Nuevo secretario del Rectorado
"Mi objetivo es consolidar una gestión en marcha"
Lunes 21 de marzo de 2005
Mario Schreider reemplazó a Julio Theiler en el cargo de secretario de Ciencia y Técnica de la UNL desde hace 21 días. Subrayó que su objetivo no es "comenzar un período, sino terminar otro". El nuevo funcionario enumera los compromisos en el corto plazo y ase
La Secretaría de Ciencia y Técnica de la Universidad Nacional del Litoral (UNL) tiene un nuevo titular desde la salida del Ing. Julio Theiler. El Ing. Mario Schreider asumió sus funciones al frente de uno de los bastiones más fuertes de la gestión universitaria hace tres semanas, con la convicción de "consolidar lo que se estaba realizando".
Schreider es Ingeniero en Recursos Hídricos y fue secretario de Ciencia y Técnica en la Facultad de Ingeniería y Ciencias Hídricas (FICH) durante 11 años. En la FICH, a la par de sus tareas de gestión, es responsable de un proyecto de investigación que se desarrolla en el ámbito del Laboratorio de Hidráulica. Desde entonces trata de compatibilizar su rol en la gestión con su cargo de investigador, todo un desafío que ahora vuelve a enfrentar.
- Á‚¿Cuáles son sus expectativas ante este nuevo cargo y ante el período que completará como secretario de Ciencia y Técnica de la UNL?
- La idea es completar un período de gobierno y consolidar una gestión en marcha. Básicamente, pretendo continuar con las acciones que se venían realizando y contribuir en la medida de lo posible a que estas acciones sean beneficiosas para el conjunto de la universidad.
- En este sentido, Á‚¿qué actividades están previstas en el corto plazo?
- Hay varias: la Convocatoria 2006 de los CAI+D (Cursos de Acción para la Investigación y el Desarrollo) ya está en el Consejo Superior para su aprobación; se lanzó la Convocatoria 2005 de las Cientibecas (Becas de Iniciación a la Investigación); tenemos prevista una nueva convocatoria de PICTO (Proyectos de Investigación Científica y Tecnológica Orientados), en conjunto con la Agencia (de Promoción Científica y Tecnológica); y estamos en la etapa final del Proceso de Autoevaluación de la Investigación en la UNL, que es particularmente trascendente para la universidad.
- Restan conocer los resultados...
- Sí, la Autoevaluación está en su etapa de cierre y de conclusiones, que van a ser la base de partida y el elemento fundacional para poder promover cambios en la actividad científica y en la gestión de los recursos. De allí podrán surgir propuestas que atiendan demandas concretas de la comunidad científica.
- Á‚¿La designación fue sorpresiva?
- En verdad, no la esperaba
- Á‚¿Cuáles cree que fueron los motivos que guiaron su designación?
- Creo que se buscó mantener una línea de gestión, concatenada con la política que sobre el particular lleva adelante la UNL. Mi intención es poder sostener esa línea y profundizarla.
- Á‚¿Cuánto tiempo fue secretario de Ciencia y Técnica en la FICH?
- 11 años.
- Y esa experiencia resulta invalorable en este cargo...
- Creo que va a ser muy útil en esta instancia, pero tiene algunos matices diferentes. De mi gestión en la FICH, si es que puedo hacer un balance, rescato el contacto con la gente. Mi relación con los investigadores y los docentes en general trató de ser absolutamente abierta y fluida. Es más: mi postura era ir a las oficinas a charlar los temas. Pero esto es posible porque el universo es mucho más pequeño y la cotidianeidad hacía que compartiéramos los mismos espacios. Ahora la tarea es diferente; la Secretaría de Ciencia y Técnica de la UNL es mucho más grande, las tareas más variadas y el acercamiento con la gente, más difícil. Uno adopta necesariamente una posición más distante, que no es mi voluntad sino producto de las circunstancias. De cualquier modo, la idea es que cualquier investigador tiene las puertas abiertas para hablar conmigo.
- Á‚¿Cómo se compatibiliza la tarea de investigador, que aún mantiene, con la de investigador?
- Es un pregunta muy difícil, que no tiene una única respuesta. En mi caso lucho por creer que se pueden compatibilizar ambas tareas. Hago investigación en la medida en que los tiempos me lo permiten, sabiendo que siempre querer desarrollar algo implica sacrificar otra cosa. Yo lo planteé cuando acepté este cargo, pero de cualquier manera uno tiene que ser conciente de que el esfuerzo y la capacidad siempre tienen un límite, y por lo tanto las prioridades las tiene que poner uno.
