En rectorado

Plan de contingencia en marcha

Jueves 2 de junio de 2005

El personal de todas las oficinas de Rectorado participó de la charla sobre Protección Contra Incendios. Nuevas medidas de seguridad en EIS.

En el marco de aplicación del Plan de Contingencia General (PCG), diseñado por el Programa de Seguridad y Vigilancia de la UNL, el pasado jueves 26se llevó adelante una charla informativa destinada a todo el personal del área rectorado.

El encuentro, que tuvo lugar en el Paraninfo, tuvo por objetivo concientizar en la prevención de riesgos que puedan afectar la integridad física del personal ante una emergencia en el ámbito laboral y orientar a los mismos en la utilización de equipos extintores (matafuegos). Durante la jornada se expuso el plano general de evacuación del edificio de Rectorado.

El panel estuvo a cargo del coordinador de Seguridad y Vigilancia de la UNL, Arq. Marcelo Alico y un equipo asesor conformado por Ing. Mario Lenarduzzi y el Lic. Juan Carlos Segovia.

Capacitación para el personal

La jornada de formación para el personal, estuvo centrada en gran parte en los pasos a seguir ante un posible incendio.

El Arq. Marcelo Alico junto al Ing. Mario Leonarduzzi y el Lic. Juan Carlos Segovia explicaron en forma detallada, y con el apoyo de diapositivas, imágenes y video), el reconocimiento y clasificación de fuego según las fuentes causantes, y de los extintores apropiados para cada caso.

Los empleados de rectorado participaron ampliamente, realizaron consultas y expusieron inquietudes referidas a la seguridad de bienes y personas. En este contexto, se solicitó la realización de una práctica del plan de contingencias a través de un simulacro. A este respecto, el Arq. Alico aclaró que no se descarta esa posibilidad pero que se realizará una vez que estén las brigadas conformadas y el personal íntegramente capacitado.

Cabe destacar que se entregó a todos los concurrentes un breve instructivo con recomendaciones generales para la utilización de matafuegos, y medidas de seguridad a adoptar ante la detección de un incendio o una posible evacuación.

Mas seguridad para el EIS

También dentro del marco del Programa de Seguridad y Vigilancia de la UNL, días atrás se realizó una importante inversión económica en la Escuela Industrial Superior (EIS), con la instalación de matafuegos y la adecuación de la instalación eléctrica. Además se colocaron disyuntores diferenciales y llaves principales para energía. Estas medidas de prevención fueron adoptadas para disminuir posibles riesgos eléctricos.

En tanto, y dando cumplimiento al diagrama propuesto, en el curso del 2005 más del 70% de las distintas unidades académicas de la UNL ha sido relevado en cuanto a la identificación y evaluación de riesgos.

"Actualmente se está trabajando en el Plan de Contingencia Particular de cada unidad, las áreas más avanzadas en la puesta integral del Plan son Rectorado, Jardín La Ronda, las facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales (FCJS) y de Ciencias Económicas (FCE), la Secretaria de Extensión Universitaria, el Centro de Transferencia de Resultados de la Investigación (CETRI), REDUL , Imprenta y Garage", informó Alico.

Agenda