En el Predio UNL - ATE

Murga a dos orillas

Lunes 12 de febrero de 2007

El próximo jueves 15 de febrero actuarán el grupo santafesino La Clave y la murga La Malparida, de la vecina ciudad de Paraná. Es en el marco del ciclo de música que se realiza todos los jueves en el predio de la costanera este.

El próximo jueves 15 de febrero, el grupo La Clave de Santa Fe y la murga La Malparida de la ciudad de Paraná, se presentaran en el Predio ATE-UNL de la Costanera Este, en el marco de las noches de música en el predio del programa "Universidad abierta por vacaciones".

A partir de las 21, las agrupaciones presentarán el espectáculo denominado "Ida y vuelta Á‚"“ Murga a dos orillas".

La Clave

Formada a fines del 2004, el grupo La Clave llega con una propuesta que se nutre fundamentalmente en las raíces de la música rioplatense. Así, la fusión del candombe, la murga y la milonga con el rock y los ritmos latinos, brindan a su repertorio un ritmo y una fuerza expresiva que sorprenden e impactan en el público.

Las voces y los arreglos vocales, con la fuerza propia del canto murguero, se unen y complementan con el sonido y los arreglos de una banda sólida, dando como resultado un producto musical de características especiales. Esa fuerza rítmica y expresiva ha dado al grupo su identidad y ha sido, sin dudas, la clave de la receptividad que le permite llegar a un público muy heterogéneo, tan variado como la procedencia de los propios integrantes del grupo, que no deja de ser un reflejo de la amplia adhesión que la propuesta musical que expresan, genera.

Su repertorio se integra con temas de autores que son referentes necesarios dentro del género, como Jaime Roos, Ruben Rada, Pitufo Lombardo entre otros, a los que se han ido incorporando composiciones propias, que por la excelente recepción que han tenido en el público, pone de manifiesto la tendencia a darle preeminencia a la labor compositiva y a la búsqueda de los arreglos vocales e instrumentales propios.

Integran La Clave José Olmos en voz y percusión; Javier Gonzalez en voz y guitarra acústica; Mario Ruiz en voz y guitarra acústica; Adrián Silva en voz; Rodrigo De Brix en voz; Marcelo Vouilloz en teclados; Esteban Mannarino en bajo; Hernán Carnero en batería y Marcelo González en guitarra eléctrica.

La Malparida

Por su parte la murga La Malparida hace tres años que puso a andar su proyecto que cuenta como herramienta la expresión de la voz, las manos y el cuerpo de sus integrantes, y de la percusión que los empuja a romper el silencio para decir, descifrar, denunciar lo que nos acontece, eso que llamamos realidad.

Así, fueron naciendo pedazos de letras que formaron canciones que vibran con y en sus integrantes, paridas desde las venas, como un grito de la sangre que no aguanta más. De este modo se inicia un camino de trabajo, de historias encontradas y compartidas, de recuerdos que se van y vuelven, recuerdos que vuelven a la memoria, gente, tránsitos, lugares.

La Malparida es una murga que esconde y muestra historias, experiencias, trayectos, militancias, ideas, proyectos. En cada parto da luz a todo eso; en cada parto laten las palabras, el trabajo de todos quienes pasaron, de quienes están. Cada parto es trabajo de grupo, discusiones, idas y vueltas, contradicciones e intentos.

La Malparida está integrada por: en la cuerda de primos Danilo Alegre, Marcos Priolo y Gabriel Corrales; en la cuerda de segundos Leandro Angelino, Javier Ríos y Gonzalo Alcaíno; en los sobreprimos César Angelino, Pablo Kler y Américo Salomone; en la percusión Jorge Martínez, Erica Brown y "El Palomo" y el director es Santiago Gutiérrez.

Agenda