Salud bucal

Programa Sonríe Argentina II

Lunes 8 de abril de 2002

A través de la formación de docentes se busca mejorar el nivel de salud bucal de los niños en edad escolar. La UNL y el Círculo Odontológico de nuestra ciudad dictarán cursos. El programa está destinado a escuelas medias de los departamentos Garay, San Javier,

La Universidad Nacional del Litoral y el Círculo Odontológico Santafesino (COS) coordinarán un programa de prevención en el área de odontología que se desarrollará desde al año 2002 hasta el año 2005 y se denomina: Programa Sonríe Argentina 2. Los objetivos perseguidos por el mencionado programa quinquenal apuntan al mejoramiento de los niveles de salud bucal de los niños escolares de 5 a 14 años a partir de la educación para la salud y de prácticas de prevención. En el marco del inicio de este programa se realizarán los módulos tendientes a la formación de docentes en agentes preventivos respecto a la salud bucal, los cuales se dictarán de manera presencial en cinco encuentros a realizarse en la sede del COS y la inscripción para los mismos cierra el próximo 15 de abril.
En su versión original, el Programa Sonríe Argentina, se realizó entre los años 1996 y 2000 en veinte provincias argentinas, alcanzando en su primer impacto a una cifra cercana a los 26.000 docentes y 700.000 alumnos y con un segundo impacto estimado, a partir del alcance indirecto del programa, en una cifra que ronda el millón de personas, entre las que se cuentan las familias y la comunidad educativa en general. La puesta en práctica de este programa aumentó de manera considerable las cifras de docentes capacitados para la prevención y educación en salud bucal. También, y según un estudio de evaluación, se lograron reducciones de los niveles de caries en niños de zonas rurales y de este y otros índices en la comparación realizada entre los niños alcanzados por el programa y el resto. El Programa Sonríe Argentina fue galardonado con el Primer Premio Mundial otorgado por la International Associattion Paediatric Dentintry.

Trabajo conjunto

Esta nueva etapa que se inicia por un período de cinco años, está coordinada en nuestra ciudad por el Circulo Odontológico Santafesino y por la UNL, en el marco de su labor de Extensión Universitaria. Acerca de esta labor conjunta, el odontólogo Ariel Dalino, del Círculo Odontológico y responsable del programa en Santa Fe comentó los aspectos más destacados de la labor que iniciarán ambas instituciones: “Desde un principio nos interesó contar con el aval de la universidad debido a la importancia que consideramos que tiene el programa. A partir de que en los antecedentes del programa había convenios firmados con otras universidades y con el ministerio de Educación para que los docentes que participen del programa tengan un puntaje, para que pueda ser reconocido se nos exigía que el curso esté dado por una entidad que pertenezca a la red nacional de educadores”.
El Arq. Jorge Rico de la Secretaría de Extensión, evaluó las razones de la participación de la Universidad del Litoral en este Programa que se apresta a comenzar una de sus etapas. “La iniciativa es importante como programa orientado a la salud bucal y nos sumamos en primera instancia para colaborar con ellos a los fines de que obtengan el aval ministerial. Pero independientemente de eso también nuestra participación como Universidad tiene que ver con brindar todo tipo de recursos relativos a la infraestructura. En estos momentos estamos intentando hacer una presentación conjunta al ministerio de Educación”. El vínculo que se ha establecido entre estas dos instituciones y que hace posible la puesta en práctica de la primera etapa del programa, apunta a ser mantenido a lo largo de los módulos sucesivos.
La etapa que ahora comienza de este Programa es el denominado “Módulo Educativo”, que apunta a la formación de docentes, padres y alumnos en agentes multiplicadores respecto a la Salud Bucal, interrelacionándola con otras disciplinas tales como la medicina pediátrica, la fonoaudiología, psicología y nutrición. Los cursos se dictarán los sábados durante cuatro o cinco encuentros en la sede del COS y consisten en la formación teórica de los educadores sobre la que luego se realiza un examen final. Más tarde se continuarán con las etapas previstas por el programa quinquenal, las cuales consisten en un “Módulo Epidemiológico” y el “Módulo de Atención Preventiva”. Sobre estas etapas sucesivas cuenta Dalino: “Después se continúa con la parte práctica que se va a implementar durante todo el año en las diferentes escuelas y a partir de la transmisión y la aplicación que los docentes que se formen en el curso puedan hacer en cada aula y con los diferentes grupos de alumnos. El objetivo fundamental es trabajar en salud y lograr mejor salud”.
El Programa Sonríe Argentina 2 está destinado a todas las escuelas medias del área de cobertura del Círculo Odontológico Santafesino, que abarca los departamentos Garay, San Javier, La Capital, 9 de Julio, San Jerónimo, entre otros. A todos ellos se los ha invitado a participar con sus docentes de estos cursos. “También se evalúa la posibilidad de hacerlo presencial en alguno de los distintos espacios de la región que participen del programa. Eso está previsto si es que hay un número de interesados que amerite el traslado”, concluyó Rico.
Es importante mencionar que en su primera edición el Programa no fue desarrollado en la ciudad de Santa Fe, por lo que es la primera vez que se realiza con estas características y en el marco de los programas diagramados por la Confederación Odontológica de la República Argentina. Los cursos que se iniciarán en breve y cuya inscripción cierra el próximo 15 de abril, no tienen costo alguno, solo se cobrará el costo de los materiales de estudio que la organización proveerá.

Agenda