En Ciudad Universitaria
Nueva casa para el Instituto Superior de Música
Lunes 12 de junio de 2006
El acto de inauguración se llevó a cabo el pasado 9 de junio. Una gran cantidad de docentes, no docente y alumnos participaron del mismo y disfrutaron de las diferentes expresiones musicales que engalanaron la inauguración. La inversión en las nuevas instalaci
Con un acto colmando de autoridades, docentes, no docentes y alumnos quedó inaugurado el pasado viernes 9 de junio el nuevo edificio del Instituto Superior de Música (ISM) de la Universidad Nacional del Litoral (UNL) en Ciudad Universitaria.
El acto fue presidido por el rector Ing. Mario Barletta, la decana de la Facultad de Humanidades y Ciencias (FHUC) Prof. Liliana Paiz, el director del ISM Prof. Hugo Druetta y el ex director del mismo, Prof. Mariano Cabral Migno.
Como no podía ser de otra manera, la inauguración del Instituto de Música estuvo engalanada con las interpretaciones musicales de la Orquesta y Coro de Cámara y de docentes, alumnos del ISM.
A continuación siguieron las palabras del actual director, Prof. Hugo Druetta, quien manifestó que "la inauguración del nuevo edificio supone para nosotros un punto de inflexión trascendente. Cuando la necesidad de crecer intelectual y artísticamente que tiene una comunidad académica se ve correspondida con un edificio como el que se está inaugurando, la producción se expande y proyecta hacia nuevas aspiraciones y objetivos". Y finalizó: "Como director de una institución de más de medio siglo de vida, siento placer por la nueva casa que estamos estrenando y orgullo por pertenecer a una Universidad que le devuelve a la comunidad una contundente manifestación de apoyo al arte musical como pilar de la educación y la creación".
Por su parte, la decana de la FHUC, Prof. Liliana Paiz recordó las diferentes resoluciones que fueron marcando la historia del Instituto hasta llegar a su situación actual, donde la proximidad geográfica posibilita aún más la integración académica tan necesaria con la Facultad de la cual depende.
Por último, Barletta dio cierre al acto destacando que "la construcción de este nuevo edificio destinado al Instituto Superior de Música, en tanto parte de la Ciudad Universitaria, es un claro ejemplo de que por la senda de la integración se potencia y se pone en valor la singularidad de aquel que es nuestro semejante". Asimismo, sobre la diversidad académica con la queda conformada Ciudad Universitaria destacó que aunque "en un primer momento nos inquiete, la misma puede tener cabida porque se localiza en espacios destinados a la construcción y transmisión del saber. Por qué no pensar en la imagen de una enciclopedia que proyecta sus páginas mucho más allá de las dimensiones de este espacio físico, extendiéndose a otros territorios y convocándonos para la tarea de hacerlos más prósperos".
También remarcó el gran saldo edilicio para el ISM, que tras haber funcionado durante 45 años en una vivienda de poco más de 700 m2 "hoy asistimos a la inauguración de 2400 m2, diseñados para satisfacer las necesidades propias de la disciplina".
Finalmente, dio la bienvenida a la comunidad del Instituto a Ciudad Universitaria, invitándolos "a participar a partir de hoy más que nunca a la aventura colectiva de hacer de la Universidad Nacional del Litoral un referente obligado de la educación, la ciencia, la tecnología y las artes. Quiéranla aunque no se lo digan, abrásenla aunque no la toquen".
La nueva casa del ISM cuenta con planta baja y tres pisos más en los cuales se distribuyen un hall principal, estudio y boxes de fonología, taller de electrónica, un aula taller con capacidad para 120 personas, escenario, boxes de trabajo y vestuarios. En tanto, en el primer piso se encuentra la biblioteca, cuatro aulas y salas especiales de profesores y administración. En el segundo piso, por su parte, el espacio está distribuido en aulas, boxes de trabajo individual, aula de percusión y estudio de conjuntos. Por último, el tercer nivel cuenta con hall y boxes de trabajo.
