Proyecto Socio Á‚"“ productivo

Primeros pasos del proyecto para el tratamiento de residuos en Recreo

Martes 7 de junio de 2005

Es un proyecto impulsado por la Universidad Nacional del Litoral conjuntamente con la Comuna de Recreo. Ha sido elegido por el Ministerio de Desarrollo Social como uno de los 100 Proyectos Productivos Destacados por su Aporte al Desarrollo Socioproductivo.

"Elaboración de Compost, recuperación de material reciclable y comercialización" es un proyecto socioproductivo que nace a partir de la decisión de la Comuna de Recreo de llevar adelante un Plan de Gestión Integral de Residuos Sólidos Urbanos (RSU) que resuelva de manera apropiada el manejo de los residuos en el ámbito local.

El proyecto es impulsado por la Universidad Nacional del Litoral (UNL) a través de la Secretaria de Extensión en un trabajo conjunto con la Comuna de Recreo, en el marco del convenio suscrito por las Universidades Nacionales y el Ministerio de Desarrollo Social de la Nación para la formulación de proyectos socio-productivos y socio-comunitarios.

Mejor aprovechamiento

Esta iniciativa tiene como objetivo la producción y comercialización de compost y aprovechamiento del material reciclable, a partir de los residuos sólidos urbanos y rurales y tiene como objetivo fundamental el aprovechamiento del valor contenido en los residuos sólidos provenientes de la localidad de Recreo.

Con este fin, se propone la instalación de una planta de tratamiento para la elaboración del compost y la separación del material reciclable.

"En la actualidad, si bien están garantizados con servicios comunales la limpieza y recolección, se requiere mejorar el proceso para minimizar el volumen de los residuos generados y disponerlos de manera segura, reduciendo el impacto negativo sobre el ambiente y la salud de la población" Á‚"“ sostiene Oscar Torino Secretario de Cultura y Educación de la Comuna de Recreo.

Por su parte, el Ing. Gustavo Menéndez, actual Director de Extensión Social de la Universidad Nacional del Litoral y Coordinador del armado de la propuesta expresó que "el proyecto se plantea sobre la base de la Gestión Integral de los Residuos Sólidos Urbanos, a partir de la decisión del Municipio y del interés de un grupo de beneficiarios que llevarán a cabo el emprendimiento constituyéndose en una Cooperativa. Al trabajar con el concepto de Gestión Integral implica realizar un manejo adecuado de los residuos; promover la participación ciudadana (en diferentes aspectos: desde la separación domiciliaria al cuidado de la limpieza de la ciudad); recuperar un valor económico de dichos residuos y con ello lograr una minimización de los residuos a ser dispuestos en rellenos sanitarios; atender situación sociales vinculadas a los mismos; mejorar la gestión del municipio en lo que hace a la recolección y disposición final del material no recuperado; entre otros aspectos".

En este sentido, el Ing. Carlos Martín, docente de la Facultad de Ingeniería y Ciencias Hídricas (FICH) de la UNL, agregó que "la propuesta no constituye un relleno sanitario o ninguna otra forma de disposición final y de acumulación de residuos; ya que una vez que los materiales ingresan y son tratados, la fracción valorizada será comercializada, mientras que los remanentes que se generen como consecuencia de la manipulación en la planta serán transportados al sitio de disposición final de la Comuna de Recreo".

Respecto de cómo se llevará adelante este emprendimiento, está prevista conformar una cooperativa de trabajo que posibilitará la inserción laboral de un grupo de diez beneficiarios de los planes Jefes de Hogar de la localidad de Recreo. La implementación del proyecto demandará 18 meses y se contará con la asistencia técnica-profesional necesaria para su desarrollo.

Además se presentará un Programa de Capacitación al Ministerio de Desarrollo Social, así como la realización del seguimiento y evaluación del emprendimiento en todos sus aspectos (técnicos, organizacionales, de gestión, comunicacionales, etc).

De las necesidades de financiamiento del Proyecto, el Ministerio de Desarrollo Social de la Nación- aportará 30 mil pesos. El resto de los recursos serán suministrados por el Municipio y a partir de la gestión que realizará la futura Cooperativa de Trabajo.

Inicio de las Actividades

Actualmente y partir de haber recibido la partida correspondiente se han comenzado con las primeras acciones tendientes al armado de la planta en la Localidad de Recreo, a través de la compra de los materiales para el cercado del predio, armando del galpón, así como los trabajos en el terreno (nivelación, demarcación, solicitud de extendido del suministro de electricidad)

En este sentido el Ing. Menéndez remarcó que "se esta trabajando por un lado, con el Municipio y los beneficiarios en las tareas previstas para esta instancia de proyecto y por otro lado en el diseño de una propuesta de capacitación relacionada a este emprendimiento productivo y a otros localizados en la zona. Así mismo disponemos de una propuesta de sensibilización y educación ambiental para trabajar con la comunidad de recreo".

Entre los 100 proyectos productivos destacados

El proyecto ha sido elegido dentro de los "100 Proyectos Productivos Destacados por su Aporte al Desarrollo Socio productivo", en el marco del Plan Nacional de Desarrollo Local y Economía Social Manos a la Obra".

El Plan Nacional de Desarrollo Local y Economía Social Manos a la Obra se constituye como un sistema de apoyo financiero y técnico destinado a las experiencias productivas que desarrollan personas, con el objetivo de encontrar una alternativa laboral y una fuente de ingresos que permita el sustento de la familia.

En la selección el Ministerio de Desarrollo Social de la Nación tuvo en cuenta a aquellas iniciativas que tenían como objetivo "relevar e incentivar experiencias que impulsan la inclusión social y permiten proyectar un punto de partida para la reconstrucción productiva con el propósito de promover el asociativismo y a la vez, la recuperación de la cultura del trabajo".

Agenda