. 

En este dispositivo lúdico, participaron niños y niñas que asisten a propuestas y programas de las asociaciones civiles Construyendo Futuro, La Poderosa, CAF 21, la escuelas N°1111 Luis Borruat y la escuela N°809 Brigadier Estanislao Lopez de la ciudad de Santa Fe. Estas instituciones se encuentran trabajando con diferentes acciones de proyectos de extensión en el territorio. La jornada que se extendió durante dos horas estuvo coordinada desde la Dirección de Extensión UNL en articulación con el proyecto "Infancias Diversas: co-creación en encuentros intergeneracionales para el juego, la comunicación y la participación en vida cotidiana (FBCB)" y el proyecto "Inclusión y ciudadanía: experiencias de aprendizaje y acompañamiento educativo de niñas y niños" (FCSJ). 

Un propuesta de educación inclusiva respetuosa de las infancias diversas 

La Lora Pandora y sus amigas y amigos, es una historia que se cuenta y es contada de múltiples maneras, atravesando todos los sentidos que permite a las infancias acceder a un escenario lúdico de aprendizajes acorde a sus necesidades. Lora Pandora, es el personaje principal del cuento que recibe en su casa la visita de cinco amigos y amigas, animales que pertenecen a la fauna autóctona de nuestro país. Cada personaje llega con un objeto adorado para guardar en su casa tesoro. El cuento ofrece una posibilidad de exploración de personajes, usos de objetos y espacios de la vida cotidiana. La propuesta busca compartir desde diferentes sentidos las aventuras del simpático personaje, invitando, además, a los niños y niñas a leer, escuchar, mirar, cantar, bailar, tocar y pintar. 

La producción que hoy se encuentra editada por el sello ediciones unl se enmarca en un proyecto de extensión de la Facultad de Bioquímica y Ciencias Biológicas de la UNL. “Infancias diversas: creación colectiva de cuentos accesibles para el juego y la comunicación” que posibilitó un trabajo entre la universidad, la Asociación Civil Espacios en Movimiento y la colaboración del equipo de profesionales de Vaivén Infancias en la ciudad de Santa Fe. La iniciativa estuvo dirigida por Julia Benassi,Magdalena Allevi y Marcela D'Angelo, docentes de la carrera de Terapia Ocupacional de la Escuela Superior de Sanidad (FBCB-ESS) y Romina Brasca, docente de la carrera de Licenciatura en Química (Facultad de Ingeniería Química). Participaron docentes, estudiantes, graduados y voluntarios de varias unidades académicas de la Universidad. 

Desde el boceto, la propuesta se fue compartiendo y trabajando con docentes, terapeutas, niños niñas y sus familias. Una parte de la etapa de producción se dio en el contexto de la pandemia. Luego con la materialización, se logró compartir la propuesta en escuelas e instituciones de la ciudad. Desde su lanzamiento ha recorrido diferentes instituciones para generar espacios para narrar, explorar y disfrutar la historia, jugar con los personajes y sus objetos tesoros. Ha realizado talleres de co-creación de nuevos personajes, objetos y espacios, rimas y poemas. Estuvo en plazas, casas, instituciones, escuelas, ferias y encuentros. Actualmente, esta propuesta continúa articulando acciones e intercambiando la experiencia con cátedras, proyectos de investigación y otros espacios académicos profesionales.

 

Más actividades 

Continúa la agenda de la UNL en el mes de las infancias con talleres, charlas y propuestas lúdicas. El Centro Universitario Reconquista-Avellaneda realizará un taller de elaboración de pastas el jueves 29 de agosto a las 9hs, a cargo del equipo extensionista que lleva adelante la Propuesta de Extensión de Educación Experiencial (PEEE): “Elaboración de Conservas alimenticias y subproductos, con comunidades regionales del Norte de Santa Fe” junto a alumnas, alumnos y docentes de los Jardines Municipales de Barrio América y Barrio Carmen Luisa. La actividad estará organizada conjuntamente con la Secretaría de Desarrollo Humano de la Municipalidad de Reconquista y se realizará en el CCI de Barrio América. En la Biblioteca “Pablo Vrillaud” se convoca además el sábado 31 de agosto al personal del CU-RA, junto a sus niños y niñas a compartir la actividad “Vientos de Infancia”, una jornada lúdica-educativa de diseño y construcción de barriletes con papeles de colores. Esta actividad está organizada por los representantes gremiales de APUL y ADUL en el CU-RA, con el acompañamiento de la Institución,

La Facultad de Humanidades y Ciencias a través del Departamento de Ciencias Naturales convoca a niños y niñas a explorar y conocer la biodiversidad regional bajo el título “Exploradores de la Naturaleza: descubriendo la biodiversidad”. Será el 30 de agosto, de 9 a 12 hs, en la facultad. Habrá propuestas lúdicas, así como charlas de docentes y estudiantes de diferentes equipos de cátedra. Está dirigida a estudiantes de nivel inicial y del primer ciclo de la escuela primaria que se inscriban para participar.            

La sede UNL Rafaela Sunchales junto con el Programa Alimentos de Interés Social realizarán el 5 de septiembre, a las 9hs, el taller de cocina “Cocineritos en Acción”. Un espacio dirigido a docentes e integrantes del Jardín Municipal de Infantes N°102 Alfredo Williner donde se brindarán recetas saludables adaptadas a la edad, trabajando los nutrientes críticos y esenciales en esta etapa. Además, se darán recomendaciones de higiene y algunas pautas de contaminación cruzada en celiaquía.

Ultimo encuentro de Universos minimos 

Para cerrar el ciclo organizado por la Dirección de Cultura, el sábado 31 de agosto habrá una función de “Revuelo en el monte”, obra de Teatro de Títeres Municipal (Santa Fe), a las 15 en la sala Saer del Foro Cultural UNL. Se trata de un espectáculo basado en relatos populares de tradición oral, sobre los que habían escrito varios autores como Horacio Quiroga, Javier Villafañe y Gustavo Roldán. La obra acerca historias del acervo popular, conductas y comportamientos, crean, desarrollan y resuelven conflictos, a la vez que acercan personajes de la fauna autóctona y a las creencias populares, con el fin de posibilitar salidas a la imaginación y al pensamiento poético.
La función es accesible y abiertas a todo público. La entrada es libre y gratuita y no requiere inscripción previa.

Más información en www.unl.edu.ar/agenda

 

 

Agenda