Graduados
Nuevo profesional de la carrera de Ingeniería en Materiales
Lunes 21 de julio de 2014 / Actualizado el lunes 21 de julio de 2014
Se trata de Javier Raimondi, quien defendió su proyecto final el 4 de julio. De esta manera, se convirtió en el segundo egresado de la carrera en la FIQ-UNL
El segundo profesional recibido de la joven carrera de Ingeniería en Materiales de la Facultad de Ingeniería Química (FIQ) de la UNL, Javier Raimondi, expuso su trabajo final titulado “Evaluación de la Integridad Mecánica de Intercambiadores de Calor de Carcasa y Tubo en la Refinería Axion Energy Argentina SRL”, con el que obtuvo su título de grado. Se trata del primer proyecto final de esta carrera y fue trabajado conjuntamente con Matías Passamonte, quien se convirtió en el primer egresado a fines del 2013.
Los docentes que acompañaron a Raimondi en este proceso fueron: Dr. Ignacio Rintoul, director del proyecto; Dr. Eduardo Henquin, director asistente; y el Ing. Pablo Reghenzzani; consejero de estudios. Además del director asistente, el tribunal evaluador estuvo compuesto por Roberto Arce y Roberto Koropecki.
El trayecto académico
Javier comenzó sus estudios de grado en el año 2006, siendo uno de los primeros inscriptos en la carrera de Ingeniería en Materiales de la FIQ. La familiaridad a la mecánica y una curiosidad hacia el estudio de los materiales, fueron los motivos que lo impulsaron a emprender esta carrera. “En mi familia siempre estuve en contacto con mecánicos que tradicionalmente adaptaban el diseño de piezas dentro de una gama de materiales limitada, pero con la aparición de nuevos materiales se abrían otras posibilidades de diseño con mejores prestaciones que permitieron diferenciar productos y tener una ventaja competitiva respecto de las piezas que se elaboraban con materiales estándar. Además, siempre tuve la curiosidad de entender por qué fallaban, se gastaban o se rompían”, señaló Raimondi.
En cuanto a su recorrido académico y a las particularidades de transitarlo como uno de los primeros alumnos de una carrera nueva, manifestó: “Durante los primeros años, mi recorrido por la facultad fue normal al de cualquier estudiante. Académicamente hablando, los primeros dos años son el ciclo básico común a las demás ingenierías que se dictan en la FIQ. Fueron muy buenos años, compartía el cursado con estudiantes de otras carreras. Luego, a partir del tercer año las asignaturas fueron más específicas de la carrera y, al ser menor la cantidad de estudiantes respecto de los años anteriores, la relación y dedicación con los profesores ha sido más personalizada y participativa”.
Inserción laboral
El proyecto final que le permitió obtener el título consistió en una propuesta técnico-económica basada en la Evaluación de Integridad Mecánica de Intercambiadores de Calor Pertenecientes a la Refinería Axion Energy SRL, más conocida como ESSO Campana Refinery. Se presentaron alternativas de sustitución de materiales de tubos de intercambiadores de calor. Se analizaron los mecanismos de degradación y falla de los materiales que utilizaba la empresa, luego se realizaron estimaciones de vida útil considerando diferentes materiales para finalmente, hacer cálculos de costos que permitieron hacer las mejores propuestas, desde el punto de vista económico, que garanticen el óptimo desempeño de los procesos.
En palabras de Javier, “este proyecto, a partir de los cálculos de vida útil y costos, ha permitido dar un horizonte de planeamiento a la empresa al momento de definir criterios preventivos y predicativos orientados hacia acciones de mantenimiento e inspección de equipos como así también, de planes de inversión para la compra de materiales”.
Actualmente, Javier Raimondi se desempeña como ingeniero de procesos en una empresa de línea blanca de gran porte. Como tal, realiza actividades basadas en la planificación, diseño y ejecución de proyectos vinculados con procesos de conformado y ensamble de componentes elaborados. Por otro lado, realiza actividades basadas en ingeniería predictiva/correctiva, tanto en los nuevos procesos que se incorporan como así también, en los que se están implementando. En relación a los conocimientos adquiridos durante su formación académica y su aplicación en la práctica, Javier manifestó que: “la formación incorporada durante el transcurso de la carrera de Ingeniería en Materiales la estoy aplicando hoy para mejorar procesos, orientándolos hacia la mejora continua basada en la sustitución de materiales que permitan ofrecer un producto diferenciado en términos de calidad y servicios”.
En cuanto a la carrera y las posibilidades que puede generar en el ámbito laboral, el reciente egresado consideró que: “la carrera tiente un gran potencial, sale de lo tradicional y ofrece un amplio campo de acción, que aún le queda mucho por avanzar y desarrollar. El hecho de que no sea muy conocida y no haya muchos egresados es una ventaja para los estudiantes que la eligen. Además, les sugiero a aquellas personas que aún no saben qué carrera estudiar que no duden en acercarse a la facultad para informarse”.
Sobre la carrera
Desde el año 2006, la Facultad de Ingeniería Química de la UNL dicta las carreras de Ingeniería en Materiales y Licenciatura en Materiales.
Específicamente, Ingeniería en Materiales cuenta con una duración de 5 años de estudios y capacita a los futuros Ingenieros para el diseño, el control, la simulación, la optimización y la operación de procesos utilizados para la obtención de materiales. Asimismo, se brinda una fuerte formación básica respecto de la estructura, propiedades, procesamiento, selección y protección de materiales, lo cual le permite realizar tareas de innovación e investigación tanto en centros industriales como académicos.
Los interesados en obtener más información pueden escribir a:academica@fiq.unl.edu.ar
Prensa FIQ