En Ciudad Universitaria

Medicina ya tiene edificio propio

Lunes 3 de abril de 2006

El 28 de marzo se inauguraron las nuevas instalaciones destinadas al Programa de Desarrollo de las Ciencias Médicas y Aulario Común en Ciudad Universitaria. El edificio posee todas las comodidades para llevar adelante las actividades académicas. La inversión r

"Un sueño hecho realidad". Con esas palabras se refirió el Dr. José Hadad, Director Académico del Programa de Ciencias Médicas de la Universidad Nacional del Litoral (UNL) a las nuevas instalaciones inauguradas el martes 28 de marzo en Ciudad Universitaria, destinadas al Programa de Desarrollo de las Ciencias Médicas y Aulario Común. "Quien hubiera pensado allá por el 2000 Á‚"“continuó Hadad- que en el 2006 podríamos estar inaugurando una infraestructura de tal magnitud".

El acto inaugural estuvo presidido por el rector de la Universidad, Ing. Mario Barletta, el vicerrector y decano de la Facultad de Bioquímica y Ciencias Biológicas (FBCB) Bioq. Amadeo Cellino, la Secretaria Académica de la Universidad Prof. Isabel Molinas y el Director de Obras y Servicios Centralizados de la casa de estudios Arq. Marcelo Saba.

Desafío concretado

Desde la incorporación de la carrera de Medicina a la oferta académica de la UNL se planteó la necesidad de un lugar propio en el que alumnos, docentes y personal de las Unidades Académicas de Ciudad Universitaria y del Programa de Ciencias Médicas encontraran todas las comodidades necesarias.

"Suele decirse que una utopía sin tarea es sólo un sueño. Y que una tarea sin una utopía es un simple trabajo más", pronunció en el comienzo de su discurso Mario Barletta. "La UNL ha puesto de manifiesto en los últimos años que incluso en los más difíciles contextos y ante las condiciones económicas más apremiantes es posible realizar utopías y concretar los sueños que colectivamente trazamos como comunidad", continuó el rector.

Asimismo, Barletta puntualizó que "a cinco años del inicio del proyecto hoy podemos mostrar con orgullo que el desafío pudo realizarse.1700 jóvenes se forman en nuestras aulas, más de 200 docentes han recibido capacitación para el desempeño del rol de tutores. Se cuenta con un plantel de más de 50 expertos, y una estructura de gestión que proyecta acciones no sólo en lo que refiere a la enseñanza de grado, sino también en materia de posgrados, investigación y extensión", remarcó Barletta.

A pesar de la protesta de un grupo de estudiantes, el acto se pudo llevar a cabo según lo previsto y luego de las palabras inaugurales actuó la agrupación De boca en boca, para culminar con el tradicional corte de cintas y la recorrida de las nuevas instalaciones.

Características edilicias

En el año 2002 se comenzaron las obras necesarias para que hoy se incorpore, en el predio de Ciudad Universitaria, un edificio reciclado refuncionalizando el establecimiento que originalmente había sido destinado para el Laboratorio de Paraná Medio de la Facultad de Ingeniería y Ciencias Hídricas (FICH).

El complejo contó con una inversión total $ 2.001.448,07 y posee todas las comodidades para que las actividades académicas puedan llevarse a cabo en óptimas condiciones de confort y accesibilidad: instalaciones adecuadas para personas con capacidades diferentes, instalaciones eléctricas nuevas, protección contra incendios, sanitarios, telefonía, redes de datos, acceso a Internet, sistema cerrado de TV y aire acondicionado. Las reformas se completaron con los espacios comunes de esparcimiento y recreación. El total de la superficie que abarca la nueva estructura llega a los 3.551 m2 y se divide en varias subestructuras.

Por su parte, el Aulario Común cuenta con una capacidad de 60 personas y el Aula Magna puede alojar hasta 150 personas, espacios que se compartirán con la FICH.

En tanto que los espacios destinados el Programa de Ciencias Médicas también incluyen el bar, con una capacidad de 200 personas, los servicios generales (sanitarios, office y deposito), patio central recreativo y galerías.

Agenda