En Ateneo
Presentaron el libro Turismo Rural y Economía Local
Lunes 22 de diciembre de 2003
Es una compilación con las ponencias del 2Á‚º Foro Mundial de Agroturismo y Turismo Rural que se hizo en Santa Fe el año pasado. Fue editado por las universidades de Guadalajara y Nacional del Litoral. Lo presentaron académicos de las dos casas de estudios.
El miércoles 17 de diciembre, en la sala de conferencias Ateneo del Rectorado de la UNL, fue presentado el libro Turismo Rural y Economía Local, publicación editada conjuntamente por las universidades de Guadalajara (México) y Nacional del Litoral (Argentina).
La presentación fue realizada por Mario Barletta –rector de la UNL–; Alfredo César Dachary, docente del Centro Universitario de la Costa de la Universidad de Guadalajara y docente de la casa de estudios mexicana; y Julio Theiler, Secretario de Ciencia y Técnica de la UNL.
En aquella oportunidad se hicieron 50 ponencias, que según expresa el rector de la UNL, Ing. Mario Barletta en la presentación de la obra “pusieron en evidencia la necesidad de un trabajo conjunto y organizado de los sectores de producción agropecuaria regional, gubernamentales, de alimentos, de artesanías rurales y fundamentalmente educativos para lograr el éxito de estos emprendimientos. Además, Barletta sostiene que “el Turismo Rural y el Agroturismo ha demostrado ser en varios países una herramienta eficaz que permite rehabilitar un importante patrimonio arquitectónico tradicional, que en muchos casos está en estado de deterioro; incentivar y favorecer la permanencia de los agricultores en zonas rurales, revalorizar el paisaje y la cultura local y el respeto por el ambiente”.
En tal sentido, este libro forma parte, no sólo de un desafío por dar respuesta a las transformaciones del medio ambiente, sino también de un proyecto que pretende ampliar las redes de integración académica iberoamericana, generando un espacio de oportunidades y continuidad.Á‚º
La presentación fue realizada por Mario Barletta –rector de la UNL–; Alfredo César Dachary, docente del Centro Universitario de la Costa de la Universidad de Guadalajara y docente de la casa de estudios mexicana; y Julio Theiler, Secretario de Ciencia y Técnica de la UNL.
Sobre el libro
El proyecto sintetiza experiencias de América Latina y Europa sobre turismo rural y se realizó en el marco de los trabajos del Segundo Foro Mundial de Turismo Rural, un programa impulsado por la UNL y apoyado desde la Universidad de Guadalajara de México, realizado en el mes de noviembre de 2002, en el Paraninfo de la UNL.En aquella oportunidad se hicieron 50 ponencias, que según expresa el rector de la UNL, Ing. Mario Barletta en la presentación de la obra “pusieron en evidencia la necesidad de un trabajo conjunto y organizado de los sectores de producción agropecuaria regional, gubernamentales, de alimentos, de artesanías rurales y fundamentalmente educativos para lograr el éxito de estos emprendimientos. Además, Barletta sostiene que “el Turismo Rural y el Agroturismo ha demostrado ser en varios países una herramienta eficaz que permite rehabilitar un importante patrimonio arquitectónico tradicional, que en muchos casos está en estado de deterioro; incentivar y favorecer la permanencia de los agricultores en zonas rurales, revalorizar el paisaje y la cultura local y el respeto por el ambiente”.
En tal sentido, este libro forma parte, no sólo de un desafío por dar respuesta a las transformaciones del medio ambiente, sino también de un proyecto que pretende ampliar las redes de integración académica iberoamericana, generando un espacio de oportunidades y continuidad.Á‚º