Elecciones en la UNL

Mancini fue relecto por unanimidad como Decano en Ingeniería Química

Lunes 3 de diciembre de 2001

Sesionó el nuevo Consejo Directivo de la Facultad de Ingeniería Química. Por unanimidad fue reelecto Pedro Mancini como Decano. Alejandro Bernabeu será el Vicedecano. También asumieron las nuevas autoridades de la Escuela Industrial Superior.

El miércoles 28 de noviembre se realizó la sesión especial del Consejo Directivo de la Facultad de Ingeniería Química de la Universidad Nacional del Litoral. Los 18 flamantes consejeros consagraron por unanimidad al Ing. Pedro Mancini para continuar al frente del Decanato hasta el 2005. En tanto, el Ing. Alejandro Bernabeu fue electo como Vicedecano, por 14 de los 18 votos.
De esta manera Mancini - profesor de Química Orgánica - iniciará desde el año próximo, su cuarta gestión como Decano, ya que fue el primer decano electo de la Facultad después de la normalización democrática en 1986, siendo relecto en 1990. Luego de la gestión de Alberto Castro, fue nuevamente elegido para conducir la Facultad en 1998. En tanto, Bernabeu quien es profesor de Fenómenos de Transporte y Operación Unitaria, ha sido dos veces Secretario de la Facultad y actualmente es Director de la Escuela Universitaria de Análisis de Alimentos de la UNL, ubicada en Gálvez.
La sesión fue presidida por el Prof. Carlos Zalazar y antes de iniciar la votación, el consejero estudiantil Marcelo Allignani manifestó el compromiso "de los estudiantes en defensa de la universidad pública y del rol indelegable del Estado en el financiamiento de la educación". Por otra parte, el consejero auxiliar docente Luis Mina anticipó el mandato de su claustro de votar por los Ing. Mancini y Bernabeu, y destacó "la importancia de la práctica de la consulta previa porque la participación de todos los auxiliares de docencia enriquece y legitima la votación y permite decidir en forma conjunta la propuesta de conducción de la Facultad".

"Superar las divisiones internas"

Luego de la votación, Pedro Mancini expresó que “no puedo ocultar el profundo orgullo que siento por ser elegido por cuarta vez como decano de mi Facultad y esto es gracias al amplio apoyo que me han brindado todos los claustros y a la confianza que me otorgan para lograr consensos”.
El Decano subrayó el valor que tiene para la Universidad “que estemos transitando un período tan largo sustentado por autoridades democráticamente elegidas” y convocó a los distintos estamentos “a superar las disidencias y a ser profundamente democráticos. Hemos vivido cuatro años muy difíciles, divididos en la Facultad, y la historia de nuestra institución merece que estemos juntos, que sepamos disentir con altura, que hagamos autocrítica, que seamos pluralistas y respetemos las diferencias”. El Profesor concluyó diciendo: “Es hora que la Facultad de Ingeniería Química recupere su liderazgo consagrado por 82 años de trayectoria y que por divisiones internas o por falsos protagonismos corremos el riesgo de perder”.
Con respecto a su nueva gestión, Mancini señaló que su propuesta se basa “en el respeto de los principios básicos de la universidad pública” y que en los tiempos que vienen “será necesario pelear a brazo partido por nuestra universidad: pública y gratuita, pluralista y democrática, transversal, diversificada, construida a partir del diálogo, el consenso y en los marcos adecuados para permitir el disenso”.

Nuevas autoridades de la Escuela Industrial Superior

El martes 27 de noviembre se realizó el acto de asunción de las nuevas autoridades de la Escuela Industrial Superior de la UNL. En un acto que tuvo lugar a las 10, ante toda la comunidad de profesores y personal administrativo de la Escuela, asumieron como Director el Ing. Guillermo Simon, profesor del área Mecánica, y como Vicedirector el Arq. Héctor Baldo, profesor de Dibujo Técnico.
El acto contó con la presencia del rector de la UNL, Ing. Mario Barletta; del Decano de la Facultad de Ingeniería Química, Ing. Pedro Mancini; y del Director saliente de la EIS, Ing. Jorge Basílico.
Cabe recordar que la elección es realizada por el Consejo Directivo de la Facultad de Ingeniería Química a partir de una terna votada por los profesores concursados de la Escuela. El Ing. Basílico había sido Director durante los últimos ocho años.
El Ing. Simon agradeció el apoyo recibido y señaló que “hemos conformado un equipo y contamos con un proyecto participativo para llevar a la Escuela al lugar que se merece”. En tanto, el Ing. Mancini hizo hincapié en la necesidad de avanzar en un trabajo conjunto y una mayor integración entre la Escuela y la Facultad. Finalmente, Barletta felicitó a las nuevas autoridades y planteó “el desafío de transformar la universidad para garantizar el acceso al conocimiento y para educar con calidad y excelencia a un número cada vez mayor de ciudadanos”.

Agenda