Cuarto encuentro

Otro café científico, esta vez en Triferto-UNL

Lunes 24 de abril de 2006

Es el cuarto que organiza la Subsecretaría de Ciencia y Tecnología de la provincia, en conjunto con la UNL. Esta vez estará a cargo de un prestigioso físico rosarino, que abordará el tema "Capa de ozono y calentamiento global". Una manera diferente de acercar

Conocer ciencia puede ir de la mano de una agradable tarde de esparcimiento, café de por medio. Y una opción es la que presenta la Subsecretaría de Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva de la Provincia, en una iniciativa que cuenta con la colaboración de la UNL: los cafés científicos.

En la cuarta edición (segunda en lo que va de 2006) será el turno del tema "Deterioro de la capa de ozono y calentamiento global: Dos problemas planetarios y sus posibles soluciones", a cargo del físico rosarino Rubén Piacentino. La actividad se realizará el 27 de abril a las 19, en el espacio cultural Triferto-UNL (San Martín y Cortada Falucho).

En virtud del interés despertado en la sociedad Á‚"”que ha acompañado las anteriores edicionesÁ‚"” la actividad se desarrollará durante todo el año. "Seguimos impulsando los cafés porque cada vez se suman más interesados, tanto desde el lado del público, deseoso de conocer sobre temas de interés del ámbito científico, como de las instituciones e investigadores, que entusiasmados con la propuesta se acercan para participar", informó la subsecretaria de Ciencia, Tecnología en Innovación, Lic. Isabel Mac Donald.

Como es habitual, la modalidad del café será informal; luego de las charlas el expositor responderá las preguntas e inquietudes que surjan.

Capa de ozono y calentamiento global

Piacentini se referirá al problema que generan el uso cada vez más acentuado de los contaminantes freones y halones Á‚"”gases que se aplican en diversas actividades industriales, como refrigeración, limpieza, propelentes, entre otrosÁ‚"”, que determinaron que la capa de ozono comenzara a debilitarse.

Del mismo modo, el investigador hablará sobre el calentamiento global del planeta, generado, en este caso, por la incorporación de gases principalmente aportados por la quema de combustibles fósiles (petróleo, gas y carbón).

Piacentini es doctor en Física, investigador, director del Instituto de Física de Rosario del (CERIDER - CONICET) y docente de la Universidad Nacional de Rosario (UNR).

Agenda