Campaña gratuita
Protección para estudiantes de Bioquímica contra la hepatitis B
Lunes 15 de abril de 2002
Por sus labores, todos los profesionales de la salud tienen altas posibilidades de contraer la enfermedad. La Dirección de Salud de la UNL y el Centro de Estudiantes de la Facultad de Bioquímica inician una campaña de vacunación para los estudiantes. Los jóven
Se estima que alrededor de 300 millones de personas en todo el mundo están crónicamente infectadas por virus B, de las cuales 2 millones mueren por año debido a complicaciones posteriores a la infección: cirrosis y carcinoma hepatocelular. La hepatitis B es causada por un virus (HBV, por sus siglas en inglés) altamente infeccioso que ataca al hígado, y puede traer como consecuencia el padecimiento de graves enfermedades y en algunos casos la muerte. Por ello, la mejor manera de protegerse de la hepatitis B es a través de la vacuna contra esa enfermedad, la cual – según las pruebas realizadas – es segura y eficaz, sus efectos secundarios son menores, y alcanza a proteger entre un 90 y un 95% de las personas.
El HBV se encuentra en la sangre y en ciertos fluidos corporales de las personas infectadas con hepatitis B como suero, semen, secreciones vaginales y saliva. Por el contrario, el virus no se encuentra en el sudor, las lágrimas, la orina, o las secreciones respiratorias. En tal sentido, los profesionales de la salud deben vacunarse ya que se considera que están en riesgo de contraer hepatitis B quienes:
Á‚· tienen un trabajo en el que están expuestos al contacto con sangre humana;
Á‚· comparten su vivienda con alguien que padece de infección permanente de HBV;
Á‚· se inyectan drogas;
Á‚· tienen relaciones sexuales con alguien infectado con HBV;
Á‚· tienen relaciones sexuales con más de una persona durante un período de seis meses;
Á‚· recibieron una transfusión de sangre antes de que estuvieran disponibles mejores análisis de sangre;
Á‚· padecen de hemofilia;
Á‚· salen del país hacía áreas en las que existe un alto índice de hepatitis B.
Los estudiantes recibirán tres dosis: la primera del 15 al 26 de abril; la segunda del 13 al 24 de mayo; y la tercera del 14 al 25 de octubre. Para mayor información dirigirse al Centro de Estudiantes en la planta baja de la Facultad de Bioquímica y Ciencias Biológicas de la UNL (Ciudad Universitaria, Paraje El Pozo)
El HBV se encuentra en la sangre y en ciertos fluidos corporales de las personas infectadas con hepatitis B como suero, semen, secreciones vaginales y saliva. Por el contrario, el virus no se encuentra en el sudor, las lágrimas, la orina, o las secreciones respiratorias. En tal sentido, los profesionales de la salud deben vacunarse ya que se considera que están en riesgo de contraer hepatitis B quienes:
Á‚· tienen un trabajo en el que están expuestos al contacto con sangre humana;
Á‚· comparten su vivienda con alguien que padece de infección permanente de HBV;
Á‚· se inyectan drogas;
Á‚· tienen relaciones sexuales con alguien infectado con HBV;
Á‚· tienen relaciones sexuales con más de una persona durante un período de seis meses;
Á‚· recibieron una transfusión de sangre antes de que estuvieran disponibles mejores análisis de sangre;
Á‚· padecen de hemofilia;
Á‚· salen del país hacía áreas en las que existe un alto índice de hepatitis B.
Campaña
Consciente de los riesgos que enfrentan los estudiantes de la carrera de Bioquímica por el tipo de prácticas que desarrollan a lo largo de su carrera, la Dirección de Salud de la UNL y el Centro de Estudiantes de Bioquímica y Biotecnología comenzarán a partir del lunes 15 de abril una campaña de vacunación gratuita contra la hepatitis B para los jóvenes que cursan la carrera de Bioquímica.Los estudiantes recibirán tres dosis: la primera del 15 al 26 de abril; la segunda del 13 al 24 de mayo; y la tercera del 14 al 25 de octubre. Para mayor información dirigirse al Centro de Estudiantes en la planta baja de la Facultad de Bioquímica y Ciencias Biológicas de la UNL (Ciudad Universitaria, Paraje El Pozo)