Muestra internacional

Neruda: Poeta del Imaginario

Martes 8 de marzo de 2005

El viernes 11 a las 20:30 se inaugurará una muestra de fotografías sobre el poeta Pablo Neruda en el hall del Rectorado. Se prevé la presentación del grupo instrumental La Cañada. Las producciones podrán ser apreciadas hasta el 8 de abril.

Como comienzo de un ciclo de exposiciones que se llevarán a cabo en el edificio del Rectorado de la UNL, la Dirección de Cultura y la Dirección de Cooperación Internacional de esta casa de estudios, ofrece al público la muestra "Neruda: Poeta del Imaginario". La inauguración de la misma se llevará a cabo el viernes 11 de marzo a las 20.30 horas y se contará con la actuación del grupo musical "La Cañada".

La exposición se encuentra en el marco de una serie de actividades organizadas a través del Centro Extremeño de Cooperación Iberoamericana (CEXECI) y la Asociación de Universidades Grupo Montevideo. La misma fue preparada el pasado año con motivo de la conmemoración de los 100 años del nacimiento de Pablo Neruda. Quienes la visiten podrán observar los objetos que lo acompañaron a lo largo de su vida en sus distintas propiedades asociados a su poesía. Parte de una poesía que se hace visual y se descuelga de los perfiles de las cosas. Como particularidad se debe destacar su carácter itinerante que la ha llevado recorrer diferentes países de Latinoamérica.

El poeta imaginario

La exposición compuesta por 28 gigantografías, las cuáles suman más de 60 metros lineales de imágenes, propone un diálogo poético entre la palabra y la imagen e incluye.

"Esta exhibición trata de reconstruir el mundo de las cosas que constituyen el imaginario de Pablo Neruda, y asocia sus poemas a las fotos que el director del CEXECI, Dr. Miguel Rojas Mix, aporta hace años para un libro que publicó con el título Á‚'Las cosas de NerudaÁ‚' ", precisó Damián Rodríguez Kees, Director de Cultura de la UNL.

Miguel Rojas Mix

Es doctor en Filosofía en la Universidad de Colonia (Alemania) y doctor "Áƒ¨s lettres" de la Sorbona. Fue catedrático de la Universidad de Chile hasta 1973 y, actualmente, enseña en la Universidad de París VIII y en el Instituto de Altos Estudios de América Latina. Dirige el Centro Extremeño de Estudios y Cooperación con Iberoamérica (CEXECI), con sede en Extremadura, España. Ha desarrollado actividad docente en universidades de América latina, Europa y Estados Unidos. Responsable de la Cátedra Unesco de Cooperación Iberoamericana y miembro del comité organizador de las Cumbres de Rectores de Universidades Estatales de América Latina.

Entre sus libros publicados se destacan: La imagen artística de Chile, 1969; Los maestros de la pintura cubana, 1973; La plaza Mayor, urbanismo instrumento de dominio colonial, 1978; América Latina en sus ideas, 1986; La tierra de Paloma, pequeña historia de América Latina, 1990; América Imaginaria, 1992; Los cien nombres de América, 1992; Las cosas de Neruda, 1998; El fin del milenio y el sentido de la historia, 2001; La eñe: ucronía de una letra, 2003.

Agenda