Ingreso 2006

Mejoran los exámenes de los ingresantes a la UNL

Lunes 13 de marzo de 2006

En 2006 aumentó notablemente la cantidad de alumnos que aprobaron los cursos de ingreso a la UNL. El mayor porcentaje de aprobación fue en Ciencias Sociales. Los resultados positivos fueron el resultado de la implementación de diversas estrategias por parte de

Durante el período 2005- 2006, la Universidad Nacional del Litoral presentó un importante incremento de estudiantes que aprobaron satisfactoriamente los cursos de ingreso, respecto de las cifras de ingreso registradas en las universidades nacionales del resto del país.

De acuerdo al sistema de ingreso previsto por la UNL, los futuros estudiantes deben acreditar conocimientos en diferentes áreas. En este sentido, y luego de llevarse adelante los exámenes correspondientes, se presentaron diversos porcentajes de aprobación. En el área de Matemática y Contabilidad supera el 50%, en Química se encuentra por encima del 60%, mientras que en Ciencias Sociales (Psicología, Filosofía y Letras) la cantidad de ingresantes que aprobaron las evaluaciones fueron más del 70%.

Estos resultados, lejos de ser aleatorios, responden a estrategias ejecutadas desde el Programa de Ingreso de la UNL, tendientes a facilitar una verdadera inserción de los estudiantes en el sistema educativo universitario, haciendo hincapié en la calidad de la enseñanza. Estas estrategias incluyeron, entre otras, la realización de actividades de articulación con el nivel polimodal, tutorías presenciales obligatorias y la producción de materiales especiales para el ingreso.

Las estrategias empleadas

Las diferencias en los porcentajes de ingreso que presentó la UNL respecto al resto de las universidades nacionales de todo el país responden sin dudas a la implementación de estrategias específicas en el marco del Programa de Ingreso, tendientes a valorizar la calidad de enseñanza.

Así, la articulación con el nivel polimodal se realizó mediante la conformación de equipos mixtos integrados por docentes universitarios y del polimodal dedicados a discutir y analizar contenidos de la enseñanza. "Al trabajar con el nivel anterior de escolaridad buscamos mejorar tanto las condiciones del egreso del nivel polimodal como las del ingreso a la universidad" Á‚"“ destacó la Secretaria Académica de la UNL, Isabel Molinas, quien también explicó que "además de esta instancia de articulación con las escuelas, otra estrategia implementada fue la de conformar tutorías presenciales obligatorias destinadas a los alumnos".

En tanto, también se propició la apertura de la serie Ingreso en el marco de la Colección Cátedra de Ediciones UNL que permitió a los alumnos acceder a materiales de estudio especialmente pensados para esta etapa. "Son materiales producidos por los propios docentes de la Universidad que además son docentes que están en su mayoría en las cátedras de primer año", afirmó la Secretaria Académica.

Asimismo, dentro de las actuales propuestas curriculares del nivel medio se presentan ciertas falencias en la formación de los estudiantes que hay que mejorar en el ingreso a la Universidad. "Hay alumnos que egresan del Polimodal y que están iniciando su carrera universitaria sin los contenidos previos necesarios, por ello hasta tanto se pueda discutir esta ley, tenemos previsto para el ingreso 2007 hacer algunas adecuaciones que se plantean a partir de este contexto", concluyó Molinas.

Agenda