En la sala Maggi

Quintín disertará en el Foro Cultural

Lunes 8 de septiembre de 2008

La charla será el viernes 12 a las 19. En el marco del ciclo 25 años de democracia, el cineasta expondrá sus ideas en relación al séptimo arte y el estado democrático. La entrada es libre y gratuita.

El próximo viernes 12 a las 19 se llevará a cabo un nuevo encuentro del Ciclo de Charlas 25 años de Democracia. En esta oportunidad la conferencia girará en torno a la temática Cine y Democracia, con la participación de Eduardo Antín (Quintín). La disertación será en la sala Maggi del Foro Cultural de la UNL, 9 de julio 2150, con entrada libre y gratuita.
La disertación girará en torno ¿Cómo cambió el cine argentino desde la vuelta de la democracia? Y en todo caso, ¿fueron los cambios producidos el resultado de políticas de Estado, de la evolución del mundo y la tecnología o producto de una renovación estética? Como primer esbozo de una respuesta, Quintín afirma que “el cine argentino de este tiempo —como en otros momentos de su historia— tuvo un perfil conservador, centralista, poco permeable a la realidad política y muy marcado por la disputa corporativa del dinero del Estado”.
En las tres décadas transcurridas, que empezaron con la abolición oficial de la censura, se han producido novedades importantes. “Como el reemplazo de las salas tradicionales por los multiplex, la profunda transformación que produjo la tecnología digital en todas las etapas de la producción, o la proliferación de las escuelas de cine y la emergencia del llamado Nuevo Cine Argentino. Estas respuestas sobre el pasado están secretamente orientadas a preguntarse por el futuro del cine argentino, si es que tales cosas existen (el futuro, el cine argentino)”, expresó.

Sobre Quintín
Eduardo Antín (Quintín) nació en Buenos Aires en 1951. Es licenciado en matemática de la Universidad de Buenos Aires y durante las décadas de 1970 y 1980 se dedicó a oficios varios como la docencia, la investigación, la programación de computadoras y el arbitraje de fútbol, entre otros. En 1991 colaboró en la fundación de la revista de cine El Amante, de la cual fue uno de sus directores hasta 2004.
Entre 2001 y 2004 dirigió el Festival de Cine Independiente de Buenos Aires. Fue también fundador y director de la asociación de críticos (FIPRESCI) y profesor de la FUC. Como crítico cinematográfico ha colaborado en distintas publicaciones nacionales y extranjeras y ha participado como jurado en numerosos festivales.

Agenda