Última función del exitoso ciclo

Pedro Aznar cierra la edición 2002 de Los Lunes del Paraninfo

Martes 18 de junio de 2002

En la penúltima fecha, el Cuarteto de Guitarras Santa Fe y el Cuarteto Santafesino de Clarinetes colmaron de buena música la sala del Paraninfo y ofrecieron un espectáculo de calidad internacional. El clásico ciclo los lunes finalizará su edición 2002 el próxi

La noche del lunes 17 fue la velada de la música de cámara en Santa Fe. Dos destacadas agrupaciones de nivel internacional se lucieron en el auditorio de la UNL: “El Cuarteto Santafesino de Clarinetes” y “El Cuarteto de Guitarras Santa Fe”. En la ocasión, ambos grupos brindaron a los santafesinos la oportunidad de disfrutar de una elegante presentación, en la que el brillo de la instrumentación fue la primera actriz de la noche. Primeramente, “El Cuarteto Santafesino de Clarinetes” –integrado por Omar Lacuadra, Andrés Parola, Mariano Laurino y Juan Cruz Varela– interpretó, ante las más de 200 personas reunidas en el Paraninfo de la UNL, con suma prolijidad y fineza, “Las Bodas de Fígaro”, de W. A. Mozart, “Sevilla” de Isaac Albeniz, “Cuarteto” de Alexandre Rydin (para cuatro Clarinetes en Sib), entre otras obras.
Acto seguido, hizo su presentación la paraguaya Berta Rojas, del “Cuarteto de Guitarras Santa Fe”. Su relación con la guitarra logró invadir y apoderarse del éter, dejando atrás la necesidad de las palabras. La milonga “Contra Marea” y el candombe “Cielo abierto” –ambos de Quique Sinesi– fueron las obras que presentó con exquisito arte. Luego, junto a la uruguaya Magadalena Duhagon, instrumentaron las composiciones para dúo de guitarras de Astor Piazzola, “Tango Suite”: “Allegro”, “Andate”, “Allegro”. Una vez que el Cuarteto se completó en el escenario, tras haberse sumado Marcelo Cornut y Néstor Ausqui, las guitarras se apoderaron de la atención de los presentes, convirtiéndose en las verdaderas protagonistas del espectáculo. Por lo demás, el Concierto en Re Menor (original para oboe, cuerdas y continuo): “Allegro moderato”, “Andante Sostenuto”, “Allegro” –autoría de Alessandro Mereció– y una Selección de la Opera Carmen –perteneciente a George Bizet–, completaron la penúltima función de los Lunes del Paraninfo. Auténticos y legítimos guitarristas, como así también los integrantes del grupo de clarinetes, realizaron una fiel demostración del placer que la música puede generar en los oídos y en el alma.

Fin del ciclo 2002

El próximo lunes 24 será la última noche del ciclo 2002. A lo largo de dos meses, el escenario del Paraninfo de la UNL vio pasar a notables artistas de la música en sus distintos géneros y estilos: Willy Crook, Mo’Blues, Adrián Abonizio, El Trío de Guitarras de Rosario, Horacio Fontova, Emilio Del Guercio y Liliana Herrero integraron la programación de una importante propuesta para la vida cultural de nuestra ciudad y de la región.
Con el propósito de abrir el espacio a las creaciones artísticas, la Dirección de Cultura de la UNL emprendió el desafío de convocar a destacadas y reconocidas figuras de la canción popular nacional, pese a las dificultades económicas que atraviesan las instituciones educativas. Bajo el compromiso que le compete a la Universidad, como institución pública, la gestión de este tipo de acontecimientos se convierte en una de las máximas prioridades a la hora de abrir canales de comunicación entre la ciudadanía y la identidad cultural que la comprende.

Aznar, de regreso al Paraninfo

El pasado año, “Los Lunes del Paraninfo” contó con la presencia de un talentoso músico, testigo y protagonista de la historia del rock nacional. Pedro Aznar, nacido en Buenos Aires el 23 de julio de 1959, volverá a Santa Fe y presentará “Parte de volar”, su última producción discográfica en la última noche de la presente edición. Con su bajo y su voz, Aznar ha sido miembro de “Seru Giran” –junto a Charly García, David Lebón y Oscar Moro–, entre 1978 y 1982, y ha participado de los reencuentros del grupo en 1992, 1993 y en el 2000. Haber sido integrante de una de las bandas más relevantes y fundamentales de la música de nuestro país, no es el único mérito que se le acredita. Durante su carrera ha grabado 11 discos como solista –entre los que se incluyen las bandas de sonido de películas como “Hombre mirando al sudeste” (1987), “Últimas imágenes del naufragio” (1990) y “No te mueras sin decirme a dónde vas” (1995)–; ha participado en cuatro trabajos de Pat Metheny Group; y participó, junto a Charly García, de “Tango” y “Tango 4”. Sin embargo, eso no es todo. Aznar plasmó su genio en varias oportunidades, compartiendo escenarios y álbumes con Fito Páez, Soda Stereo, Luis Alberto Spinetta, Jairo, Mercedes Sosa, Lito Vitale, Suna Rocha, Caetano Veloso, el grupo mexicano Santa Sabina, León Gieco y muchos otros. El registro de su obra no se restringe al rock, como único género de interpretación. El tango, el folklore y el jazz son algunas formas de manifestación que encontró su arte. Instrumentista, cantante, arreglador, compositor y productor, Aznar volverá al Paraninfo para compartir con el público de Santa Fe el genio de su obra y la exquisita combinación de melodías y poesías que suele interpretar.
La despedida de la edición 2002 de “Los Lunes del Paraninfo” será el próximo 24 del corriente, a partir de las 21. El costo de la entrada será de $5 para estudiantes y jubilados, y $8 para público en general.

Agenda