Cultura en la UNL
Museo Virtual de la Universidad
Martes 5 de febrero de 2002
Se está construyendo un espacio virtual para el Museo de Arte Contemporáneo de la Universidad Nacional del Litoral. No será un sustituto del museo FLOAT8 sino una expansión particular, con funciones específicas para la apreciación y percepción del arte y la in
En la Universidad Nacional del Litoral se está proyectando la creación de un espacio virtual para el Museo de Arte Contemporáneo. Se trata fundamentalmente de una política de expansión cultural que, a través del uso de tecnologías disponibles para recrear imágenes, sonidos, textos y propuestas interactivas, permitirá lograr un mayor nivel de participación de la comunidad en el patrimonio del Museo.
La Directora del MAC, Prof. Stella M. Arber, explicó las razones que sostienen este proyecto que podrá ser visto a través internet en unos meses. “Si hablamos de lo que implica un Museo Virtual, debemos decir que no se trata de un reflejo del Museo Real ya que invita a la acción, al descubrimiento, a la experimentación y a la interacción. Jugar con las asociaciones visuales, formar familias de estilos, completar una parte perdida de la obra, interactuar a distancia con las obras de arte y todo esto realizado por el visitante, sin salir de su casa y a veces a miles de kilómetros del museo real”, señaló Arber y subrayó: “Es como una especie de transmutación mágica, que no nos da constancia del tamaño real de las obras, pero nos acerca a los museos de todas partes de mundo, accediendo a todas las obras que allí se albergan”.
Según Arber, el Museo Virtual, con sus reproducciones de alta calidad, “nos incita a provocar la metamorfosis del objeto original, nos invita a descubrir y a exhibir como novedad, aquello que estaba implícito en la obra, pero oculto al ojo desnudo. Alcanza un punto de alto valor educativo y didáctico, constituyéndose en un museo a medida al congregar infinidad de obras según nuestro interés particular y es también un museo portátil ya que de él nos podemos llevar lo que deseamos para su análisis”.
El museo virtual permite también “una reconstrucción que va más allá de una imagen fija: se pueden ver las obras desde distintos puntos de vista y hasta girarlas sin correr riesgos en su manipulación; rotar en el espacio virtual cualquier sólido, respetando incluso sombras, matices y luces propia de la obra”, explicó la Profesora.
El ‘sitio’ es una variante interesante para la llegada al universo testimonial completo de un patrimonio disgregado como éste, un mapa artístico estructurado en partes y trasformado en un todo organizado desde la construcción de este sitio que abarcaría: fachada de los edificios a recorrer, mapas de recorridos, imágenes de las obras, actividades en realización, actividades previstas, información general, etc”.
La Directora del MAC, Prof. Stella M. Arber, explicó las razones que sostienen este proyecto que podrá ser visto a través internet en unos meses. “Si hablamos de lo que implica un Museo Virtual, debemos decir que no se trata de un reflejo del Museo Real ya que invita a la acción, al descubrimiento, a la experimentación y a la interacción. Jugar con las asociaciones visuales, formar familias de estilos, completar una parte perdida de la obra, interactuar a distancia con las obras de arte y todo esto realizado por el visitante, sin salir de su casa y a veces a miles de kilómetros del museo real”, señaló Arber y subrayó: “Es como una especie de transmutación mágica, que no nos da constancia del tamaño real de las obras, pero nos acerca a los museos de todas partes de mundo, accediendo a todas las obras que allí se albergan”.
Según Arber, el Museo Virtual, con sus reproducciones de alta calidad, “nos incita a provocar la metamorfosis del objeto original, nos invita a descubrir y a exhibir como novedad, aquello que estaba implícito en la obra, pero oculto al ojo desnudo. Alcanza un punto de alto valor educativo y didáctico, constituyéndose en un museo a medida al congregar infinidad de obras según nuestro interés particular y es también un museo portátil ya que de él nos podemos llevar lo que deseamos para su análisis”.
El museo virtual permite también “una reconstrucción que va más allá de una imagen fija: se pueden ver las obras desde distintos puntos de vista y hasta girarlas sin correr riesgos en su manipulación; rotar en el espacio virtual cualquier sólido, respetando incluso sombras, matices y luces propia de la obra”, explicó la Profesora.
Un visita por el Museo Virtual
Stella Arber explicó cómo será realizar una visita por el Museo Virtual de la UNL. En la pantalla del monitor de la computadora se podrá avanzar por una galería donde se despliegan las obras expuestas, acercarnos a una en particular, ampliar un detalle y si fuera preciso, guardar esa imagen y hacer una copia para nuestro uso personal; además de obtener información sobre la obra, el autor, el período, etc. “Se ha abierto una nueva puerta que no existía -ni siquiera en la imaginación de nuestros antepasados- y si tenemos en cuenta que el visitante de estos Museos Virtuales es un visitante muy especial ya que a veces es un visitante virtual, muchos de ellos no son humanos sino programas que ingresan para buscar información, se trata de espectadores remotos de una nueva dimensión”, señaló Arber. Por otra parte, cabe recordar que el Museo de Arte Contemporáneo de la Universidad Nacional del Litoral ya es un espacio atípico, único en su género. Posee una sede central y 16 subsedes, más cinco galerías de exposiciones. Es por esto que para la directora del MAC resulta “absolutamente necesario un ‘sitio’ donde concentrar todo su patrimonio para ser visto en su totalidad, en un recorrido simulado, con una aproximación a las obras atractiva y original a disposición de quien no desee o no pueda tomarse el trabajo de recorrer 17 lugares diferentes para completar la visión acabada de la totalidad del patrimonio.El ‘sitio’ es una variante interesante para la llegada al universo testimonial completo de un patrimonio disgregado como éste, un mapa artístico estructurado en partes y trasformado en un todo organizado desde la construcción de este sitio que abarcaría: fachada de los edificios a recorrer, mapas de recorridos, imágenes de las obras, actividades en realización, actividades previstas, información general, etc”.