Carta a la Ministra de Educación
Reclamo de fondos para Universidades Nacionales
Martes 19 de febrero de 2002
Barletta envío una carta a la Ministra de Educación de la Nación, Graciela Giannettasio. Las UUNN reclaman un "trato igualitario" por parte del Estado Nacional. La carta también fue remitida a Pugliese y a Lamberto.
El miércoles 13 de febrero, el rector de la Universidad Nacional del Litoral, Ing. Mario Barletta envío una carta a la Ministra de Educación de la Nación, Dra. Graciela Giannetasio en la que hizo referencia al “desigual tratamiento” que reciben las Universidades Nacionales “frente a distintos organismos del Estado en la distribución de fondos aplicables al pago de sueldos del personal docente y no docente de estas Casas de estudio”.
En la carta enviada el miércoles por la mañana, la cual fue remitida también al Secretario de Educación Superior, Dr. Juan Carlos Pugliese, y al Secretario de Hacienda de la Nación, CPN Oscar Lamberto, el rector Barletta afirma que “nadie puede desconocer las series dificultades por la que atraviesa el gobierno nacional ante una de las más profundas y agudas crisis sociales, económicas y políticas. Las actuales circunstancias obligan a redoblar esfuerzos y aunar voluntades con vista a recomponer el entramado social, reconstruir la idea de nación y encauzar el destino de los argentinos”, “no obstante ello, resulta una manifiesta inequidad” las demoras en la transferencia de fondos para las universidades nacionales, cuando es de público conocimiento que otros organismos estatales recibieron las partidas en tiempo y forma”.
En la carta enviada el miércoles por la mañana, la cual fue remitida también al Secretario de Educación Superior, Dr. Juan Carlos Pugliese, y al Secretario de Hacienda de la Nación, CPN Oscar Lamberto, el rector Barletta afirma que “nadie puede desconocer las series dificultades por la que atraviesa el gobierno nacional ante una de las más profundas y agudas crisis sociales, económicas y políticas. Las actuales circunstancias obligan a redoblar esfuerzos y aunar voluntades con vista a recomponer el entramado social, reconstruir la idea de nación y encauzar el destino de los argentinos”, “no obstante ello, resulta una manifiesta inequidad” las demoras en la transferencia de fondos para las universidades nacionales, cuando es de público conocimiento que otros organismos estatales recibieron las partidas en tiempo y forma”.