Acto en el Consejo Superior

Paolantonio fue declarado Huésped de Honor de la UNL

Lunes 22 de abril de 2002

Con un sencillo acto, el director del Instituto Nacional de Teatro fue declarado Huésped de Honor de la UNL. "La universidad debe salvar los valores", desafió.

El actual director del Instituto Nacional de Teatro, José María Paolantonio, fue declarado Huésped de Honor de la UNL con un acto que se desarrolló la semana pasada en el salón del Consejo Superior y fue presidido por el vicerrector de la UNL, Dr. Mariano Candioti.
“La universidad está emitiendo un reconocimiento merecido y justo”, manifestó Candioti al entregar la distinción, y destacó la labor de Paolantonio al frente de la actividad artística, tanto en forma privada como pública. Además, resaltó su rol como director de extensión de esta casa de estudios, “cargo en el cual logró una dimensión notable de lo que significa el rol de la universidad en la sociedad y su presencia en distintos lugares”.
En el marco de una sencilla pero emotiva ceremonia, el reconocido director teatral y cinematográfico agradeció la entrega de la distinción, convocando a “lograr entre todos que la universidad sea un faro que nunca se apague”. En este sentido, mencionó que “todo lo que la universidad haga en materia de extensión para la sociedad que la contiene es poco, porque es el lugar donde tienen que conservarse los valores. Y aunque la UNL ha mantenido esa política durante mucho tiempo, es necesario reforzar cada vez más la incidencia en el desenvolvimiento cultural”.
“La universidad tiene un rol importantísimo en la comunidad, y debe salvar los valores que están siendo denigrados”, manifestó el teatrista, y desafió: “La gente de la cultura debe ser capaz de tomar esta crisis y reciclarla; si somos capaces de transformar esto en algo con nuevos valores estaremos formando una nueva Argentina”.
Paolantonio es egresado de la Facultad de Ciencias Jurídicas y ex funcionario de la UNL, por lo que su vuelta a la ciudad es, en parte, volver a encontrarse con sus afectos. “Tengo grandes afectos y recuerdos, y es un honor inmerecido recibir la distinción; jamás pensé que me iba a pasar pero lo agradezco profundamente”, reconoció minutos antes del acto.

Trayectoria

Nacido en Santa Fe, comenzó a desarrollar la actividad artística en su provincia durante la década del 40. Entre 1949 y 1956 dirigió el Teatro de Arte dependiente de la UNL; del 52 al 54 dirigió el teatro de títeres Retablillo de Maese Pedro; y desde 1953 hasta 1956 consolidó un fuerte trabajo como poeta y narrador. En la década del 50 fue secretario de Cultura de la Municipalidad de Santa Fe. Por esos años dirigió “Antígona'”, ”Noche de cólera'”, “La hermosa gente” y “Saverio el cruel”, entre otras piezas. Como autor produjo obras como “Siete jefes'' (Premio Losange 1959), “Alto y verde matrimonio” y “Dos gemelos en apuros”. Instalado en Buenos Aires, estrenó una fuerte producción en el desaparecido Instituto Di Tella, del que además fue secretario de Extensión Cultural. Entre sus últimas puestas en escena se cuenta “300 millones”, de Roberto Arlt; “El burgués gentilhombre'”, de Moliere; “Pasión y muerte de Silverio Leguizamón”, de Bernardo Canal Feijó, en el Teatro San Martín y “Esperando la carroza” de Jacobo Langsner, en el Teatro de la Ribera.

Agenda