Cátedra Electiva
Para desarrollar una actitud emprendedora
Lunes 27 de marzo de 2006
Comienza el dictado de la segunda edición de la Cátedra Electiva "Formación de Emprendedores". La misma apunta a brindar los conocimientos básicos para convertir una idea en un proyecto productivo. La misma forma parte del Programa Emprendedores de la UNL.
El 27 de marzo comienzan las clases de una nueva edición de la Cátedra Electiva "Formación de Emprendedores", destinada a estudiantes de todas las carreras de la Universidad Nacional del Litoral (UNL).
Esta cátedra es una de las acciones que lleva adelante el Programa Emprendedores de la Dirección de Desarrollo Productivo de la Secretaría de Vinculación Tecnológica y Desarrollo Productivo de la UNL. De modalidad cuatrimestral, la misma será dictada por docentes de diferentes unidades académicas y de distintas disciplinas, como las ciencias económicas, las ciencias jurídicas, la ingeniería química, las ciencias veterinarias y la bioquímica. Los alumnos podrán cursar tanto en la ciudad de Santa Fe como en la de Esperanza.
En este sentido, esta materia electiva propone articular seis unidades temáticas: Perfil del emprendedor, De la idea al proyecto; Plan de negocios, Aspectos financieros; Aspectos jurídicos y Vinculación UNL Á‚"“ Emprendedores.
Este año se instrumentó además el sistema de tutorías, por el cual los alumnos tendrán acceso al sistema de Entorno Virtual, que administra la RedUL de la UNL. En el mismo, los estudiantes pueden tener un contacto permanente con los docentes. Asimismo se contará con un administrador del entorno que permitirá resolver y tramitar asuntos administrativos y académicos.
Además de los contenidos conceptuales, los estudiantes realizarán un trabajo práctico intensivo que consiste en tomar una idea y convertirla en un proyecto, teniendo en cuenta los aspectos económicos, financieros, jurídicos y técnicos. "La intención es que puedan transformar este trabajo en un negocio, es decir, pretendemos acompañar a los estudiantes a desarrollarlo efectivamente. Esto puede darse porque la cátedra es sólo un eslabón de un proyecto mucho más amplio que es el Programa Emprendedores de la UNL", agregó Pérez.
También los estudiantes podrán incubar su proyecto en alguna de las dos incubadoras de las que forma parte la UNL, la Incubadora de Empresas de Ámbito Regional, o el Parque Tecnológico Litoral Centro; o encontrar información sobre patentes en el Área de Propiedad Intelectual, entre otras posibilidades. "De esta manera no sólo le ayudamos a los alumnos a armar su empresa desde el punto de vista conceptual, sino que lo apoyamos para instalarse efectivamente" señaló el Dr. Javier Lottersberger, director de Desarrollo Productivo de la UNL.
Esta cátedra es una de las acciones que lleva adelante el Programa Emprendedores de la Dirección de Desarrollo Productivo de la Secretaría de Vinculación Tecnológica y Desarrollo Productivo de la UNL. De modalidad cuatrimestral, la misma será dictada por docentes de diferentes unidades académicas y de distintas disciplinas, como las ciencias económicas, las ciencias jurídicas, la ingeniería química, las ciencias veterinarias y la bioquímica. Los alumnos podrán cursar tanto en la ciudad de Santa Fe como en la de Esperanza.
Contenidos
La cátedra Emprendedores apunta, entre otros objetivos, a desarrollar en los estudiantes una actitud emprendedora, mediante la incorporación de herramientas motivacionales, actitudinales y aptitudinales; y a brindar elementos básicos para reconocer ideas viables y transformarlas en proyectos productivos. "Se busca incentivar las acciones de emprendedorismo entre las distintas disciplinas para que los alumnos sepan que independientemente de los campos tradicionales del ejercicio de su profesión hay una gran cantidad de posibilidades de aplicación de los conocimientos adquiridos en la carrera, que van a depender de los intereses personales que uno tenga", explicó el Ing Gustavo Pérez, docente coordinador de la cátedra.En este sentido, esta materia electiva propone articular seis unidades temáticas: Perfil del emprendedor, De la idea al proyecto; Plan de negocios, Aspectos financieros; Aspectos jurídicos y Vinculación UNL Á‚"“ Emprendedores.
Este año se instrumentó además el sistema de tutorías, por el cual los alumnos tendrán acceso al sistema de Entorno Virtual, que administra la RedUL de la UNL. En el mismo, los estudiantes pueden tener un contacto permanente con los docentes. Asimismo se contará con un administrador del entorno que permitirá resolver y tramitar asuntos administrativos y académicos.
Además de los contenidos conceptuales, los estudiantes realizarán un trabajo práctico intensivo que consiste en tomar una idea y convertirla en un proyecto, teniendo en cuenta los aspectos económicos, financieros, jurídicos y técnicos. "La intención es que puedan transformar este trabajo en un negocio, es decir, pretendemos acompañar a los estudiantes a desarrollarlo efectivamente. Esto puede darse porque la cátedra es sólo un eslabón de un proyecto mucho más amplio que es el Programa Emprendedores de la UNL", agregó Pérez.
Apoyo a estudiantes emprendedores
El Programa Emprendedores de la UNL colabora con los estudiantes en distintas instancias que van de la elaboración de una idea-proyecto hasta la concreción en una empresa, se ayuda al emprendedor a buscar alternativas de financiación, tanto a nivel local, nacional o internacional.También los estudiantes podrán incubar su proyecto en alguna de las dos incubadoras de las que forma parte la UNL, la Incubadora de Empresas de Ámbito Regional, o el Parque Tecnológico Litoral Centro; o encontrar información sobre patentes en el Área de Propiedad Intelectual, entre otras posibilidades. "De esta manera no sólo le ayudamos a los alumnos a armar su empresa desde el punto de vista conceptual, sino que lo apoyamos para instalarse efectivamente" señaló el Dr. Javier Lottersberger, director de Desarrollo Productivo de la UNL.