Por supuesto que esta dualidad no sería posible si no se pertenece a un equipo de trabajo. Debo valorar especialmente aquí a la gente del Laboratorio de Hidráulica, en la FICH, con quienes venimos trabajando de manera muy cohesionada desde hace mucho tiempo. Mi compromiso es, mientras permanezca en este cargo, sostener la actividad de investigación, aunque con la enorme responsabilidad que implica este nuevo lugar. De ninguna manera podría hacer ambas cosas sin la colaboración de la gente.
Schreider es Ingeniero en Recursos Hídricos y fue secretario de Ciencia y Técnica en la Facultad de Ingeniería y Ciencias Hídricas (FICH) durante 11 años. En la FICH, a la par de sus tareas de gestión, es responsable de un proyecto de investigación que se desarrolla en el ámbito del Laboratorio de Hidráulica. Desde entonces trata de compatibilizar su rol en la gestión con su cargo de investigador, todo un desafío que ahora vuelve a enfrentar.
- Á‚¿Cuáles son sus expectativas ante este nuevo cargo y ante el período que completará como secretario de Ciencia y Técnica de la UNL?
- La idea es completar un período de gobierno y consolidar una gestión en marcha. Básicamente, pretendo continuar con las acciones que se venían realizando y contribuir en la medida de lo posible a que estas acciones sean beneficiosas para el conjunto de la universidad.
- En este sentido, Á‚¿qué actividades están previstas en el corto plazo?
- Hay varias: la Convocatoria 2006 de los CAI+D (Cursos de Acción para la Investigación y el Desarrollo) ya está en el Consejo Superior para su aprobación; se lanzó la Convocatoria 2005 de las Cientibecas (Becas de Iniciación a la Investigación); tenemos prevista una nueva convocatoria de PICTO (Proyectos de Investigación Científica y Tecnológica Orientados), en conjunto con la Agencia (de Promoción Científica y Tecnológica); y estamos en la etapa final del Proceso de Autoevaluación de la Investigación en la UNL, que es particularmente trascendente para la universidad.
- Restan conocer los resultados...
- Sí, la Autoevaluación está en su etapa de cierre y de conclusiones, que van a ser la base de partida y el elemento fundacional para poder promover cambios en la actividad científica y en la gestión de los recursos. De allí podrán surgir propuestas que atiendan demandas concretas de la comunidad científica.
- Á‚¿La designación fue sorpresiva?
- En verdad, no la esperaba
- Á‚¿Cuáles cree que fueron los motivos que guiaron su designación?
- Creo que se buscó mantener una línea de gestión, concatenada con la política que sobre el particular lleva adelante la UNL. Mi intención es poder sostener esa línea y profundizarla.
- Á‚¿Cuánto tiempo fue secretario de Ciencia y Técnica en la FICH?
- 11 años.
- Y esa experiencia resulta invalorable en este cargo...
- Creo que va a ser muy útil en esta instancia, pero tiene algunos matices diferentes. De mi gestión en la FICH, si es que puedo hacer un balance, rescato el contacto con la gente. Mi relación con los investigadores y los docentes en general trató de ser absolutamente abierta y fluida. Es más: mi postura era ir a las oficinas a charlar los temas. Pero esto es posible porque el universo es mucho más pequeño y la cotidianeidad hacía que compartiéramos los mismos espacios. Ahora la tarea es diferente; la Secretaría de Ciencia y Técnica de la UNL es mucho más grande, las tareas más variadas y el acercamiento con la gente, más difícil. Uno adopta necesariamente una posición más distante, que no es mi voluntad sino producto de las circunstancias. De cualquier modo, la idea es que cualquier investigador tiene las puertas abiertas para hablar conmigo.
- Á‚¿Cómo se compatibiliza la tarea de investigador, que aún mantiene, con la de investigador?
- Es un pregunta muy difícil, que no tiene una única respuesta. En mi caso lucho por creer que se pueden compatibilizar ambas tareas. Hago investigación en la medida en que los tiempos me lo permiten, sabiendo que siempre querer desarrollar algo implica sacrificar otra cosa. Yo lo planteé cuando acepté este cargo, pero de cualquier manera uno tiene que ser conciente de que el esfuerzo y la capacidad siempre tienen un límite, y por lo tanto las prioridades las tiene que poner uno.
Por supuesto que esta dualidad no sería posible si no se pertenece a un equipo de trabajo. Debo valorar especialmente aquí a la gente del Laboratorio de Hidráulica, en la FICH, con quienes venimos trabajando de manera muy cohesionada desde hace mucho tiempo. Mi compromiso es, mientras permanezca en este cargo, sostener la actividad de investigación, aunque con la enorme responsabilidad que implica este nuevo lugar. De ninguna manera podría hacer ambas cosas sin la colaboración de la gente.