Ciclo 2005

Psicoanálisis y Cine en el Foro Cultural

Miércoles 4 de mayo de 2005

Es la IX edición de un ciclo que obtiene cada año una excelente respuesta del público. La temática de este año es "Deseo, culpa y responsabilidad". Comenzará el próximo viernes 6 de mayo con la proyección de la película "Good Bye Lenín", de Wolfang Becker.

El séptimo arte y la práctica psicoanalítica se darán cita todos los viernes de mayo y los dos primeros de junio en el Foro Cultural Universitario (9 de julio 2154). El Ciclo de Psicoanálisis y Cine que comienza a transitar su noveno año, dará comienzo el 6 de mayo a las 20:00, con la proyección del film "Good Bye Lenín", de Wolfang Becker y la participación de la psicoanalista Laura Corral.

Esta vez, la intención es penetrar el problema de nuestra propia acción, que constituye la pregunta ética esencial que sostiene la praxis psicoanalítica. "Es el juicio del sujeto sobre su accionar lo que expondrá, en el entrecruzamiento del deseo, la culpa y la responsabilidad, las paradojas de la ética", explicó el coordinador del ciclo, el psicólogo Carlos Giusti. "A partir de lo que cada película expresa es posible empezar a interpretar la temática que aborda el ciclo", agregó.

Desde 1997, este ciclo se viene afianzando y logró mantener su continuidad y su aceptación por parte de los santafesinos, "de manera altamente satisfactoria", sugirieron los organizadores. Con la sala repleta de asistentes, cada viernes al cabo de la proyección del film Á‚"“siempre presentado por el realizador y crítico Juan Carlos ArchÁ‚"“, se da espacio para el intercambio entre el público presente y el/la psicoanalista invitado/a. "La idea es reflexionar sobre aquellas cuestiones que atraviesan la condición humana, desde un arte tan especial como es el cine", aseguró Giusti.

Para este año

El ciclo se desarrolla anualmente en dos partes, la primera en mayoÁ‚"“junio, y la segunda en septiembreÁ‚"“octubre-. En cuanto a la primera etapa la programación es la siguiente:

6/5: "Good Bye Lenín", de Wolfang Becker. Participación de la psicoanalista Laura Corral.

13/5: "Roma", de Adolfo Aristarain. Participación de la psicoanalista Norma Barbagelata.

20/5: "El adversario", de Nicole García. Participación del psicoanalista Oscar Pellegrini.

27/5: "Cómo maté a mi padre", de Anne Fontaine. Participación de la psicoanalista Martha Serenelli.

3/6: "En el cielo", de Tom Tykwer. Participación de la psicoanalista Alba Bielsa.

10/6: "Nathalie X", de Anne Fontaine. Participación de la psicoanalista Mónica Medovoy.

El ciclo es organizado por la Dirección de Cultura de la UNL, junto a Cine Club Santa Fe y Litoral Agrupación Psicoanalítica de Santa Fe, y cuenta con el auspicio de Mundo Mega Video. La entrada es libre y gratuita.

Agenda