Nuevas autoridades en la FHUC
Martes 11 de noviembre de 2025 / Actualizado hace 20 minutos
En sesión especial, el Consejo Directivo eligió a Daniel Comba y a Germán Prósperi como decano y vicedecano de la institución, para el período 2026-2030.
El 11 de noviembre de 2025 se realizó una sesión especial del Consejo Directivo de la Facultad de Humanidades y Ciencias de la UNL, en la que las y los consejeros eligieron a Daniel Comba y a Germán Prósperi como decano y vicedecano, respectivamente, para el período 2026 – 2030.
La sesión tuvo lugar en el salón de actos de la institución, con la presencia del rector de la UNL, Enrique Mammarella, junto a autoridades de la universidad, representantes de las distintas unidades académicas, y personal de gestión, docentes, no docentes y estudiantes de la FHUC.
De la sesión participaron los y las consejeras (de los diferentes claustros), que resultaron electos y electas en los comicios desarrollados durante el corriente año.
Elegidos
Daniel Comba es Licenciado en Ciencia Política, Magíster en Ciencias Sociales. Profesor adjunto ordinario en la asignatura Teoría de las Políticas Públicas, con funciones en Teorías del Estado en la FHUC. Docente-Investigador Categoría 3. Fue coordinador de Posgrado (2011-2012) y director de Posgrado y Formación de Recursos Humanos de la UNL (2012-2018); director de Planeamiento Institucional y Articulación de Políticas (2018-continúa), director del Departamento de Ciencia Política de la FHUC (2013-2017) y vicedecano de FHUC (2018-2021 y 2022-2026). Actualmente está a cargo de la Secretaría Académica y de Innovación Educativa de la UNL.
Germán Prósperi es Profesor en Letras y Magíster en Didácticas Específicas (mención en Letras). Doctor de la Universidad de Buenos Aires (Área: Literatura). Es Profesor Titular ordinario de Literatura española II en la UNL, donde también tiene a su cargo las cátedras Literatura española I y Seminario de Literatura española. Profesor Titular ordinario de Literatura española en la Universidad Nacional de Rosario. Fue director de la Carrera de Letras, director del Departamento y actualmente dirige el Doctorado en Humanidades. Docente investigador categoría 2. Actualmente es director del proyecto de investigación “Autorreferencia torcida en la literatura española contemporánea: escrituras disidentes del yo, entre la infancia y la vejez”. Autor de los libros, artículos en revistas, capítulos en volúmenes colectivos y actas de congresos. Sus trabajos se han ocupado de la obra de Juan José Millás, Jaime Gil de Biedma, Federico García Lorca, Gustavo Adolfo Bécquer, Luis Cernuda y Luis Antonio de Villena, entre otros. Dirige becarios, tesistas y tesinistas sobre temas de literatura española contemporánea.
Declaraciones
Luego de ser elegido, tras agradecer el apoyo, la colaboración y el compromiso de la comunidad de la FHUC, Daniel Comba (vicedecano de la institución durante los últimos dos períodos), adelantó que seguirán “siempre dispuestos a trabajar, a dialogar, a articular. Tal como fue con Laura Tarabella, va a seguir siendo una gestión de puertas abiertas. Es la propuesta de un proyecto político-académico que venimos impulsando en la FHUC desde la gestión de Claudio Lizárraga”.
“El contexto es difícil. Hay hechos objetivos que así lo demuestran: el desfinanciamiento, la no aprobación de los presupuestos, el no tener los recursos suficientes para ejercer las funciones sustantivas de la universidad”, señaló el decano electo, quien luego enfatizó que “asumimos el compromiso con mucha responsabilidad, entendiendo el tiempo complejo que nos toca como universitarios”.
Por su parte, Germán Prósperi manifestó su “agradecimiento absoluto a toda la comunidad de la FHUC, comunidad a la que pertenezco desde hace casi 40 años”. Al respecto analizó que “la pluralidad es la fortaleza de la institución. Si entendemos que el desafío del futuro es pensar, nosotros estamos preparados para pensar. Todas las disciplinas que se enseñan en la Facultad preparan a las personas para pensar. Y me parece que ese es un motor de cambio, que tira para adelante, y con ese pensamiento crítico vamos a poder construir no sólo una Facultad mejor, sino una mejor universidad y un país más habitable”.
La actual decana de la FHUC, Laura Tarabella, reconoció que la sesión en la que se eligieron a las nuevas autoridades fue un momento “de sensaciones y emociones encontradas. Son 8 años de trabajo diario en la FHUC, en articulación con el Rectorado y con otras unidades académicas, y es una gran satisfacción que lo realizado se haya materializado en esta elección”, y enfatizó sentirse “contenta, orgullosa y agradecida por la confianza y el compromiso de todos los que hacemos a diario esta Facultad, que es plural, diversa, que no se queda, que sigue avanzando, que proyecta e incomoda”.
“Si hay algo que nos hemos propuesto nosotros como estilo de gestión, como una marca que nos identifica, tiene que ver con escuchar y buscar consensos. Tener un decanato de puertas abiertas, con atención de los diferentes temas, y abordar los mismos de manera conjunta y mancomunada”, remarcó Tarabella, quien agregó que “en estos 8 años pasó de todo: desde tres presidentes con estilos y características distintas, y con políticas diferentes para las universidades; a una pandemia que nos obligó a repensar y replantear un montón de cosas. Pero fuimos capitalizando todas esas experiencias, todos esos aprendizajes, y dejamos una Facultad con proyectos, con muchas consolidaciones, y con apuestas a futuro”.
Espere por favor....