Calidad académica

Numerosa Oferta de Posgrados en la UNL

Lunes 26 de agosto de 2002

Los estudios de posgrado son cada vez más necesarios en el desarrollo profesional. La UNL ofrece una múltiple oferta de carreras de especialización, maestrías y doctorados. Hasta mediados de septiembre estarán abiertas las inscripciones para las propuestas que

En un mundo cada vez más exigente y competitivo, la formación y especialización académica es un requisito indispensable para quienes se desempeñan en el ámbito profesional. La Universidad Nacional del Litoral se hace eco de esta realidad, y a pesar de la difícil situación que vive nuestro país, hace un esfuerzo para brindar a sus graduados una oferta académica de posgrado y especialización cada vez más completa y variada, que supera las 50 carreras.
En un intento por adaptarse a las nuevas exigencias y a la crítica realidad económica, las distintas Facultades están implementando nuevas modalidades en lo que se refiere a las carreras de posgrado, habilitando la realización de cursos de especialización o seminarios que otorgan créditos para los doctorados o maestrías. De esta manera, aquellos profesionales interesados en especializarse en algún área y que no pueden inscribirse a una carrera completa, ya sea por tiempo o disponibilidad económica, la puedan cursar en etapas y contar con el reconocimiento de lo cursado.
Hasta mediados de septiembre se encuentra abierta la inscripción a las siguientes propuestas de posgrado que se desarrollan en las unidades académicas de la UNL.

Facultad de Ingeniería Química:
Se dictan los siguientes cursos de posgrado, consultas al 0342 – 4571164, int. 2507.
- Calidad en Servicios
- Transferencia de Materia
- Transferencia de Energía
- Termodinámica
- Análisis de Reacciones y Reactores
- Cinética Química
- Fenómenos de Transporte en Ingeniería de Alimentos
- Estructuras Algebraicas
- Variedades Diferenciales
- Introducción a la Teoría de Wavelets
- Espacios Funcionales sobre Espacios Métricos
- Mecánica Racional
- Modelado Matemático de Reactores de Polimerización
- Química y Tecnología de Cereales y Oleaginosos
- Tecnología Post-cosecha de Frutas y Hortalizas. Vegetales mínimamente procesados
- Química y Tecnología de Productos Lácteos Gestión de la Calidad en los Alimentos
- Industrias Lácteas I
- Métodos de Cálculos de Bandas de Energía en Sólidos
- Propiedades Electrónicas de Nanoestructuras

Facultad de Bioquímica y Ciencias Biológicas (0342 – 4575215, int. 117)
- Carrera de especialización: Bioseguridad y Control de Calidad en el Laboratorio de Microbiolología (perteneciente a la maestría en Didáctica de las Ciencias Experimentales)
- Maestría: Didáctica de las Ciencias Experimentales
- Especialista en Bromatología y Nutrición.

Facultad de Humanidades y Ciencias: (0342 – 457–5105, int. 118)
- Seminario: Corrientes Didácticas Contemporáneas (perteneciente a la maestría en Didáctica Específica)
- Seminario: Las Prácticas de la Enseñanza en la Universidad (perteneciente a la maestría Docencia Universitaria)

Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo: Están abiertos los cursos de posgrado de actualización y perfeccionamiento en (consultas al: 0342 – 457–5100, int. 206):
- Arte y Arquitectura del Lejano Oriente
- Conservación Arquitectónica: El Patrimonio Doméstico
- Semiótica de los Signos Visuales
- Evaluación y Formulación de Proyectos de Inversión Inmobiliaria
- Seminario de posgrado: Modernización y arquitectura en América Latina. Cuatro episodios
- Carrera de posgrado: Pericias y Tasaciones

Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales: (0342 – 4571204/206)
- Curso de posgrado: Empresa Agraria Argentina. Problemática agroambiental y agroalimentaria
- Curso de posgrado: Individuo. Gobierno. 3Á‚º Revolución Industrial
- Doctorado: En Derecho.

Facultad de Ciencias Económicas: (0342 – 4571155, int.129 o 136)
- Maestría: En Contabilidad Internacional (conjuntamente con la Universidad de Zaragoza, España)

Facultad de Ciencias Agrarias: (03496 – 422733)
- Carrera de especialización: en Producción de Leche
- Curso de actualización: Forestación El árbol en el ambiente urbano y rural.

Agenda