Disertación en Santa Fe

Mempo Giardinelli y un Paraninfo colmado de palabras

Martes 2 de julio de 2002

El escritor y periodista chaqueño se presentó ante un recinto repleto de público. Brindó una conferencia sobre la emergencia de la lectura y respondió preguntas del público. Por segunda vez en la semana el Paraninfo se vio desbordado en su capacidad.

Dos veces la misma semana. Hace tiempo, quién sabe cuánto, que estas cosas no suceden. El caso es que en la noche húmeda del jueves, el Paraninfo de la Universidad Nacional del Litoral volvió a llenarse de gente interesada en asistir a la esperada conferencia del escritor Mempo Giardinelli. El lunes la excusa fue la música, tres días después fueron las palabras y su defensa a través de un rescate de la lectura como valuarte de la cultura, lo que hizo posible que más de 600 personas se reúnan en el tradicional recinto universitario.
Invitado por la Universidad Nacional del Litoral y la agrupación Mujeres en Camino, Giardinelli leyó la conferencia “La emergencia de la lectura y la lectura en emergencia”, con la cual había cerrado el 5Á‚° Congreso de Promoción de la Lectura realizado en la última Feria Internacional del Libro de Buenos Aires. Durante el resto de la velada el autor contestó las muchas preguntas del público.
Luego de las presentaciones de rigor, a cargo de Graciela Clement, por la agrupación Mujeres en Camino, y de José Corral por la Secretaría de Extensión de la UNL, Mempo Giardinelli ofreció su conferencia en la que aboga por una defensa de la lectura y la cultura como herramientas de construcción para un país mejor. Sus palabras fueron escuchadas con suma atención y en muchas ocasiones el autor de “El país de las Maravillas” debió interrumpir la lectura para dar paso a los aplausos de los presentes.

“Hacer cultura es resistir”

“En la gravísima emergencia que vivimos, más que nunca es evidente que una de las causas inherentes del desastre es el deterioro de la Educación y la Lectura. De lo que se trata es de frenar de una vez a la bestia de la ignorancia que creció en esta sociedad y que hace que haya tantos incautos que sienten nostalgia de los dictadores o del “Señor Feudal” de La Rioja y su pandilla de mafiosos. Y la única manera de parar a esa bestia es con más y mejor educación, con mucha y mejor lectura”, sentenció Giardinelli en uno de los tramos más ovacionados de su conferencia.
Una vez que el escritor y periodista, autor de cuentos, novelas y ensayos, se prestó a responder las preguntas del público, que no solamente ahondaron sobre la problemática de la lectura, la charla derivó en múltiples temas y cuestiones de innegable actualidad. Desde los más recientes hechos de violencia del país hasta la confrontación entre la lectura y los medios audiovisuales, desde las asambleas populares hasta las nuevas organizaciones de intelectuales -de las cuales Giardinelli forma parte con el “Manifiesto Argentino” junto a intelectuales de todo el país.
“Hacer cultura es resistir. Hacer leer es resistir. En eso estamos y estamos a tiempo, y Á‚¿saben por qué? Porque todavía el cambio en este país depende de nosotros. De ustedes, de mí, depende de cada uno de nosotros. Y en eso coinciden la oportunidad y la esperanza”, concluyó el escritor chaqueño mientras sus palabras eran tragadas por un aluvión de aplausos de un Paraninfo otra vez colmado.

Agenda