Articulación UNL - Conicet

Promoción conjunta de la actividad científica

Lunes 20 de mayo de 2002

Una funcionaria del Conicet visitó la UNL y mantuvo reuniones con sus autoridades. Se evaluaron mecanismos de cooperación que apoyen el desarrollo científico.

Con la intención de estrechar vínculos y generar nuevas opciones para incentivar la investigación científica, representantes de la Universidad Nacional del Litoral y el Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (Conicet) estuvieron reunidos la semana pasada para evaluar posibles acciones a seguir.
En este marco, visitó la ciudad de Santa Fe la gerente de Desarrollo Científico y Tecnológico del Conicet, Lic. Isabel Mac Donald, quien mantuvo extensas reuniones con funcionarios de la Secretaría de Ciencia y Técnica de la UNL, presididos por su titular, ing. Julio Theiler, en las que se evaluaron las realidades de ambas instituciones y los mecanismos de financiamiento conjuntos que pueden establecerse. “En etapas tan críticas como ésta hay que favorecer las relaciones de cooperación en todo lo que sea trabajo conjunto, porque eso puede optimizar los pocos recursos que tenemos ambos”, manifestó Mac Donald, al tiempo que describió la crítica situación financiera por la que atraviesa el organismo nacional. “Estuvimos viendo mecanismos de cofinanciamiento para becas, para sectores de áreas de vacancia, o favorecer intercambios y participar en proyectos conjuntos de vinculación”, indicó.
Pese a reconocer que “económicamente el Conicet está en condiciones tan complicadas como la propia universidad”, Mac Donald insistió con que “estamos intentando favorecer todas las actividades de vinculación, aunque con dificultades; es un momento en el cual la demanda de servicios ha bajado, porque tiene que ver con el estado del sistema productivo, que está en serias dificultades”.
En este sentido, manifestó la importancia de que representantes del sector privado inviertan en el desarrollo científico, aunque – advirtió – “no hay muchas empresas que requieran de servicios de ese tipo, y las que lo requieren no tienen recursos como para invertir. Si el sector científico tecnológico no tiene financiamiento del sector privado, todo se vuelve más complicado, porque en este momento es muy escaso el aporte del Tesoro Nacional”, indicó la funcionaria del Conicet.
Mac Donald –quien fue interventora en la Escuela del Profesorado y se encargó de los primeros planes de la ahora Facultad de Formación Docente entre los años 73 y 74 – decidió su visita a Santa Fe tras una invitación que le formulara el rector de la UNL, ing. Mario Barletta, con el objetivo de “poner en conocimiento del actual equipo de la universidad los nuevos instrumentos, qué posibilidades hay de estrechar una colaboración con la institución, buscar nuevas formas de gestión conjuntas, y lograr un diálogo más estrecho”, según manifestó.
“La intención de colaboración existe, y se puede incrementar mediante herramientas que tiendan al cofinanciamiento; mediante otro tipo de cosas es muy difícil, porque económicamente el Conicet está en condiciones tan complicadas como la propia universidad”, finalizó la funcionaria.

Agenda