Pionera en el país
Quince años de conexión a Internet en la Universidad
Lunes 27 de julio de 2009
En 1994, la del Litoral fue la tercera universidad nacional en brindar conexión gratuita a Internet a su comunidad. También fue una de las precursoras de Internet 2 en Argentina.
Hace más de quince años en la Universidad Nacional del Litoral (UNL), al igual que en la mayoría de las instituciones públicas, no había correo electrónico, nadie podía consultar una página web, los “buscadores” no eran una herramienta de información. Pero hace quince años esa concepción empezó a cambiar en la UNL.
En agosto de 1994 se firma un convenio con la Asociación Civil Ciencia Hoy para obtener una conexión a Internet vía a satélite. Así cuando la red aún no estaba desarrollada en Argentina, la casa de estudios se sumó a un grupo universitario siendo la tercera a nivel país y la única en la provincia de Santa Fe y la región del Litoral que logró brindar este servicio a la comunidad universitaria de forma totalmente gratuita.
En ese momento en la universidad se decide aprobar el proyecto REDUL (Red Telemática de la UNL) que tenía como objetivo llevar la conexión a cada uno de los puestos de trabajo y se creaba una red de fibra óptica que, en principio, unió Ciudad Universitaria, el INTEC, Rectorado y el edificio antiguo de la Facultad de Arquitectura (Bv. Pellegrini 2900). En 1995 la red se extendió hacía el sur llegando hasta la Facultad de Ciencias Económicas.
“Esta conexión, para la época, era totalmente innovadora y a la vez un desafío, porque requería una importante inversión de dinero y era una apuesta a futuro”, comentó José Luis del Barco, director del Centro de Telemática. “Las autoridades de ese momento, que pensaron en este proyecto, fueron unos pioneros entre las universidades argentinas”, destacó.
Un nuevo avance: Internet 2
Finalizando la década del ’90 en el mundo empieza a pensarse en una red académica independiente de la red comercial que existía en ese momento. De esta manera, en el año 1997, en Estados Unidos, surge Internet 2. Éste es un conjunto de redes de nueva generación paralelas a las redes comerciales que da conectividad exclusiva a las instituciones de educación superior y de investigación, con garantía de calidad de servicio. Estas instituciones impulsoras de la innovación y del desarrollo del conocimiento demandan un uso de Internet diferente al familiar o al comercial. Fue por esta razón que se creó el sistema de nueva generación de redes.
“En el 2001 surge la primera conexión de Internet 2 en Argentina y en ese momento la UNL vuelve a participar entre las primeras: fue en la conexión entre el CONICET de Bahía Blanca, la Universidad Tecnológica Nacional y la UNL”, explicó del Barco. Hoy todas las Universidades Nacionales tienen conexión a Internet 2.