Convenio entre la UNL y la provincia

Para pensar la seguridad urbana

Martes 3 de septiembre de 2002

El Ministerio de Gobierno de la provincia colaborará con el Proyecto de Extensión de Seguridad Urbana de la UNL. La propuesta pretende traducirse en políticas concretas. Se harán recomendaciones sobre prevención del delito, capacitación y educación policial, y

El martes pasado se firmó un convenio de colaboración entre la Universidad Nacional del Litoral y el Ministerio de Gobierno de la Provincia de Santa Fe, a partir del cual la cartera provincial se sumará al trabajo que viene realizando un grupo de especialistas de la Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales vinculado a la problemática de la seguridad urbana, la violencia policial y la prevención del delito en Santa Fe. Se trata del Proyecto de Extensión de Interés Social Seguridad Urbana, Prevención del delito y Policía en la Provincia de Santa Fe, que coordina el Prof. Julio De Olazábal, y que tuvo una rápida aceptación en la actual gestión dada la importancia que el tema tiene en la agenda provincial.
“Celebramos la firma del convenio por lo que este encuentro significa. Apuntamos a que –como resultado– se logren elementos que puedan convertirse en políticas concretas de aplicación”, señaló el ministro Borgonovo, quien rubricó el mencionado convenio. Por su parte, el Rector Barletta destacó “la importancia de que el Ministerio se sume y demuestre su interés por el proyecto, sobre todo en el sentido del trabajo que desde este Proyecto de Extensión se viene realizando”, y agregó: “el verdadero objetivo de este tipo de acciones de extensión universitaria, es el de concretar lazos como el que este convenio de cooperación hace posible”.

Recomendaciones y propuestas

Meses atrás el equipo de la Facultad dio a conocer los datos referentes al período 1999/2000, en el que se llamaba la atención sobre el incremento de casi un 80% de los casos de violencia policial en perjuicio de víctimas civiles en el ámbito de la provincia de Santa Fe. Estos índices son incluso superiores a las medias nacionales de lugares conflictivos, como la provincia de Buenos Aires y superan los indicadores de criminalidad. Este proyecto continúa realizando un relevamiento en el que se están procesando los datos del año 2001.
Entre las acciones pautadas por el convenio, se propone “elaborar diagnósticos sobre la inseguridad urbana y en especial confeccionar y analizar estadísticas policiales y judiciales de la criminalidad” para luego diseñar propuestas sobre “prevención del delito más allá del sistema penal”. Lo que se pretende con el Proyecto es generar transformaciones en los “mecanismos de educación y capacitación policial, en especial sobre la cuestión de la seguridad comunitaria y la policía de proximidad” así como en la propia organización policial sobre la actividad de investigación del delito, en especial la cuestión de la “creación de la Policía Judicial”, los usos de la fuerza policial y las formas de control de su ejercicio así como mecanismos de control interno y externo.
Para ello, el Ministerio se compromete a “colaborar con el equipo ejecutor del Proyecto facilitando, en la medida de sus posibilidades, el acceso a información”, y “en el financiamiento de algunas de las actividades proyectadas”, según reza el convenio. La posibilidad de sumar nuevas miradas, a partir de los aportes de ambas instituciones, intentará proveer soluciones acerca de un tema candente como es el de la seguridad, teniendo en cuenta el lugar que esta temática ocupa en la agenda social actual y la necesidad de encontrar nuevas alternativas para su tratamiento.

Agenda