El acto fue presidido por el rector Ing. Mario Barletta, la decana de la Facultad de Humanidades y Ciencias (FHUC) Prof. Liliana Paiz, el director del ISM Prof. Hugo Druetta y el ex director del mismo, Prof. Mariano Cabral Migno.
Como no podía ser de otra manera, la inauguración del Instituto de Música estuvo engalanada con las interpretaciones musicales de la Orquesta y Coro de Cámara y de docentes, alumnos del ISM.
Inflexión en la historia del Instituto
Luego de entonar el himno nacional comenzaron las palabras alusivas a cargo del ex director del ISM Prof. Mariano Cabral Migno, quien haciendo analogía con la disciplina, nombró al nuevo edificio como "el nuevo cuerpo vibrante de Ciudad Universitaria", y recordó también las diferentes experiencias de muchos años como docente y director del mismo.A continuación siguieron las palabras del actual director, Prof. Hugo Druetta, quien manifestó que "la inauguración del nuevo edificio supone para nosotros un punto de inflexión trascendente. Cuando la necesidad de crecer intelectual y artísticamente que tiene una comunidad académica se ve correspondida con un edificio como el que se está inaugurando, la producción se expande y proyecta hacia nuevas aspiraciones y objetivos". Y finalizó: "Como director de una institución de más de medio siglo de vida, siento placer por la nueva casa que estamos estrenando y orgullo por pertenecer a una Universidad que le devuelve a la comunidad una contundente manifestación de apoyo al arte musical como pilar de la educación y la creación".
Por su parte, la decana de la FHUC, Prof. Liliana Paiz recordó las diferentes resoluciones que fueron marcando la historia del Instituto hasta llegar a su situación actual, donde la proximidad geográfica posibilita aún más la integración académica tan necesaria con la Facultad de la cual depende.
Por último, Barletta dio cierre al acto destacando que "la construcción de este nuevo edificio destinado al Instituto Superior de Música, en tanto parte de la Ciudad Universitaria, es un claro ejemplo de que por la senda de la integración se potencia y se pone en valor la singularidad de aquel que es nuestro semejante". Asimismo, sobre la diversidad académica con la queda conformada Ciudad Universitaria destacó que aunque "en un primer momento nos inquiete, la misma puede tener cabida porque se localiza en espacios destinados a la construcción y transmisión del saber. Por qué no pensar en la imagen de una enciclopedia que proyecta sus páginas mucho más allá de las dimensiones de este espacio físico, extendiéndose a otros territorios y convocándonos para la tarea de hacerlos más prósperos".
También remarcó el gran saldo edilicio para el ISM, que tras haber funcionado durante 45 años en una vivienda de poco más de 700 m2 "hoy asistimos a la inauguración de 2400 m2, diseñados para satisfacer las necesidades propias de la disciplina".
Finalmente, dio la bienvenida a la comunidad del Instituto a Ciudad Universitaria, invitándolos "a participar a partir de hoy más que nunca a la aventura colectiva de hacer de la Universidad Nacional del Litoral un referente obligado de la educación, la ciencia, la tecnología y las artes. Quiéranla aunque no se lo digan, abrásenla aunque no la toquen".
El nuevo edificio
Las nuevas instalaciones en Ciudad Universitaria demandaron una inversión total de más de 2.200.000 pesos, provenientes de los fondos propios de la UNL y de los aportes del Plan de Infraestructura Nacional, y cuentan con una superficie cubierta de 2250 metros cuadrados edificada de acuerdo a todas las especificaciones técnicas necesarias para el tipo de actividad a realizar allí.La nueva casa del ISM cuenta con planta baja y tres pisos más en los cuales se distribuyen un hall principal, estudio y boxes de fonología, taller de electrónica, un aula taller con capacidad para 120 personas, escenario, boxes de trabajo y vestuarios. En tanto, en el primer piso se encuentra la biblioteca, cuatro aulas y salas especiales de profesores y administración. En el segundo piso, por su parte, el espacio está distribuido en aulas, boxes de trabajo individual, aula de percusión y estudio de conjuntos. Por último, el tercer nivel cuenta con hall y boxes de trabajo.