Proyectos de Extensión

Planificación urbano-ambiental en Barrio Candioti Sud

Lunes 31 de julio de 2006

Es un proyecto de extensión de la UNL denominado "Paisaje Integrado". Aborda la problemática de la planificación urbano-ambiental en el Barrio Candioti Sud de nuestra ciudad. Apunta a la concientización y elaboración de proyectos participativos para mejorar la

Barrio antiguo, cambiante, tranquilo, con habitantes con historias de calle, cercano al movimiento de la ciudad, con días y noches diferentes, con rincones y cortadas, con idas y vueltas.

El Barrio Candioti Sud como uno de los más antiguos de la ciudad de Santa Fe, con un acervo patrimonial diseminado en todo su tejido, lo que hace definirlo como un área patrimonial, por tener presencia de bienes patrimoniales, industriales y ferroviarios de identidad significativa, su calidad ambiental-urbana que genera áreas, espacios públicos calificados revalorizando al sector en su totalidad.

En estos últimos años la falta de estrategias en la planificación urbano-ambiental con todos los actores intervinientes es uno de los temas de mayor preocupación y reclamo de los vecinos del barrio. En este sentido, la proyección de un "paisaje integrado" a través de la participación y consenso entre los distintos actores del barrio es uno de los principales objetivos de este proyecto de extensión de la UNL a cargo de los profesores Arnaldo López y Ricardo Santiago.

Se pretende alcanzar una sustentabilidad en el crecimiento del sector y construir un modelo de gestión y participación social que permita generar diversos proyectos, iniciativas e instrumentos de manera integral y dinámica que sustenten las acciones.

Talleres con los actores del barrio

El proyecto se desarrollará durante dos años y las acciones serán plasmadas mediante la realización de dos talleres, que fueron presentados en una charla informativa el pasado 22 de julio en el salón de conferencias del Predio Ferial Municipal.

Las coordinadoras de los talleres, arquitectas Daniela Tolosa y Andrea Galarza, manifestaron que "con estas instancias de trabajo queremos generar una red de actores para construir entre todos un modelo de gestión para generar proyectos participativos".

Los talleres abordarán por un lado el eje urbano-ambiental que se desarrollará desde el mes de agosto a diciembre y el eje patrimonial-cultural que dará inicio el año próximo.

Cabe señalar que desde el año pasado vienen trabajando con las escuelas sobre el eje cultural en la realización de concursos de fotografía, dibujo y logotipo que fueron lanzados en la celebración del aniversario de la vecinal y que se encuentran en la etapa final. Los trabajos serán expuestos en la celebración del Día del Niño en la vecinal.

En cuanto a la modalidad de trabajo las docentes señalaron que "los encuentros para trabajar los ejes serán mensuales e invitamos a participar a los profesionales, representantes de instituciones públicas o privadas, y vecinos a acercarse a construir una propuesta para el desarrollo del barrio" . En los talleres se pretende definir una imagen de crecimiento del barrio, donde el vecino podrá plantear sus problemáticas y expectativas.

Adhesiones

Este proyecto cuenta la adhesión de los establecimientos educativos e instituciones privadas-públicas y empresas referentes del barrio, la Subsecretaría de Patrimonio de la Municipalidad, la Asociación Vecinal Barrio Candioti Sud, Cervecería Santa Fe y Assa.

Agenda