Extensión

Proyectos de Extensión: acto de cierre y entrega de certificados

Lunes 26 de diciembre de 2005

Se realizó el acto de cierre de las Acciones de Extensión al Territorio y de los proyectos de Extensión 2005. Se entregaron certificados a los equipos extensionistas e instituciones que participaron durante el año en las diferentes actividades.

La Universidad Nacional del Litoral viene desarrollando una política de extensión entendida como un proceso de comunicación entre la universidad y la sociedad, basado en el conocimiento científico, tecnológico, cultural, y en su capacidad de formación educativa, con plena conciencia de su función social.

Desde hace 10 años la secretaría de Extensión viene implementando el sistema de proyectos bajo diferentes modalidades donde más de 73 equipos extensionistas han desarrollado diferentes proyectos de extensión abarcando las más diversas problemáticas en un trabajo conjunto con las instituciones y organizaciones sociales de la ciudad y la región.

En el salón de Actos de la Escuela Industrial Superior (EIS) se llevó a cabo el acto de cierre de un nuevo año de trabajo para los proyectos de extensión de la UNL. Se entregaron certificados a los equipos extensionistas de la y a las diferentes instituciones que han participado del desarrollo de las Acciones de Extensión al Territorio y Proyectos de Extensión desarrollados en el 2005.

Reconocimientos y Agradecimientos

El acto contó con la participación de más de 200 personas entre ellas, docentes, estudiantes, graduados, voluntarios y representantes de organizaciones a quienes se les entregaron certificados por su participación y compromiso con el desarrollo de las acciones y estuvo a cargo de Eduardo Matozo, Secretario de Extensión, el Director de Extensión Social Gustavo Menéndez, Eduardo Burgos de la FUL y Silvia Cardozo, docente de la Escuela de Educación Técnica NÁ‚º 658 María Sánchez de Thompson en la localidad de San José el Rincón.

En el mismo se manifestó el reconocimiento por parte de la Universidad a todas las personas que se han comprometido y trabajado en las diferentes instancias posibilitando la realización de los proyectos de Extensión.

Por su parte, Eduardo Matozo señaló que "este año ha sido muy importante en relación con el desarrollo de acciones y de trabajo con las instituciones de la ciudad, se ha revalorizado la Extensión hacia el interior de la Universidad, entendida como la función a través de la cual pone a disposición de la sociedad sus conocimientos y desarrollos, tomando de la misma información para nuevos líneas de investigación, extensión y propuestas académicas".

Al respecto, Gustavo Menéndez remarcó que "el sistema de proyectos de extensión de la UNL forma parte de una política de extensión a través de la cual la universidad responde ante las demandas y diferentes problemas del medio social, los proyectos de extensión son iniciativas que plantean propuestas de desarrollo social, contribuyendo a modificar y mejorar las diferentes situaciones para lograr una mejorar calidad de vida".

Un año de grandes acciones

En el 2005 la UNL puso en marcha un ambicioso programa de Extensión junto a instituciones de la ciudad y de la región con el objetivo de resolver problemas concretos de la ciudadanía.

Las 12 Acciones de Extensión al Territorio (AET) y 17 proyectos de extensión aprobados este año, han logrado poner en marcha acciones cooperativas entre los equipos universitarios y los diferentes actores comunitarios y organizaciones de la ciudad y región. Han abordado diferentes temáticas vinculadas con el desarrollo social, la salud, educación, derechos humanos, trabajo intersectorial, fortalecimiento institucional, sectores en riesgo, entre otros y se han involucrado al desarrollo de los mismos más de 100 instituciones y/o organizaciones sociales.

Agenda