UNL Virtual

Primer graduado de la Tecnicatura en Alimentación de Ganado Vacuno

Martes 2 de mayo de 2006

Concluyó sus estudios el primer técnico en Alimentación de Ganado Vacuno de la modalidad a distancia, Joaquín Bruera. El joven de 22 años, oriundo de Nogoyá, Entre Ríos, defendió su trabajo final en el último llamado de marzo y de esa manera se graduó a través

La Tecnicatura en Alimentación de Ganado Vacuno, propuesta académica a distancia perteneciente a la Facultad de Ciencias Veterinarias (FCV) y que desde su implementación en 2003 hasta hoy cuenta con más de 400 alumnos, tuvo su primer graduado. En el último llamado de marzo, el joven Joaquín Bruera defendió su trabajo final y de ese modo concluyó sus estudios a través de UNL Virtual.

Sobre el proyecto, el joven brevemente explicó que se trató de "una propuesta de invernada corta por un lapso de 12 meses. La alimentación se basaba en pasturas a base de alfalfa, con suplementación de maíz y heno.

El sistema era pastoreo rotativo y los terneros ingresaban con 170 kilos y se retiraban con 460 después de los 12 meses". Bruera llevó adelante su trabajo final en el partido de Pergamino, al norte de la provincia de Buenos Aires, en jurisdicción del departamento El Socorro, específicamente en un establecimiento que consta de 79 hectáreas. Allí la actividad productiva es principalmente la agrícola (maíz y soja), aunque notó que si bien para la ganadería se destinan 21 hectáreas no se cuenta con una planificación en cuanto a la alimentación de los animales.

Al respecto, el coordinador de la carrera, el ingeniero Omar Zoratti, aseguró que "su trabajo final de graduación ha sido muy interesante. El joven Joaquín ha sido un alumno destacado y con un interés muy particular en los sistemas intensivos de alimentación animal".

Estudiar a distancia

Con relación a la modalidad, Bruera aseguró que estudiar a distancia no fue un obstáculo, incluso, le posibilitó cursar a la par la Tecnicatura en Administración Rural en Rosario, de la que también se graduó y en estos momentos se encuentra realizando la Licenciatura.

A la modalidad "más o menos la conocía. Miraba los videos, me conectaba a la página (www.unlvirtual.edu.ar) bastante seguido para ver si no había documentos, noticias, recomendaciones, inclusive tuvimos dos o tres clases presenciales Á‚"“recuerda-. A las dudas las consultaba por mail y a veces por teléfono", relató el joven.

Al respecto, el ingeniero Zoratti explicó que "es evidente que este sistema de educación a distancia ha permitido el ingreso a la Universidad a mucha gente que de otra manera le hubiese resultado difícil. La gran mayoría de nuestros alumnos tiene una ocupación laboral, relacionada o no a la carrera pero cuyo objetivo es poder potenciarla o cambiar en el futuro. El hecho de tener un trabajo hoy, permite acceder a la capacitación a quien ve en ella, la posibilidad de una relación laboral mejor. Hay alumnos que llevan adelante sus estudios con mucho esfuerzo, esperando al finalizar los mismos, poder insertarse en alguna de las actividades ganaderas de su región (tambo, invernada, cría, etc.). Otros ya lo tienen definido y esperan conocer para mejorar lo que ya están haciendo. El impulso que ha tenido la ganadería en estos últimos años, también ha sido un factor importante en el aumento, año tras año, de la matrícula".

Si bien aún no definió si seguirá con otros estudios, dado que "no tengo necesidad de trabajo, gracias a Dios", Joaquín Bruera ya tuvo una propuesta laboral en su ciudad por parte de una cooperativa para dedicarse a la venta de alimento balanceado y asesorar a clientes. Asimismo, en cuanto a su proyecto, asegura que los propietarios del campo lo quieren implementar, pero aún no cuentan con los fondos necesarios: "Andaban con ganas, la idea está, puede que se implemente", concluyó.

Agenda