Conflicto gremial
Paro de docentes universitarios en todo el país
Lunes 25 de abril de 2005
Tuvo alto impacto en todas las casas de altos estudios. Los reclamos del sector se centran en la recomposición salarial y la jubilación. También reclaman por la derogación de la ley de Educación Superior y la ley Federal de Educación.
El pasado jueves 21 de abril se concretó un paro de actividades de los docentes universitarios en todo el país al que adhirieron las entidades gremiales del sector, incluidas Conadu y Conadu Histórica.
Sobre el tema, el secretario General de la UNL, Dr. José Corral, afirmó que "al igual que el Consejo Interuniversitario Nacional, el Consejo Superior de la UNL se expidió en numerosas oportunidades acerca de la necesidad de la recomposición salarial de los profesores. Pero además Á‚"“añadió CorralÁ‚"“, es necesario blanquear las sumas provenientes de los programas de estímulos que forman parte del salario docente, aspecto que el CIN lo incluyó como propuesta en el presupuesto 2004".
En declaraciones al diario El Litoral, Claudia Biagorria de Adul señaló que "el acatamiento es muy fuerte, la adhesión de los docentes es muy importante, entendiendo que esto refleja claramente la voluntad de los docentes de seguir acompañando un plan de lucha que había definido recientemente en asamblea, y que implicaba implementar medidas progresivas hasta poder recuperar un salario digno".
Sobre el tema, el secretario General de la UNL, Dr. José Corral, afirmó que "al igual que el Consejo Interuniversitario Nacional, el Consejo Superior de la UNL se expidió en numerosas oportunidades acerca de la necesidad de la recomposición salarial de los profesores. Pero además Á‚"“añadió CorralÁ‚"“, es necesario blanquear las sumas provenientes de los programas de estímulos que forman parte del salario docente, aspecto que el CIN lo incluyó como propuesta en el presupuesto 2004".
En declaraciones al diario El Litoral, Claudia Biagorria de Adul señaló que "el acatamiento es muy fuerte, la adhesión de los docentes es muy importante, entendiendo que esto refleja claramente la voluntad de los docentes de seguir acompañando un plan de lucha que había definido recientemente en asamblea, y que implicaba implementar medidas progresivas hasta poder recuperar un salario digno".