En la sesión del jueves pasado

Nueva carrera aprobó el Consejo Superior

Miércoles 21 de agosto de 2002

Se creó la carrera de pregrado “Químico Analista” en la FIQ y se renovaron las becas de ayuda económica. También se aprobó un proyecto para evaluar el Programa de Ingreso de la UNL y el convenio con el Ministerio de Educación de la Provincia para c

El jueves pasado se realizó una nueva sesión ordinaria del Consejo Superior de la Universidad Nacional del Litoral. Entre los diversos temas tratados, se destaca el envío de nuevas notificaciones al Ministerio de Educación de la Nación, a la Jefatura de Gabinete y al Ministerio de Economía, reiterando el reclamo del urgente envío de fondos del Presupuesto 2001 y del Presupuesto 2002, así como el pago de los incentivos docentes adeudados y otras partidas que adeuda la Nación a las universidades públicas.
Además, se aprobaron nuevos proyectos de investigación CAID 2002 y servicios especializados a terceros a realizarse con distintas empresas de la región.

Becas de ayuda económica

Asimismo, el Consejo Superior autorizó el pago de agosto y la renovación de las becas de ayuda económica y de residencia, dejando sentado que dicha decisión estará sujeta a la disponibilidad mensual de fondos provenientes del Presupuesto 2002. En este sentido, se renovaron 23 becas de residencia y 75 de ayuda económica, con lo cual cerca de 100 estudiantes recibirán este mínimo aporte de la UNL para poder continuar desarrollando sus estudios.

Nueva carrera

En el ámbito de la Facultad de Ingeniería Química se creó la carrera de pregrado de Químico Analista, cuya duración será de tres años. El Químico Analista tendrá materias comunes con la carrera de Licenciatura en Química y su función será asistir al Licenciado en la realización de análisis químicos en materias primas, productos semielaborados y terminados, productos intermedios y finales industriales así como desempeñar tareas de apoyo en la selección de metodologías operativas del análisis químico, en la tipificación y estandarización de productos y participar en la elaboración de normas y especificaciones de calidad y en equipos interdisciplinarios para la instalación de laboratorios de análisis químicos.
Esta nueva carrera se nutre de uno de los proyectos FOMEC destinados al mejoramiento de la calidad de la enseñanza de la química que ha desarrollado la UNL y se concretará empleando recursos humanos, materiales y curriculares disponibles en la unidad académica. De esta manera, se profundizan las políticas institucionales de abrir nuevas posibilidades de educación y formación a partir de la articulación de los recursos existentes y, a la vez, la generación de “carreras intermedias, para brindar a los estudiantes nuevas herramientas que les permitan desenvolverse más eficientemente en edades más tempranas frente a un mundo globalizado y muy variable en cuanto a requisitos de idoneidad”.

Evaluación del Programa de Ingreso

Teniendo en cuenta que la UNL viene desarrollando el Programa de Ingreso, aprobado en el año 2000 y que recupera diversas experiencias que se han realizado desde principios de los 90, con el propósito de mejorar la calidad de la enseñanza y la permanencia de los estudiantes en los primeros años de cursado así como de brindar igualdad de posibilidades para la adquisición de saberes y competencias universitarios, la Secretaría Académica elevó un anteproyecto de evaluación. El objetivo es “aportar información relevante para el análisis crítico de los procesos de implementación del Programa de Ingreso, desde la perspectiva de los distintos actores involucrados” y contempla la realización de entrevistas a informantes clave así como la aplicación de cuestionarios a alumnos ingresantes de las distintas carreras.
El Consejo Superior aprobó el Proyecto que prevé la presentación del informe final en noviembre de este año.
Además, se aprobó el proyecto de Red de Articulación Virtual que surge del convenio suscripto con el Ministerio de Educación de la Provincia de Santa Fe, con vistas a generar un espacio de articulación de las instituciones educativas, que propicien “espacios comunes para la interacción de docentes, especialistas, estudiantes de las escuelas y alumnos ingresantes de la UNL”.
En este marco, se acordó una serie de acciones tendientes a conformar dicha Red de articulación virtual, que contempla cursos destinados a docentes del nivel Polimodal, cursos de articulación disciplinar destinado a estudiantes del último año de dicho nivel, capacitación en internet, conformación de equipos de trabajo con los directivos de las escuelas, generación de instancias de orientación vocacional e información académica y creación de canales directos de información con las escuelas.

Agenda