Desarrollo regional

Proyectos de innovación asesorados por la UNL recibirán fondos

Lunes 6 de marzo de 2006

Equipos de investigación de la UNL, PyMEs y organismos públicos santafesinos recibirán subsidios para desarrollar proyectos de innovación que beneficiarán al desarrollo de la región. El CETRI-Litoral de la UNL brindó asesoramiento y realizó la gestión admin

Uno de los principales objetivos de la Universidad Nacional del Litoral, al llevar adelante su política de vinculación, es contribuir al desarrollo integral de la región. En función de esto, una parte importante de sus actividades de transferencia está orientada a apoyar la innovación en el sector productivo y gubernamental.

En este sentido, desde el Centro para la Transferencia de los Resultados de la Investigación (CETRI-Litoral), se realiza asesoramiento, administración y gestión de proyectos de financiamiento ante organismos estatales, provinciales y nacionales, de diferentes características.

Proyectos con impacto social

Los Proyectos Federales de Innovación productiva (PFIP) tienen como objetivo dar solución a problemas con impacto social y productivo en la comunidad a partir de la generación y transferencia de conocimientos a partir de aportes no reembolsables (subsidios).

Los trabajos presentados responden a prioridades establecidas por el gobierno de nuestra provincia. En la Provincia de Santa Fe se presentaron 38 proyectos (14 asesorados y gestionados por el CETRI) y se financiarán siete, cinco de los cuales corresponden a la UNL.

Los cinco proyectos aprobados son: "Método de screening para la detección de antimicrobianos en la leche", presentado por un equipo de investigación de la Facultad de Ciencias Veterinarias (FCV); "Riego colectivo con agua superficial para el Departamento San Jerónimo (Santa Fe)", de la Facultad de Ciencias Agrarias (FCA); "Introducción del cultivo intensivo de arándanos en la zona centro de la provincia de Santa Fe" por la empresa Finca San José S.A.; "Estrategia de gobierno electrónico para la gestión turnos, transformación e Internación en los hospitales públicos dependientes" del Ministerio de Salud de la Provincia de Santa Fe y "Laboratorio de diagnóstico e investigaciones agropecuarias: avances en la detección y prevención de enfermedades infecciosas que afectan la productividad ganadera santafesina" proveniente del Ministerio de la Producción de la Provincia de Santa Fe.

En este caso, parte de los fondos obtenidos provienen de la Convocatoria Nacional 2005 de Proyectos Federales de Innovación Productiva (PFIP), del Consejo Federal de Ciencia y Tecnología (Cofecyt) de la Secretaría de Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva de la Nación (SECYT). El monto total destinado a estos proyectos asciende a 347.748 pesos.

Realización de planes de negocios

En el caso de la línea "Subsidios de Planes de Negocios", que financia la ley 23.877 de "Promoción y fomento de la innovación tecnológica" se presentaron seis trabajos ante la Subsecretaría de Ciencia, Tecnología e Innovación del Gobierno de la Provincia de Santa Fe.

Los proyectos seleccionados fueron: "Obtención de aceite de pino de alta calidad a partir de esencia de trementina y resina colofonia"; "Desarrollo para la manufactura de prótesis de implantes dentales bovinos"; "Diseño y construcción de una cámara para ensayos de performance de tintas inkjet en condiciones ambientales controladas"; "Desarrollo de un kit para la detección de residuos de antibióticos en la leche de los tambos"; "Desarrollo de un prototipo de sistemas de gestión de conservación de caminos urbanos y rurales" y "Desarrollo de un prototipo de sistemas de gestión de relación con clientes". Cuatro de ellos corresponden a empresas incubadas en la Incubadora de Empresas de Ámbito Regional (IDEAR). Todos los proyectos obtendrán financiamiento de 15.000 pesos cada uno.

Desde el CETRI, se apoya a grupos propios, organismos gubernamentales y empresas de la región a alcanzar financiamiento para proyectos de innovación en distintos ámbitos y que tengan impacto en el medio. ""Estos son algunos de los resultados del trabajo de la UNL en Vinculación con el medio. Es una de las actividades en las que la universidad fomenta la transferencia de los resultados de sus investigaciones y utiliza su capacidad de gestión para apoyar el desarrollo de la región"explicó el Ing. Daniel Scacchi, director del CETRI.

Agenda