Seminario Internacional

Pesca Continental en América Latina

Martes 27 de noviembre de 2001

Se realizaron las primeras jornadas sobre la problemática de la pesca continental en el país. Se debatieron sobre experiencias de especialistas, actores sociales, pescadores, legisladores y políticos de diferentes países.

El viernes 23 por la mañana se llevó a cabo el Seminario Internacional sobre Pesquerías Continentales en América Latina, en la sala del Consejo Superior de la UNL., donde asistieron autoridades nacionales, provinciales e invitados internacionales. En el marco de este Seminario se realizará una Reunión sobre Pesquerías Continentales.
En el acto de apertura hablaron el Ing. Mario Barletta, rector de la Universidad Nacional del Litoral (UNL); el Dr. Aníbal Vázquez, secretario de Estado de Medio Ambiente y Desarrollo Sustentable de la Provincia de Santa Fe; el Lic. Oscar Padín, director Nacional de Recursos Ictícolas y Acuícolas, Secretaría de Desarrollo Sustentable y Política Ambiental de la Nación; el Dr. Eduardo Guerrero, coordinador Oficina Sudamérica de la Unión Mundial para la Naturaleza (UICN-Sur), Quito, Ecuador; el Ing. Eduardo Groppelli presidente de la Fundación Proteger y el Dr. José Corral, secretario de Extensión Universitaria de la UNL.
Todos los disertantes coincidieron en resaltar la importancia de la pesca fluvial en cuanto a su aporte al movimiento económico y comercial regional y su rol básico para la vida de innumerables empresas y poblaciones. Este seminario busca generar un ámbito para la discusión del manejo sustentable de los recursos pesqueros, con la presencia de autoridades nacionales, provinciales y destacados especialistas. El Gobierno de la Provincia y el Ministerio de la Producción han declarado de interés el proyecto que enmarca este seminario, mediante Decreto Ley 0821/01. El Seminario Internacional contó con el aporte y la participación de investigadores, científicos, legisladores y políticos de diferentes países, entre ellos Brasil, Chile, México, Guatemala, Perú, Ecuador, Alemania, Estados Unidos y Argentina.

Agenda