Política Salarial
Para Barletta, los aumentos anunciados por Kirchner son "insignificantes"
Lunes 21 de febrero de 2005
El presidente anunció el viernes un aumento de entre $50 y $150 para los docentes y no docentes. El rector de la UNL manifestó que "los aumentos no son remunerativos y son insuficientes para alcanzar una recomposición salarial del sector". Para Barletta se sig
En un acto realizado en la Casa Rosada, el Presidente de la Nación, Néstor Kirchner y el Ministro de Educación, Daniel Filmus anunciaron el viernes 18 del corriente un aumento salarial para el sector universitario. El incremento en los sueldos alcanza a, aproximadamente, 150 mil docentes.
En la oportunidad, Filmus señaló que se dará un aumento de $150 para los profesores con dedicación exclusiva, $100 para los de semiexclusiva, $50 para los de dedicación simple y $60 para los ayudantes de segunda categoría dedicación simple. Además, el titular de la cartera educativa también adelantó que el aumento incluye a los docentes preuniversitarios.
Consultado sobre el tema, el rector de la Universidad Nacional del Litoral, Mario Barletta, manifestó que "los aumentos no son significativos y resultan insuficientes si se quiere realmente modificar la situación del sector universitario". El rector subrayó que se trata de aumentos no remunerativos, que no respetan la escala salarial existente y que además son insuficientes si se los compara con otros sectores de la administración pública.
"La inversión en educación y ciencia requiere de decisiones que impliquen cambios profundos en la distribución presupuestaria y en la política salarial. Lamentablemente no sólo podemos mostrar cómo nuestras universidades están postergadas ya no sólo respecto de las de países centrales sino en relación con sus pares latinoamericanas, donde la inversión en ciencia y educación se duplica y hasta triplica, sino también en relación con otros sectores del Estado", disparó Barletta y concluyó: "En 1994, la participación del presupuesto universitario en la recaudación total del país era del 4,4%; en tanto que en 2004 fue casi la mitad: un 2,7%. Parece que quienes manejan los destinos de nuestro país no alcanzan a comprender la importancia estratégica de la ciencia, la tecnología y la educación, y continúan repitiendo viejas fórmulas que siguen relegando el potencial de desarrollo del país".
En la oportunidad, Filmus señaló que se dará un aumento de $150 para los profesores con dedicación exclusiva, $100 para los de semiexclusiva, $50 para los de dedicación simple y $60 para los ayudantes de segunda categoría dedicación simple. Además, el titular de la cartera educativa también adelantó que el aumento incluye a los docentes preuniversitarios.
Consultado sobre el tema, el rector de la Universidad Nacional del Litoral, Mario Barletta, manifestó que "los aumentos no son significativos y resultan insuficientes si se quiere realmente modificar la situación del sector universitario". El rector subrayó que se trata de aumentos no remunerativos, que no respetan la escala salarial existente y que además son insuficientes si se los compara con otros sectores de la administración pública.
"La inversión en educación y ciencia requiere de decisiones que impliquen cambios profundos en la distribución presupuestaria y en la política salarial. Lamentablemente no sólo podemos mostrar cómo nuestras universidades están postergadas ya no sólo respecto de las de países centrales sino en relación con sus pares latinoamericanas, donde la inversión en ciencia y educación se duplica y hasta triplica, sino también en relación con otros sectores del Estado", disparó Barletta y concluyó: "En 1994, la participación del presupuesto universitario en la recaudación total del país era del 4,4%; en tanto que en 2004 fue casi la mitad: un 2,7%. Parece que quienes manejan los destinos de nuestro país no alcanzan a comprender la importancia estratégica de la ciencia, la tecnología y la educación, y continúan repitiendo viejas fórmulas que siguen relegando el potencial de desarrollo del país".