El miércoles 31 en el Paraninfo

Nuevo balance de la Obra Social

Lunes 29 de julio de 2002

El miércoles se reunirá la Asamblea de la Obra Social de la UNL para tratar la Memoria y Balance anual. Todos los asociados fueron invitados a participar. Según el informe, a pesar de la crisis del sector salud, se ha logrado mantener todas las prestaciones y

Es por todos conocido el rotundo impacto que está sufriendo el sector de la salud en función de la crítica situación social y económica que vive la Argentina. Aumento de precios de medicamentos e insumos importados, desfinanciamiento de los servicios públicos de salud y congelamiento salarial, producen un constante deterioro de las condiciones de salud de la población y preocupan a las instituciones involucradas.
“Todo el sector de la salud está en crisis –explica el Presidente de la Obra Social de la Universidad (OSUNL), Ing. Gustavo Mondejar– ya que la salida de la convertibilidad, la pesificación y el proceso inflacionario que vivimos ha devaluado los salarios y por lo tanto los aportes al sistema de salud y ha implicado además una pérdida en su patrimonio, debiendo enfrentarse situaciones con costos muy superiores a los previstos el año pasado debido a la gran dependencia de insumos importados que tiene nuestro sector”.
Según Mondejar, corresponde contemplar además los problemas económicos y financieros de las Universidades Nacionales, por el atraso en el envío de fondos desde la Nación, lo cual conforma un “panorama muy complejo” en el que hay que analizar la situación de la Obra Social. Entre los problemas destacados, menciona el aumento de precios de los insumos, la falta de un financiamiento sustentable para los prestadores y la constante caída del número de personas que pueden acceder a una cobertura médica.
Asimismo, el Presidente de la OSUNL señaló que “a pesar de todo, las Obras Sociales Universitarias hemos llevado adelante proyectos que nos permiten enfrentar esta situación, sosteniendo la totalidad de los servicios básicos y buscando soluciones a los problemas concretos de nuestros afiliados”.
En este marco, destacó que la Obra Social de nuestra Universidad se mantiene “sólida” y subrayó que “durante este período se han mantenido todas las prestaciones y seguimos trabajando en incorporar nuevos proyectos que beneficien a los afiliados. No ha habido aumentos en el valor de las prestaciones, excepto en aquellas más críticas, como algunos análisis bioquímicos, muy ligadas a insumos importados”.
Finalmente, cabe señalar que esta Memoria se presenta en el contexto de cuatro años de funcionamiento como “persona jurídica de derecho público no estatal, con individualidad jurídica, financiera y administrativa y habiendo casi finalizado el período de transición desde que la Obra Social funcionaba como una dependencia de la UNL”. De acuerdo a lo estipulado por la Ley de Obras Sociales Universitarias, la OSUNL ha finalizado la etapa de transición, lo cual “ha significado modificaciones de fondo muy importantes, tendientes a lograr una organización ágil y eficiente, que incorpore los criterios de calidad que las modernas instituciones promueven y que brinde los mayores beneficios posibles a sus asociados”.

Asamblea Ordinaria

El próximo miércoles 31 de julio se realizará la Asamblea ordinaria de la OSUNL, con vistas a tratar y aprobar la Memoria y Balance 2001–2002, en el marco de la Ley de Obras Sociales Universitarias. La reunión será a partir de las 9 en el Paraninfo de la Universidad y se invita a participar a todos los afiliados a la institución.
La Memoria, que ha sido aprobada por el Consejo Directivo de la Obra Social, contempla un análisis de la situación del sistema de salud frente a la crisis actual y de la realidad económico-financiera del organismo.
Además, se resumen las acciones vinculadas a los programas de reforma encarados en relación con el Personal y la Reforma Administrativa. Por otra parte, se señala que el número de asociados asciende a 12.301, entre personal y familiares, y se detallan los resultados de la nueva modalidad implementada desde el año pasado que posibilita la afiliación de familiares adherentes, pudiendo entrar en esta categoría los hijos hasta los 30 años y los nietos y hermanos hasta los 21.
Finalmente, se informa sobre los Beneficios sociales otorgados así como la actuación en el Consejo de Obras Sociales de Universidades Nacionales y otras actividades.

Medicamentos

El rubro Medicamentos justifica un apartado especial, por ser uno de los más afectados por la crisis y el proceso inflacionario, lo cual ha determinado “un deterioro importante en la cobertura”.
Como se explica en el informe que será tratado por la Asamblea, “con el objeto de implementar una respuesta que atienda las necesidades concretas de los afiliados se trabajó intensamente en la actualización de la cobertura, a pesar de las restricciones que impone el recorte del 13% y el aumento de los insumos en general”. Los esfuerzos estuvieron dirigidos a “restituir la cobertura existente, previa al aumento de precios”, y a promover “el uso racional del convenio con el Colegio de Farmacéuticos y la aplicación de la Ley provincial de medicamentos genéricos”.

Agenda