Acuerdo entre UNL, ATE y ATEM

Nuevo complejo de residencias en Ciudad Universitaria

Lunes 17 de abril de 2006

Es un edificio de residencias para estudiantes, salón de reuniones, locales de servicios y hospedaje previsto como parte del área recreativa, cultural y deportiva de Ciudad Universitaria. Se llevarán adelante a partir del acuerdo firmado entre la UNL, ATE y A

El 6 de septiembre de 2002, la Universidad Nacional del Litoral (UNL), la Asociación Trabajadores del Estado (ATE) y la Asociación Trabajadores del Estado Mutual (ATEM) rubricaron un convenio mediante el cual se comprometían al establecimiento de un área recreativa, cultural y deportiva en el predio de la Ciudad Universitaria.

Este proyecto, que actualmente está en desarrollo y cuyos avances se ven plasmados en la finalización de las nuevas piletas en el predio, comenzó a materializarse en 2004.

En este contexto, en la sesión del pasado jueves 6 de abril, el Honorable Consejo Superior de la UNL ratificó el acuerdo de origen y, específicamente, la construcción de un conjunto de residencias estudiantiles y un complejo de locales para la prestación de servicios, salón de reuniones, hospedaje y demás dependencias.

Las nuevas construcciones, que permitirán alojar a más de 500 estudiantes en departamentos, así como a invitados de la UNL y miembros de ATE y ATEM en el hospedaje, demandará una inversión aproximada de $7 millones y su proyecto está a cargo de docentes de la Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo (FADU) y de la Dirección de Construcciones Universitarias de la UNL.

Nuevos espacios

Como parte de una política institucional que busca fortalecer la educación pública brindando a la comunidad universitaria mayores y mejores servicios, la UNL trabaja en conjunto con ATE y ATEM en la consolidación del área recreativa, cultural y deportiva en Ciudad Universitaria, en la que se incluyen las nuevas construcciones de residencias, hospedaje y servicios.

"Anualmente la UNL, con la colaboración de municipios e instituciones intermedias, aporta cerca de $240 mil a un sistema de residencias para estudiantes basado fundamentalmente en el alquiler de casas distribuidas en la ciudad", explicó Rodolfo Bravi, director de Planeamiento Edilicio de la UNL, quien agregó que "la idea es volcar la totalidad de estos fondos convirtiéndolos en nuevos metros cuadrados en Ciudad Universitaria".

De esta manera, y sobre la base del proyecto original sobre la organización de las construcciones en el predio universitario Á‚"“ seleccionado en 2001 a través de un concurso de ideas organizado por la UNLÁ‚"“ los proyectistas trabajan en los pliegos para licitar residencias, un salón de reuniones, hospedajes y un área de servicios y abastecimiento, ubicados en el sector sur Á‚"“ oeste de Ciudad Universitaria.

Al respecto, Bravi explicó que "la ubicación de las residencias responde a un criterio de accesibilidad ya que los nuevos edificios quedarán situados entre el área académica y el sector de deportes y recreación y en las proximidades de la rotonda que permite acceder a la colectora que da ingreso a la Ciudad Universitaria".

Para la construcción de las nuevas plazas de alojamiento se utilizará una estructura de hormigón ya existente en el predio que será parte del conjunto. "El sistema constructivo utilizado es el mismo que para los demás edificios, lo que cambiará son cuestiones de terminación y carácter, adaptados a un complejo habitacional", señaló el arquitecto Daniel Vicario, Director de Construcciones Universitarias.

En este sentido, se construirán en primer lugar 125 unidades Á‚"“departamentos que contarán con espacio para cuatro estudiantes cada una, una cocina y sanitarios. En tanto, el salón de reuniones, que se destinará a grupos de estudios más grandes, estará equipado con el mobiliario necesario y servicios. Finalmente, habrá un hospedaje destinado a aquellos docentes, investigadores, conferencistas e invitados de la UNL así como a aquellos miembros de ATE y ATEM que deban alojarse en la ciudad.

Por último, los residentes del predio contarán con locales de servicios, entre los cuales se destacan abastecimiento de alimentos, comunicaciones y lavaderos que facilitarán el funcionamiento del sector.

La idea en este sentido es que esta es una porción de territorio que pertenece a la ciudad y por lo tanto debe contar con la complejidad y los servicios propios de un centro urbano calificado.

Agenda