Abiertas las inscripciones

Nuevas carreras en el Centro Universitario de Gálvez de la UNL

Jueves 21 de diciembre de 2006

Se trata de las tecnicaturas en Elaboración y Producción de Alimentos y en Enfermería Universitaria. Fueron aprobadas por el Honorable Consejo Superior de la UNL y su dictado comenzará en 2007. Ambas carreras apuntan a satisfacer la demanda de distintos actore

El Honorable Consejo Superior (HCS) de la Universidad Nacional del Litoral (UNL) aprobó dos nuevas carreras que comenzarán a dictarse en el 2007 en el Centro Universitario Gálvez de la casa de estudios: la Tecnicatura en Elaboración y Producción de Alimentos y la carrera de pregrado de Enfermería Universitaria. La primera dependerá de la Escuela de Alimentos, mientras que la segunda será dictada por la Facultad de Bioquímica y Ciencias Biológicas (FBCB).

"Estas carreras surgen de un trabajo conjunto con los actores sociales y productivos de Gálvez y su zona de influencia, presentado y organizado en distintas instituciones, con las que se empezó a trabajar en la detección de necesidades de formación que tiene la región", expresó la directora del Centro Universitario Gálvez, Ing. María Angélica Sabatier.

Tecnicatura en Elaboración y Producción de Alimentos

"El sector alimentario es un sector importante desde el punto de vista industrial, no sólo por el volumen de producción, sino porque emplea a buena parte de la población activa de Gálvez y la zona. Es por esto que la Escuela de Alimentos aparece como el epicentro de una formación necesaria", explicó Sabatier.

La experiencia de los egresados de la carrera de Análisis de Alimentos, que se dicta hace 25 años en Gálvez, convalida la necesidad de impartir formación en el campo de la elaboración y producción de alimentos, toda vez que la mayoría de los graduados al insertarse en el contexto laboral específico, han migrado con el tiempo a puestos operativos en la línea de producción.

La creación de esta carrera, que dura tres años, tiene como objetivo otorgar una sólida formación tecnológica centrada en la adquisición de conocimientos teóricos específicos y el desarrollo de las diversas competencias, habilidades y destrezas necesarias para la inserción adecuada en el sector alimentario, tanto en la faz de elaboración de alimentos frescos como la fabricación de alimentos industrializados. La tecnicatura se suma a la ya existente carrera de Análisis en Alimentos. En este sentido, la directora del Centro Universitario Gálvez explicó: "Estas dos carreras se van a complementar: el técnico y el analista juntos pueden sumar ciertas competencias que, con cierto grado de autonomía, pueden permitirles a ambos tener su propio emprendimiento productivo".

Tecnicatura en Enfermería Universitaria

En el marco de las dificultades que atraviesa nuestro país en cuanto al deterioro de condiciones de vida de la población y la profunda crisis que arrastra desde hace años el sistema de salud, es necesaria la formación de enfermeros con sólidos conocimientos científicos y técnicos, además de una gran sensibilidad social, con flexibilidad para adaptarse a los cambios sociales, políticos y económicos, aplicando su mirada sobre tres ejes: el biológico, el psicológico y el social.

Esta carrera de pregrado, con una duración de tres años, se desarrolla en el marco del Programa de Carreras a Término (PROCAT) de la UNL, a ser dictada como Servicio Educativo a Terceros por parte de la FBCB de esta alta casa de estudios. La misma apunta a que los profesionales egresados dispongan de los conocimientos y habilidades requeridos, a fin de dar cuidado y ayuda al individuo, familia y comunidad, mediante una actitud humanística-ética y legal; y aplicar cuidados de promoción, prevención, recuperación y rehabilitación a individuos sanos o enfermos.

"Al igual que en el caso de la tecnicatura en Elaboración y Producción de Alimentos, la carrera de Enfermería aparece también, nítidamente, por una demanda y vacancia importantes", sostuvo Sabatier y especificó que "en la Argentina hay un déficit muy importante de enfermeros formados en el nivel terciario y sobre todo universitario: hoy existen 14 mil puestos de trabajo vacantes en términos de necesidades a cubrir". En este sentido resaltó: "Esta carrera aparece como una propuesta académica que pretende subsanar esta vacancia y fundamentalmente dar una respuesta a un reclamo genuino, que surge de un trabajo en conjunto con los actores sociales y productivos de la región".

Es necesario aclarar que la carrera de Enfermería es co-financaida, es decir que contará con aportes de los estudiantes para cubrir el costo directo docente, que se realizará en 40 pagos de $135.

Informes e inscripción

La inscripción a la carrera de Enfermería se encuentra abierta hasta el 28 de diciembre y se volverá a habilitar a partir de febrero de 2007. Para mayor información comunicarse Centro Universitario Gálvez (Ameghino 50 bis - Gálvez). Teléfono/Fax: (03404) 481203. E-mail: euaa@cegnet.com.ar.

Agenda