Manejo del daño por vertebrados en cultivos
Viernes 29 de abril de 2022 / Actualizado el miércoles 11 de mayo de 2022
Con el inicio previsto para el 18 de mayo, comenzará el desarrollo del curso de posgrado Manejo del daño por vertebrados en cultivos, en el marco de la Maestría en Protección. Modalidad de cursado: ON-LINE SINCRÓNICO
El curso otorga dos UCAs (30 horas) y el cupo máximo es de 30 alumnos
Los docentes del curso son el Dr. Roberto Scotta (FCA-UNL), la M. Sc. Alejandra Lutz (FCA-UNL) y PhD Ethel Rodríguez (MGAP-URUGUAY).
La propuesta está destinada a estudiantes de posgrado de carreras relacionadas con la Ingeniería Agronómica o las Ciencias Biológicas y profesionales del área, en disciplinas afines al tema.
Existen especies de vertebrados, fundamentalmente aves y mamíferos que, en ciertas ocasiones, pueden producir daños en cultivos, tanto intensivos (frutas, verduras, plantaciones forestales) como extensivos (cereales y oleaginosas). En Argentina, aves como las palomas medianas (Zenaida auriculata) y cotorras comunes (Myiopsitta monachus), y mamíferos, como conejo y liebre europeos (Oryctolagus cuniculus y Lepus europaeus, respectivamente) y roedores (Rattus spp.), suelen estar vinculadas a daños en cultivos y poscosecha. El manejo de estos daños genera desafíos especiales para los profesionales vinculados a la producción de cultivos, por la variedad de factores y escalas espacio-temporales que intervienen en los daños.
El conocimiento sobre la biología poblacional y la ecología de las especies silvestres involucradas en los daños, es sustantivo para el manejo de los problemas causados por dichas especies, pues permite anticipar y manejar el riesgo de ocurrencia con mayor eficacia. Pero se necesita contar, además, con herramientas costo-efectivas y de bajo impacto ambiental que puedan integrarse en esquemas de manejo integrado. Finalmente, es necesario que las alternativas de manejo propuestas se incorporen en las decisiones de productores y técnico, considerando una demanda actual creciente por alternativas de manejo diferentes a las utilizadas tradicionalmente (fundamentalmente control letal y reproductivo).
Inscripción:
https://forms.gle/3U2yMnLQBsRT1Vm1A